Amosando 10 dos resultados de 6732 para a busca Dos
Entre la benta de Santutxo y los altos de la barriada rural de Elola existe una montaña de dos cimas, Ostingala (676 m) y Altzolako Gaña (657 m), que tal vez podría considerarse como la estribación más oriental del macizo de Urraki. Dejémoslo en que forman parte junto a Urraki e Intxurre del engarce en el centro geográfico de Gipuzkoa de los macizos de Hernio y Murumendi. Ambas están enclavadas en el término municipal de Bidania-Goiatz, que es como se denomina desde 2014 la agrupación de esos dos pueblos fusionados en 1964 con el artificial nombre de Bidegoian. Un kilómetro...
Purujosa constituye una excelente base para realizar excursiones en el sector meridional del Parque Natural del Moncayo. Desde la parte superior de su enriscado caserío cierran el horizonte las muelas calizas de Beratón y de Añón, situándose entre ambas dos cabezos redondeados, de naturaleza silícea. El más alto, despoblado de pinos, es el cabezo de la Atalaya. Pese a su altivez, es un lugar poco visitado. Se puede alcanzar su cumbre a través de las pistas que recorren los pinares de estos barrancos de Purujosa. Otra ruta interesante parte desde Beratón, el pueblo más elevado de Soria y que tiene...
Desde el bonito pueblo leonés de Pozos, al final de la carretera LE-230-6, aparcamos junto a la coqueta iglesia del pueblo, junto a un agradable parque infantil recientemente construído. Desde allí, sale un camino de tierra, por el que es posible circular en  4x4, en dirección norte, que en suave subida al principio, se dirige hacia las peñas afiladas que se ven al fondo. En la zona se conoce como Peña Canales, y así es conocido también el Pico de Valteleno aunque las peñas que se ven desde el pueblo no son la cota cimera. La cima se encuentra un...
El macizo calcáreo de Gourette-Eaux Bonnes enmarca algunas de las cumbres más escarpadas de los Pirineos, entre los valles de Ossau y de Azun. El Grand Gabizos (2692 m) constituye la verdadera culminación de estas montañas, aunque se ubica ligeramente apartada del espectacular núcleo central de picachos calcáreos que dominan la estación invernal de Gourette/Goreta (1350 m). Por otro lado, el Pic de Ger (2613 m) tampoco resulta ser la altura más elevada de este núcleo, pero por su situación adelantada resulta ser la cima más visible desde el valle, tanto desde Laruns/Laruntz (531 m), más de dosmil metros más...
Haute Garonne Huesca
Es el punto culminante del macizo Perdiguero-Gourgs Blancs, que concentra la mayor densidad de tresmiles del Pirineo, aproximadamente una quinta parte de los mismos. Historia Primera ascensión atribuida a Johann Jacob Friedrich Wilhelm von Parrot y su guía de Luchon, Pierre Barrau, en 1817, si bien es más que posible que los pastores del valle de Estós ya se encaramasen a lo alto de esta cumbre. Toponimia Lo más evidente es que un cambio de posición de la vibrante en Pedriguero. El nombre oficial en Aragón es Tuca d'el Perdiguèro.Desde el Refugio del Portillón Del refugio (2570 m) (4,30 de las...
Al norte de la localidad zaragozana de Purujosa, situada pegando a la provincia de Soria en la llamada “cara oculta del Moncayo”, tenemos cuatro muelas que merece la pena visitar. Todas están prácticamente en la misma línea y empezando de W a E tenemos; la Muela de los Allagones (1205 m), la Muela del Tolmo (1147 m), la Muela de Barrevinoso (1183 m) y la Muela de Cuartún (1209 m). Las cuatro están separadas entre ellas por diferentes barrancos que bajan de la zona del Morrón (1730 m), a desembocar en el río Isuela cerca de Purujosa. Además, tienen todas...
Illes Balears
El punto más elevada de la isla de Formentera, la más pequeña de las cuatro que conforman las Baleares, es, más que una cima, una meseta elevada casi 200 m. por encima de las aguas del mediterránea, intensamente coloreadas por la presencia de un alga llamada Posidonea Oceánica, que forma una gran pradera submarina entre esta isla e Eivissa/Ibiza. Este alga es una especie que se encuentra exclusivamente en el Mediterráneo cubriendo extensiones que se estiman en unos 38.000 Km2. No sólo se puede observar al sumergirnos en la claridad de las aguas poco profundas, también se puede reconocer por...
El Roque Narices (1105 m) es un pequeño promontorio que se encuentra localizado al norte del Roque Bentayga, a unos 50 metros del margen exterior de la carretera GC-607 que va del Lomo de las Moradas a El Chorrillo y que bordea al Roque Bentayga por su flanco Norte, en el término municipal de Tejeda de la isla de Gran Canaria. Presenta una estructura de piedra seca en su cima, asociada a una laja hincada, que ha sido interpretada como algún tipo de marcador astronómico-cultual.  En el mapa del IGN el nombre de Roque Narices, está situado sobre un promontorio...
Haute Garonne Huesca
La primera ascensión se debe a Lézat y otros en 1852. Presenta dos puntas muy cercanas, refiriéndonos aquí a su cota más oriental. Toponimia Se puede encontrar escrita con varias ortografías, siendo la más habitual la afrancesante Crabioules. Las propuestas son Crabiòles (aragonés) y Es Crabieues (occitano). El origen del topónimo se encuentra en los bóvidos del género Capra, Craba en aragonés y occitano, haciendo referencia al lugar que frecuenta.Desde el Refugio del Portillón Del refugio (2570 m) seguimos la ruta de la Punta Lliterola hasta las proximidades del Col Inferior de Lliterola (2983 m) (1,30). Al llegar a la base del Crabioules (3116 m)...
El último rayo de sol incendia cada atardecer la blanca caliza de esta cumbre poco conocida de la Pernía palentina, a la que las gentes de Tremaya y del Valle de Redondo bautizaron de la única manera posible: Peña del Sol. El concepto de prominencia, tan útil a la hora de categorizar las montañas, palidece en este caso ante la belleza salvaje de su poderoso perfil y ante el inmenso placer que depara su ascenso. Bosques densos y umbríos, de robles en el ascenso, de hayas al regreso; pastizales montanos donde no es difícil sorprender la carrera alocada del rebeco;...