Amosando 10 dos resultados de 6625 para a busca Dos
Desde la presa de Llauset (PD-) Iniciamos la marcha a una altura considerable (2192m), en el embalse de Llauset. La señalización del GR-11 y la senda nos remontan a la collada d' Angliós (2434m)(0,25), buena atalaya para reparar en la cresta de Angliós y diseñar como alcanzamos de la mejor manera posible el inicio del cresterío, la doble cota del Molars d' Angliós (2723 m, 2733 m). La pedregosa senda nos desciende hacia la amplia planicie o Valle de Angliós. A la izquierda nos queda el Ibón de l'Obaga. La senda desciende hacia el Ibón Gran, pero sin llegar a él, dejamos el  GR-11 y nos...
Guadalajara
El Río Salado modela una espectacular hoz al abrirse camino entre las muelas de las serranías guadalajareñas (Sierra de la Muela y Muela de la Olmeda). El lugar ubica en una de sus sinuosidades la pintoresca población de Santamera, pedanía de Riofrío del Llano, que da nombre al accidente geográfico "Hoz de Santamera". Es un espacio muy frecuentado para hacer una ruta de senderismo, que recorre el cañón siguiendo la vera del río Salado hasta llegar a la cola N del embalse del Atance, La cual nos permite deleitarnos observando los cortados rocosos y las aves rupícolas que los habitan....
Esta cumbre de la sierra de Filabres forma parte de la historia de la cartografía española. Desde mediados del s.XIX se comienza a construir una red geodésica de primer orden en la península como base para la generación de su cartografía. Físicamente esta operación consistía en crear grandes triángulos visuales de lados cuyos lados eran medidos en campo. Los vértices de estas triangulaciones no eran otra cosa que los vértices geodésicos. Al ir completando la red de triángulos sobre la península se aproximaban a la necesidad de establecer la conexión visual con al continente africano. Carlos Ibañez de Ibero fue...
Interesante elevación de la sierra de Toloño, al W del llamado portillo de Vallehermosa, Vallehermoso o de Untzate (1211 m). En la cumbre se sitúo un destacamento en la última guerra carlista. Un borroso sendero, usado por los carlistas, une esta cumbre con el puerto de Herrera (1100 m) bordeando los verticales escarpes rocosos de Eskamelo (1292 m). Existió sobre ella los restos de una pequeña fortificación que vigilaba el paso de Vallehermosa o Untzate, antiguamente usado en las comunicaciones entre la montaña Alavesa (Pipaon) y La Rioja (Laguardia). El topónimo de la cumbre tiene su origen en la pequeña posición...
El nombre que el IGN aplica al vértice instalado sobre la cima de este cerro histórico de la comarca del Alt Maestrat castellonense resulta excesivamente genérico y simplista. Este Castell (1123 m) no es otra cosa que la huella toponímica dejada en el paisaje por el prácticamente desaparecido Castell de Culla, fortaleza de incierta cronología, aunque posiblemente de construcción árabe sobre un anterior asentamiento ibero. Castillo y Muralla de Culla. Un poco de historia Culla, su recinto amurallado y el entorno del cerro donde se alzaba su castillo, "de alto valor ambiental y paisajístico", está declarado Conjunto Histórico Artístico y...
Espolón perfectamente reconocible desde la lejanía. La roca que conforma su casco sobresale entre el verde del bosque que le protege. Desde San Juan de Redondo (1188 m) Situados en la iglesia de San Juan Degollado (la única iglesia de La Pernía con campanario en lugar de espadaña), sale por detrás de ésta una pista hacia el N que más tarde se desdobla en dos. Cualquiera de las dos nos serviría para alcanzar nuestro objetivo, que es el collado Sinmiedo (1343 m), pero el ramal de la izquierda nos deposita en el mismísimo collado. Una vez en el amplio collado...
Relieve situado en la parte occidental del término municipal de Nepás, próximo a la mojonera de Moñux. Su fisonomía es la de una loma amesetada con dos puntos cimeros en sus extremos E y W de similar altitud. Se halla ubicado en el sector noroccidental de la sierra de Perdices, al W del cerro Bermejo (1144 m), elevación destacada por ubicar un pilar geodésico en su cumbre. Sus aportes hídricos los recibe el río Duero a través del arroyo del Vadillo (meridionales) y el del Monte/Molinillo (septentrionales). La litología del terreno es de materiales sedimentarias (arcillas, arenisca, conglomerado descompuesto) propios...
Escachajotas es el mote que en época ya remota se aplicó a una persona de Carcastillo/Zarrakaztelu cuya notable afición por cantar jotas en público estaba muy por encima de su aptitud musical. El apodo, evidentemente peyorativo, que como todos se ha ido transmitiendo a las generaciones posteriores hasta tiempo reciente, fue aplicado en esta ocasión a una saga familiar de la élite económica y política del pueblo, situación de privilegio fortalecida después de julio de 1936.  Los Escachajotas, con sus ramificaciones, poseían varios corrales en el amplio término municipal y en la Bardena. Uno de ellos, hoy en día ya...
Modesta cumbre si nos atenemos a su altitud, una de las más bajas de Nafarroa. Sin embargo se eleva nada menos que 190 m sobre el collado Santos Lepoa interponiéndose entre los cauces del Urumea y del Añarbe, poco antes de su confluencia, aguas abajo de la presa de Añarbe. Es curioso el collado de Santos Lepoa, aquí los dos ríos están separados apenas por 200 m en línea recta, después de lo cual llegan a separarse más de dos kilómetros, en uno de los muchos meandros que forma el río Añarbe, en este caso para rodear el monte que...
Dentro del término municipal de Legazpi (barrio de Brinkola), formando parte del cordal entre Aizpuru (787 m), sobre el barrio de Aztiria y Oazurtza (845 m), bajo la vertiente norte de Aizkorri, tenemos esta cumbre sobre el collado de Salibieta y entre las cumbres de Otañu (838 m) al norte y Elustizain (809 m) al sur.Dejaremos nuestro vehículo en el barrio de Guriditegi, Brinkola (476 m), desde este, comenzaremos a caminar en dirección sur por una pista cementada. A dos centenares de metros, nos toparemos a la izquierda (E) con un “”paso a nivel sin barreras”” que deberemos traspasar (486...