Amosando 10 dos resultados de 6630 para a busca Dos
El peñón que emerge del mar en el extremo SW de Eivissa/Ibiza es el paraje natural más singular y espectacular de la isla. Tanto que se ha convertido en un símbolo capaz de alimentar mitos y hasta enigmas esotéricos. En realidad, su relevancia proviene de un fenómeno orográfico: es el punto donde el sistema de las cordilleras béticas de la Península Ibérica emerge en las Islas Baleares. Aunque la mejor vista es desde el mar, o al aterrizar en la isla, el torreón de Es Vedrá (382 m) se puede admirar desde la cala d' Hort; mejor todavía desde la...
Desde la Presa de Llauset (PD-)
Iniciamos la marcha a una altura considerable (2192m), en el embalse de Llauset. La señalización del GR-11 y la senda nos remontan a la collada d'Angliós (2434m)(0,25), buena atalaya para reparar en la cresta de Angliós y diseñar como alcanzamos de la mejor manera posible el inicio del cresterío, la doble cota del Molars d'Angliós (2723 m, 2733 m).
La pedregosa senda nos desciende hacia la amplia planicie o Valle de Angliós. A la izquierda nos queda el Ibón de l'Obaga. La senda desciende hacia el Ibón Gran, pero sin llegar a él, dejamos el GR-11...
Situado en el extremo SE del largo cordal de la Maladeta, goza de espléndidas vistas. Su ascenso desde la comarca ribagorzana implica recorrer el Valle de Salenques, uno de los más olvidados del Pirineo. Lleva el nombre de uno de sus primeros ascensionistas, H. Russell que con Packe lo conquistó en 1865. La denominación alternativa proporcionada por los informantes aragoneses es Tuca d' el Cap de la Val. El Ibón del Cap de la Val ocupa el circo SE.
Las dos cimas de la montaña: La cumbre occidental o NW y la antecima SE, poseen altitudes bastante similares con una diferencia que...
Entre Eskorieta y Peregana hay una elevación donde se asienta el pueblo de Menoio. A este alto los menoiatarrak le dicen El Pico. Llegar a su taco geodésico desde el núcleo rural no nos lleva más de unos minutos. Es preferible hacerlo desde el conjunto monumental de Kexaa, aprovechando el sendero recuperado por la GR 284 "Camino Real de la Sopeña" y así matar dos pájaros de un tiro: cultura y aire libre.Desde el conjunto artístico-monumental de Kexaa-QuejanaTomar el sendero que sale de allí mismo, con panel y poste direccional, que marca Menoio 1,1 km. El camino es ancho, sombreado,...
En la confluencia del río Rojo con el Ayuda, sobre la margen izquierda de ambos cursos fluviales, se alza un modesto relieve montañoso de apariencia tridáctila, prolongación occidental de la sierra de la Cogolla, conformado por tres cerrillos que se estiran paralelos entre sí en dirección N-S: Montecillo (611 m), Las Carreteras (603 m) y Cuestagrande (596 m).
Montecillo (611 m), el más oriental de los tres, está formado por dos cotas cubiertas de quejigos rodeadas de campos de cereal; un pilón geodésico, envuelto por la vegetación y aparentemente obsoleto, señala la cota norte, aunque la cumbre más elevada es...
La primera ascensión se debe a Lézat y otros en 1852. Presenta dos puntas muy cercanas, refiriéndonos aquí a su cota más oriental.
Toponimia
Se puede encontrar escrita con varias ortografías, siendo la más habitual la afrancesante Crabioules. Las propuestas son Crabiòles (aragonés) y Es Crabieues (occitano). El origen del topónimo se encuentra en los bóvidos del género Capra, Craba en aragonés y occitano, haciendo referencia al lugar que frecuenta.Desde el Refugio del Portillón Del refugio (2570 m) seguimos la ruta de la Punta Lliterola hasta las proximidades del Col Inferior de Lliterola (2983 m) (1,30). Al llegar a la base del Crabioules (3116 m)...
De Bailo, en la cima de Plata, a Baelo Claudia, en la playa de Bolonia
A orillas de la costa atlántica gaditana, sobre la arena de la playa de Bolonia, se extienden las ruinas que componen el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia (Monumento Histórico Nacional), una imponente ciudad romana (siglo II a.n.e.) edificada en torno a una factoría de salazones y conservas de pescado. Hasta ese momento, las tribus indígenas (turdetanas o púnico-turdetanas) solían construir sus ciudades cerca de manantiales permanentes y en posiciones elevadas, incómodas pero fácilmente defendibles; en el entorno de Baelo Claudia, sobre las sierras que enmarcan...
Toponimia
Costabona une las palabras Costa, hace referencia a un terreno en pendiente, en general abrupto, pero con el adjetivo bona (buena), que viene a oponerse, de cierto modo, a la primera. Es, por tanto, un terreno que aunque pendiente y abrupto parece ser dócil.
Desde Collada Fonda
La marcha arranca en la Collada Fonda (1908 m). A este collado se puede acceder por dos lugares. El primero, es la pista que proviene de la carretera de Setcases a la estación de esquí de Vallter 2000. A dos kilómetros del pueblo está el desvío, a mano derecha, que nos llevará...
La larga cresta entre el Cerro de los Machos (3329 m) y el Puntal de la Caldera (3219 m) eleva varios picos muy poco prominentes a excepción de la parte oriental, donde se localizan los crestones 6º y 7º, que son los que se aprecian desde el barranco de Río Seco, con aspecto de lo que al menos solemos considerar una montaña. El 6º crestón, pese a no ser el más elevado, es el que parece más relevante y, por tanto, el que podemos considerar como cima representativa del conjunto y el más interesante. Cada uno es libre de contentarse...
Ofrece como máximo atractivo la contemplación de un amplio sector de la costa mediterránea, en tanto que desde la orilla del mar destaca inequívoca su imponente mole. A vuelo de pájaro, entre el punto culminante y la playa de Torre de Mar hay unos 18 Km. de distancia. La aproximación entre el mar y la sierra está jalonada de bellos pueblos de estilo mudéjar.
Como curiosidad orográfica hay que apuntar que se trata de la cumbre peninsular de más de 2.000 m de altura más cercana al mar.
Orometría y Toponimia
Como curiosidad indicar que se trata de la cota...