Amosando 10 dos resultados de 6628 para a busca Dos
Desde Caldes de Boí (PD): Estacionados en las inmediaciones de la embotelladora de agua Caldes de Boí (1410 m) Tras cruzar la palanca de madera sobre el río Noguera de Tor y penetrar en la espesura del bosque. Pronto traspasamos otra palanca de madera, esta sobre el barranco de La Montanyeta, un cartel indicador nos avisa que es momento de dejar la senda que compartíamos “camins de l’Aigua” y sin compasión remontarnos revuelta tras revuelta entre la espesura del bosque y, a la derecha del barranco, divisando grandes ejemplares de abetos, más como la naturaleza cambiante nos obsequia con una bella...
Hautes Pyrénées
Importante pico de elegante estampa en un entorno lacustre de gran belleza. El hecho de encontrarse en la reserva natural de Néouvielle hace que la mayoría de montañeros del S. de los Pirineos nos acerquemos generalmente a esta zona para ascender las grandes cumbres que superan los 3.000 m, y no visitemos esta parte del macizo. Curiosamente además no es la cima más elevada de este entorno, pero es sin duda la más interesante y atrayente.Hay varias posibilidades de ascensión, incluso se podría dividir en dos días, debido a que hay refugios guardados en el entorno, aunque la más popular...
El Sistema de los Montes de Toledo es un concepto geográfico amplio que engloba el conjunto de montañas extendidas en dirección W-E desde la sierra de San Mamed, en Portugal, hasta la meseta manchega. Divide a la Mancha en dos cuencas hidrográficas: la septentrional drenada por el Tajo y la meridional regada por el Guadiana. Pero lo que se entiende habitualmente por "Montes de Toledo" es sólo una parte, la más oriental de todo este sistema, la que desde el siglo XII hasta la desamortización del XIX perteneció a la ciudad de Toledo en concepto de "montes propios". Por una...
Desde Celín Ruta que nos permite recorrer algunos de los lugares más emblemáticos de la vertiente suroccidental de Sierra de Gádor, como Cortijo Clavero, Fuente de la Mosca, y Fuente Alta, además de varias de sus cumbres de más de dos mil metros: Morrón de San José, Morro de los Rubios y Nuevo Mundo. Cruzaremos masas de encinar, pino carrasco y laricio, y se disfruta de impresionantes vistas sobre el poniente almeriense, el mar Mediterráneo, la vega de Dalías y Sierra Nevada. Para llegar hasta Celín, saldremos de Dalías por la carretera A-358, dirección Berja. Cuando la carretera empieza a...
El último rayo de sol incendia cada atardecer la blanca caliza de esta cumbre poco conocida de la Pernía palentina, a la que las gentes de Tremaya y del Valle de Redondo bautizaron de la única manera posible: Peña del Sol. El concepto de prominencia, tan útil a la hora de categorizar las montañas, palidece en este caso ante la belleza salvaje de su poderoso perfil y ante el inmenso placer que depara su ascenso. Bosques densos y umbríos, de robles en el ascenso, de hayas al regreso; pastizales montanos donde no es difícil sorprender la carrera alocada del rebeco;...
Esta cumbre, como otras de la geografía alavesa, llamada San Cristóbal, se sitúa en los Montes de Izki, que se caracteriza por sus grandes bosques de roble marojo sobre un terreno arenisco. Este enclave natural declarado parque natural en virtud de acoger uno de los bosques más extensos de esta especie (Quercus Pirenaica) en Europa. El monte San Cristóbal (1057 m) constituye el borde W del diapírico valle de Arraia, cuya capitalidad sostiene Maeztu (659 m). Es una meseta en cuya parte superior se levanta la cumbre en forma de amplia cúpula. Bajo la cima se halla una presa en el...
Desde Caldes de Boí (PD-) Estacionados en las inmediaciones de la embotelladora de agua Caldes de Boí (1410 m) Tras cruzar la palanca de madera sobre el río Noguera de Tor y penetrar en la espesura del bosque. Pronto traspasamos otra palanca de madera, esta sobre el barranco de La Montanyeta, un cartel indicador nos avisa que es momento de dejar la senda que compartíamos “camins de l’Aigua” y sin compasión remontarnos revuelta tras revuelta entre la espesura del bosque y, a la derecha del barranco, divisando grandes ejemplares de abetos, más como la naturaleza cambiante nos obsequia con una bella...
Resulta poco frecuentada, fundamentalmente por varias razones: plantea alguna dificultad, no posee las perspectivas de las cumbres contiguas y es solo la segunda cumbre más elevada de Andorra, con la más elevada muy cercana. El itinerario tradicionalmente más conocido comienza en el Port de los Estanys Forcats (2750 m) (0,45 del Refugio Montfort y 3,00 de Arinsal), remontando la agreste cresta septentrional. La cresta oriental, sin embargo, ha deparado en los últimos años pasos más sencillos de los esperados si se siguiera el filo de la cresta, y aunque menos conocida, pasa a ser la ruta normal de la montaña,...
Esta cumbre, al SW de la Forqueta de Bachimaña (2781 m) eleva un par de agujas por encima de la cuenca lacustre de Pecico. El nombre debe tener relación con el Pico Gaurier (2906 m), también llamado Pico dero Pecho, teniendo aquí el diminutivo Pecico (Pechico). De las dos agujas, la primera no presenta dificultades. La segunda, que es la más elevada y, por tanto la principal, sin presentar dificultades sensibles de escalada, discurre sobre terreno muy descompuesto y objetivamente peligroso.Desde Baños de Panticosa (F) Desde Baños de Panticosa (1660 m), partimos junto a la Casa de Piedra siguiendo el...
Cumbre de la sierra de Urbasa en su escarpadura Norte sobre Bakaiku (510 m). Realmente, no se trata de una cima muy diferenciada pero es fácilmente reconocible desde el valle de Burunda debido a una curiosidad geomorfológica consistente en dos grandes ojos que horadan la montaña y que se conocen con el nombre de Gentilen zuloak. Estas cavidades que atraviesan una peña de un lado a otro son perfectamente accesibles descendiendo ligeramente por la vertiente Norte de la montaña. El acceso a la pequeña cima monolítica sobre los agujeros presenta un paso de cierta dificultad (III) justo por encima del...