Amosando 10 dos resultados de 6625 para a busca Dos
La cumbre de Escalar (1302 m) domina la parte más oriental de la sierra de Leire o Errando. Es una cumbre poco diferenciada dentro del cresterío encontrándose cotas mayores (1359 m) al W. de la cima. Como en toda la sierra de Leire, la vertiente S. se halla cortada a pico sobre el embalse de Yesa. La cima de Eskalar se compone de tres cotas próximas de altitud similar. Dos de ellas se sitúan junto al cantil, una con un vértice geodésico. La más elevada se ubica a escasa distancia de estas dos, un poco más en el interior y...
El caserío de Pancorbo (632 m) se aprieta en la boca S. del desfiladero abierto por el río Oroncillo. El Castillete (1038 m) y, más concretamente, la cota llamada Cuevas de Pancorbo (1009 m), y Valcavado (961 m) son las alturas que lo dominan, enfrentadas una contra la otra, proporcionando una aérea panorámica del enclave desde los dos labios de la garganta. Así como Despeñaperros constituye la entrada natural al S. peninsular, el desfiladero de Pancorbo es su recíproco en el extremo N. Tras su paso las llanuras de la vasta meseta castellana se sustituyen por las estribaciones montañosas del...
Desde el Pont des Chréves Tomando la carretera del valle de Louron, pasando Loundenvielle (960 m) y continuando hacia el Pont du Plat (1220 m), donde se sitúa la central hidroeléctrica de Tramesaygues, nos quedaremos en el Pont des Chrévres (1103 m), punto de inicio de la marcha. Nada más cruzar el puente hay sitio para aparcar y comienza a la izquierda el sendero del Val d' Aube, enlazando con el GR-10 a la altura de una pequeña presa (1487 m), prosiguiendo seguidamente (SE) hasta la Cabane d' Ourtiga (1608 m), en una zona de amplios pastizales rodeados de montañas....
La Serra de Millà es un pequeño sector muy poco visitado pero no falto de un interés por parte del colectivo montañero (escaladores y excursionistas) a raíz de una nueva zona de escalada abierta allá por el 2010 por los hermanos Ullastre, en los acantilados, casi encima del embalse de Canelles, en la cara SW del Puig de Millá, nombrado les Conclues de Millà. También el Centre Excursionista de Lleida, realizó el desbroze y señalización (marcas verdes de pintura) de la senda que asciende desde Millà al Puig de Millá. Si, además, disponemos de un frontal, podremos visitar una cueva...
Una montañita abierta de 10 a 17 h. Muela rocosa llena de tesoros y de historia, plan perfecto para dar descanso a las piernas sin relajarlas del todo cuando, quizás, se vaya camino de Grazalema tras haber sucumbido a las maravillas paisajísticas de la cercana Serranía de Ronda.
Ruinas romanas en plena montaña que alcanzan su máximo exponente en un magnífico teatro excavado en la roca, a tan solo unos metros del vértice geodésico. Lo de hacer cima en este caso es lo de menos, aunque supone un aliciente más para los insaciables coleccionistas de cumbres, qué duda cabe.
Es...
Las peñas de Nazar son dos estructuras de roca caliza, próximas entre si, situadas en la parte oriental de la cuerda de Sierra Costalera. En su piedemonte meridional se ubica el pueblo de Nazar, municipio integrado en la comarca de la Berrueza, dentro de la merindad de Tierra Estella. Se diferencian dos estructuras rocosas, próximas entre ellas, la mas occidental denominada Peña del Encino del Herrero (1049 m) alberga la cota de mayor altitud , la oriental, se llama peña Canil (1026 m) con una prominencia 10 m inferior (15 m frente a 25 m). Acompañando la cuerda serrana en...
Esta cima ocupa una posición bastante central dentro de Itxina por lo que no posee accesos simples ni evidentes. En su vertiente NE se encuentra el collado Agintxikerra (1023 m) entre las hondonadas de Agintxikerrako trokea, al NW, y Arkospeko trokea, al SE El cordal más nítido de los que se reúnen en esta cima es el que lo une con la cima de Txiritxakoatxa (1091 m), al SE El cresterío hacia Atxarre (1063 m) es algo más difuso. Si una cota debiese llevar con dignidad el nombre de Itxinerdiko atxa sería esta, aunque los montañeros ha asignado arbitrariamente ese...
Las alturas sobre Arona y Adeje ofrecen un hermoso y variado espacio para hacer excursiones a montañas desde las que se disfruta de excelentes vistas sobre la costa de las Américas y los enormes barrancos que descienden desde el Teide. Hay una excursión clásica que, partiendo de Arona, puntúa en unas 5 horas las tres cumbres: Imoque, Brezos y Conde. La más alta de las tres, es la montaña de los Brezos, a la que llegaremos por el mismo camino por el que subimos al cerro Imoque.
Aparcamos en Arona, después de pasar Montaña Fría y Sabinita Alta. Desde AronaSi...
Situado en el extremo SE del largo cordal de la Maladeta, goza de espléndidas vistas. Su ascenso desde la comarca ribagorzana implica recorrer el Valle de Salenques, uno de los más olvidados del Pirineo. Lleva el nombre de uno de sus primeros ascensionistas, H. Russell que con Packe lo conquistó en 1865. La denominación alternativa proporcionada por los informantes aragoneses es Tuca d' el Cap de la Val. El Ibón del Cap de la Val ocupa el circo SE.
Las dos cimas de la montaña: La cumbre occidental o NW y la antecima SE, poseen altitudes bastante similares con una diferencia que...
Esta montaña de grandes dimensiones es la cúspide de la Sierra de la Peña con una altitud que ronda los dos mil metros. La ruta de ascenso idónea parte de Rebanal de las Llantas (1140 m), utilizando la pista que se dirige (S) por la ladera septentrional de la sierra hacia el Collado de Urtejas (1670 m) (1,30). Prosiguiendo (SE) por el amplio y ondulado cordal se alcanza Peña Redonda (1995 m) (2,30).Desde Traspeña de la Peña por la vertiente S.Al final del pueblo (1155 m), parte una pista agrícola en dirección a la peña (N). Tras cruzar el barranco...