Amosando 10 dos resultados de 6719 para a busca Dos
Al N de Valvenedizo se encuentra una modesta estructura de relieve, prolongación septentrional de la sierra de Pela, con dos cumbres destacadas; el Alto de los Collados (1308 m) y Cabeza Ribas (1305 m). Dominan la confluencia del arroyo de la Uñaz y su afluente el barranco del Molinillo, conformando estos cauces las cabeceras del río Adante o Caracena.
Valvenedizo, pueblo mas próximo a estos relieves, se encuentra al S de la provincia de Soria, en la ladera N de la Sierra de Pela. Es una zona de montaña media, de relieve plegado, perteneciente a una formación del periodo mesozoico,...
Los Morros de Gurbia (484 m) se encuentran en el margen derecho del barranco de Arguineguín, entre El Sao y Los Peñones cuando se sube hacia Cercados de Espino, en el municipio de Mogán, en el sur de la isla de Gran Canaria.
Forma parte de la rampa de Tauro que desciende del interior de la isla, hacia el mar en la zona de Arguineguín
Tanto sus vertientes, norte, sur y oriental son escarpes verticales con una considerable altura, mientras que la ladera de poniente es más asequible con una ligera pendiente, pero sobre roca muy consistente y con un...
Desde el pueblo de Santibañez de Ecla en dirección NE podemos subir hasta la cima, muy cercana a Peña Pico.Saliendo del pueblo por el lado norte nos metemos por una pista que durante un km nos lleva por un Camino Natural del Románico español, el del Carbón de Cok. Seguiremos el camino direción Villaescusa de Ecla pero en el siguiente desvío donde hay otro cartel giramos a la derecha (camino de Villaescusa de Ecla a Prádanos) y en dirección E buscamos una senda que nos lleve en dirección norte hacia arriba. Encontramos por nuestra izquiera dos caminos que nos llevan...
La visita a la cumbres de Hinodejo (1375 m) y Alto de la Sierra (1343 m), ubicadas en la parte mas sobresaliente del conjunto serrano, se puede hacer mas completa yendo al cerro del Otero (1227 m) al W y a los altos de Navajuelo (1311 m) y del Cerro del Botario/La Sierra (1316 m) al NNW. Este añadido a la ruta, al contrario de las cumbres principales, humanizadas por la instalación de antenas de telecomunicaciones y un puesto de vigilancia contra incendios, resultan bastante montaraces, ocupadas por un amplio carrascal sobre un agreste suelo de roca caliza. Como huellas...
Anecdótica cota sobre los caseríos de Padrola muy cercana a la transitada carretera que usan los amantes de las dos ruedas para coronar el alto de El Vivero desde El Gallo.Desde la carretera BI-3732 km. 13,200En una curva que describe la carretera, con un sobreancho importante y el tendido de AT como referencia, nace una pista hacia el SE marcada con un aspa amarilla. En su inicio está sucia, pero no de zarzas sino de lo que tiran algunos mal educados. Metida entre el arbolado (pinos, eucaliptus, castaños), no vamos a obtener vistas de los alrededores. Un viejo mugarri y...
Montaña situada en la divisoria entre las cuencas de los ríos Pas y Miera. Su altitud no resulta modesta frente a las cumbres del alto Miera que culminan a 1718 metros en el Castro Valnera. Sin embargo, su proximidad a la bahía de Santander y la baja altitud de los pueblos que la rodean le conceden una relevancia singular entre los territorios trasmerianos. A todo esto hay que sumar que Las Enguinzas es un macizo kárstico de difícil acceso. Multitud de grandes hoyadas, garmas (lapiaces), escarpados picones calizos, lo circundan, sin que existan apenas vagos senderos que permitan transitarlo. Esto...
Cota perteneciente al cordal de Pagolar, junto a su hermano/a mayor Pagonabarra, esta situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala. La cima y su entorno se encuentran en la actualidad cubiertos de plantación de eucaliptos, por lo que sus vistas son prácticamente nulas.
ASCENSO DESDE RESPALDIZA:
Iniciamos el camino en Respaldiza, por la calle Sagasti hacia la iglesia de Nuestra Señora de La Asunción. De frente cogemos una pista asfaltada que se divide a los pocos metros, y que cogemos a la izquierda. Pasamos el barrio Aguirre, y vamos ascendiendo por la pista principal que nos llevaría a PagonabarraGoikoa. Pasamos...
Escalón intermedio entre las altas cumbres de Toloño (1277 m) y los contrafuertes rocosos que cimentan la fachada norte del macizo sobre la margen izquierda del río Inglares/Jugalez ibaia. La Escarigüela (1009 m) es un relieve alargado y poco llamativo, cubierto de arbolado y arbustos, aunque de tránsito menos incómodo de lo esperado para un monte ignoto y poco o nada visitado.
La cima, colgada a poniente sobre un escarpe de una decena de metros semiescondido por la vegetación, se ubica en un calvero despejado dotado de interesantes panorámicas hacia el entorno próximo e incluso hacia horizontes más lejanos; se...
Es la cima más occidental de la sierra de Trasmosomos o Santxosolo. Esta cumbre se halla encima de Balmaseda (146 m), lo que la ha hecho transitada por los montañeros de la zona pese a encontrarse poco diferenciada de la siguiente cima hacia el E: Alto de la Celadilla (697 m), también llamada, por algunos, Trasmosomos (así la nombraba el buzón). La muga con Burgos discurre, precisamente, por el collado (654 m) que separa los dos picos. Pese a encontrarse en una zona limítrofe y pese a la similitud con la palabra castellana "árbol", el topónimo parece provenir de la...
Un par de hermosas encinas hacen compañía al edificio que cobijó la ermita. Habitualmente no se puede acceder hasta ella… tal vez el día de la festividad (10 de agosto).
Desde Fruniz/Fruiz
No hay más remedio que caminar por carretera, concretamente por la que da comienzo en el lateral del ayuntamiento, dirección Andeko auzoa, compartiendo trazado en los primeros metros con el GR-280. En el primer desvío continuamos por la derecha para llegar en breve a Andeko. Dejando a la derecha el llamativo caserío Txikerre, podremos rodear la cota de S a N por el E, o por el W....
