Amosando 10 dos resultados de 6630 para a busca Dos
El último rayo de sol incendia cada atardecer la blanca caliza de esta cumbre poco conocida de la Pernía palentina, a la que las gentes de Tremaya y del Valle de Redondo bautizaron de la única manera posible: Peña del Sol. El concepto de prominencia, tan útil a la hora de categorizar las montañas, palidece en este caso ante la belleza salvaje de su poderoso perfil y ante el inmenso placer que depara su ascenso. Bosques densos y umbríos, de robles en el ascenso, de hayas al regreso; pastizales montanos donde no es difícil sorprender la carrera alocada del rebeco;...
Modesta cumbre, e cuadrada en la sierra de Urbión, donde los mapas actuales del IGN sitúan un vértice geodésico del que no se ve ninguna señal indicativa sobre el terreno. El enclave resulta interesante por hallarse a la parte SE del cerro el refugio de Tres Fuentes, que nos brinda unas excelentes vistas panorámicas sudorientales. Cercana a él hay una torreta de vigilancia de incendios que, al no encontrar pilar geodésico en la zona, nos inclina a pensar que pudiera servir también para tomar las referencias topográficas. El acceso a este enclave, desde el collado o Cruce Tejeros, lo podemos...
Hautes Pyrénées
Si hay una montaña polémica en el Pirineo, ésa es sin duda el Midi de Bigorre. Lo que comenzó siendo un observatorio astrofísico en la cima se ha convertido con la creación del teleférico, las tiendas, los restaurantes e incluso el hotel, en una suculenta atracción comercial y un floreciente negocio. Actualmente es posible reservar pernoctas en la cima, vistas del atardecer en grupos, y otras visitas organizadas, todo ello por un precio acorde con la ocasión.El montañero pensará que semejante invasión de la civilización desmerecería plantearse siquiera la ascensión, pero no es así. El amante de las montañas y...
Hautes Pyrénées Huesca
Los Astazus o Astazous, vistos desde el Perdido, Cilindro o Marboré, parecen insignificantes, mientras que contemplados desde Gavarnie son impresionantes. La vía más prestigiosa de los Astazu es el Corredor Swan, nívea cicatriz que parte en dos su abrupta muralla septentrional. Primera ascensión descrita por Russell y el guía Celestín Passet en 1870.Toponimia El topónimo Astazu podría tener que ver con la palabra Asta (cuerno) con el aumentativo sufijo de carácter aumentativo -azo. Se puede encontrar escrito en numerosas grafías; Astazu, Astazú, Astasú, Astazou, Astaso, Astasso, Astassú, etc. El nombre Marmorés (de donde proviene Marboré), designando las zonas rocosas donde...
El Sistema de los Montes de Toledo es un concepto geográfico amplio que engloba el conjunto de montañas extendidas en dirección W-E desde la sierra de San Mamed, en Portugal, hasta la meseta manchega. Divide a la Mancha en dos cuencas hidrográficas: la septentrional drenada por el Tajo y la meridional regada por el Guadiana. Pero lo que se entiende habitualmente por "Montes de Toledo" es sólo una parte, la más oriental de todo este sistema, la que desde el siglo XII hasta la desamortización del XIX perteneció a la ciudad de Toledo en concepto de "montes propios". Por una...
De las dos cumbres que se elevan al E. del barranco de Odieta es ésta la que aparece en los catálogos montañeros con dicho nombre, si bien la cumbre situada al S. (1064 m) es algo más prominente y parece más apropiada para llevarlo. En la actualidad esta cota aparece como Punta de Landa (1113 m), quizás en relación con la borda situada más al S.Las dos cumbres han ganado reconocimiento al haberse balizado el camino real, que une los 7 pueblos del valle del Roncal / Erronkari, por sus cimas. En este caso en concreto se trata del sendero...
Cumbre de la sierra de Arlamo o Arkamu, que delimita por el Sur el Valle de Koartango. La vertiente N. presenta importantes murallas calcáreas, por lo que sólo por algunos pasos o portillos es posible alcanzar la cumbre. La vertiente S. es más suave y se halla cubierta por el encinar. El río Baias tras bañar el valle de Koartango se abre paso entre las sierras de Arkamo y Badaia por un pequeño y espectacular desfiladero llamado Tetxa (545 m). Al nombre original sería Atetxa (del Euskera, portillo), pero la voz a perdido la "a" inicial con lo que la...
Relieve situado en las estribaciones sudoccidentales de la Sierra del Almuerzo, al NE del histórico cerro de Renieblas, conocido como la Gran Atalaya o el Talayón, donde hubo asentados varios campamentos romanos. El cerro se encuentra en la parte SE del término de Almajano, próximo a la muga de Canos, población soriana integrada en el municipio de Arancón. Su escorrentía occidental la recibe el río Merdancho y la oriental su afluente el río Moñigón, subsidiada por el arroyo de las Navas. Posteriormente, este caudal hídrico hará su periplo hasta el océano Atlántico a través del río Duero. El terreno es...
Actualmente es un cerro ocupado por campos y un pinar de repoblación, pero el nombre de Ferrangortea procede del despoblado situado en la zona. El principal interés es descubrir como se reutilizaron los imponente bloques de las viviendas, en murallas de uso agrícola y delimitador, aparte de por supuesto satisfacer nuestro espíritu coleccionista montañero, y ascender todos los cerros de los Altos de Ibarbero. El cerro tiene dos cimas, con escasa diferencia de altura, indicando el IGN 1 m más a la cima sur, 534 m vs 533 m para la cima norte. El visor de IDENA deja dicha diferencia...
Gipuzkoa
Pequeña cumbre del macizo de Adarra / Mandoegi, al W de la rocosa cima de Arballari (635 m). El amplio collado-campa de Arlegorko zabala (537 m) separa las dos cimas. En este collado podemos encontrar un conjunto de cromlechs.Desde Besadegi o Besabi (302 m) Es el punto de partida de las vías normales a todos los montes de esta parte del macizo de Adarra / Mandoegi. La multitudinaria ascensión del Adarra parte de este lugar, desde el que la cima de Arlegor (558 m) es bien visible justo encima nuestro. En Besabi (302 m) subir al caserío Montefrio (355 m)...