Amosando 10 dos resultados de 6732 para a busca Dos
Cima principal y casi única de la sierra de Enmedio, Gorra Nogueras (1505 m) es una compacta mole piramidal que se alza entre el altiplano de Campo de Béjar y el valle de Benamor, dos pequeñas pedanías de Moratalla, situadas al W de la capital del término municipal.
Montaña rocosa y abrupta por todas sus fachadas, la cara occidental presenta en su base algunos cortados de consideración que convendrá evitar. Los pinares de carrasco y rodeno cubren toda la superficie de esta pequeña sierra, incluso en la cresta que une la cima principal con una cota secundaria (1478 m) ubicada...
Urkulu (1419 m) es una de las montañas más singulares del Pirineo occidental. No destaca por ser la más elevada, ni por poseer una silueta esbelta o característica que permita distinguirla en el amasijo de cordales que accidentan el Alto de Ibañeta y la cuenca de Garazi (Cize). En este caso, su particularidad reside en la torre que la culmina: La torre de Urkulu, alzada sobre un otero despejado desde el que se dominan los viejos caminos transpirenaicos y, concretamente, la secular ruta jacobea que por estos empinados lares asalta la cadena buscando el sosiego de los llanos de Roncesvalles...
En la parte Sur del valle de Egüés / Eguesibar hay un circulo de montañas compuesto por las sierras de Aranguren, Tajonar / Taxoare y los Altos de Badostáin / Badostain que se cierra al NW con un grupo de montañas muy urbanizadas por su cercanía a Pamplona, que parecen haber perdido su interés montañero. El principal ejemplo lo constituye esta colina, que fue urbanizada en toda su extensión, excepto sus caras S y W, habiendo tenido la fortuna de que los depósitos que abastecen de agua a Pamplona se encontraban en la cima, por lo que no pudo ser...
Zurzeta (1022 m) es una loma más de las que delimitan por el N. el pequeño vallecito suspendido de Garralda (847 m). No es la más elevada aunque es, posiblemente, la que despliega una mejor panorámica del conjunto por su situación central ligeramente desviada del eje de la sierra. La cumbre más elevada es Arregia (1095 m), coronada por un repetidor que la hace inconfundible. Continuando la marcha sobre la divisoria hacia el NE tenemos la aplanada loma de Beliturrigain (1037 m) y Unanburu (1030 m), para alcanzar el collado Ezpelbakarrea (1021 m), donde parte un ramal en dirección N....
Importante montaña del oeste asturiano, el Mulleiroso (Mutseiroso) constituye el punto más elevado de todo el cuadrante noroccidental del Principado, desde los Conceyus limítrofes con Galicia hasta los de Valdés y Tinéu (Tineo), perteneciendo a este último.
A primera vista, la denominación de esta montaña evoca alguna relación con el género femenino (mutser, mucher, muyer, mujer). Sin embargo, al parecer, el origen toponímico podría provenir del latín mollem (terreno blando, enfangado, que se deshace) o hacer referencia a monte lleroso, de lleras, es decir, terreno de piedra suelta, guardando ambas acepciones estrecha relación con las características geológicas de la montaña. Según...
Es la cumbre más elevada de la sierra de La Tesla. Esta alargada sierra orientada en la dirección E-W, separa las merindades de Medina de Pomar y Valdivielso, las cuales domina con un gran desnivel que alcanza los 700 metros. Por los flancos E y W la sierra se halla perfectamente delimitada por el río Ebro. En efecto, este río ha perforado la montaña dos veces, una para entrar en el valle de Valdivielso por el desfiladero de Los Hocinos y otra para salir a Trespaderne por el desfiladero de La Horadada.En cualquier caso, la sierra ofrece en su parte...
Esta cumbre de la sierra de Filabres forma parte de la historia de la cartografía española. Desde mediados del s.XIX se comienza a construir una red geodésica de primer orden en la península como base para la generación de su cartografía. Físicamente esta operación consistía en crear grandes triángulos visuales de lados cuyos lados eran medidos en campo. Los vértices de estas triangulaciones no eran otra cosa que los vértices geodésicos. Al ir completando la red de triángulos sobre la península se aproximaban a la necesidad de establecer la conexión visual con al continente africano. Carlos Ibañez de Ibero fue...
Posiblemente la montaña más conocida de España y la más difícil dentro de las cumbres principales. Su nombre original es el de Picu Urriellu (2519 m), aunque normalmente esta denominación no resulta tan conocida para el público general. Sin embargo, ¿Quién no ha oído hablar alguna vez del célebre Naranjo de Bulnes? El Pico Urriellu, el "Picu", es un gigantesco diente rocoso enclavado en el corazón de los Picos de Europa, en su macizo Central, que también se conoce con el nombre de Urrielles. Fortaleza natural inexpugnable, es como si estuviese constituido por una única y sólida roca desplomada sobre...
Montaña de estética silueta, vestigio de un antiguo volcán sucumbido ante las fuerzas glaciares. Su silueta recuerda en cierta medida al famoso Midi d' Ossau (2884 m), aunque a escala bastante más reducida. Se sitúa entre dos grandes barrancos, La Canal Roya, al Norte, y el Canal de Izas, al Sur. En este sector encontraremos tres picos que pueden ser objeto de confusión : La punta de las Negras, clásicamente conocido como, Falso Anayet (2459 m), al W. del aéreo y puntiagudo hito rocoso de Anayet (2574 m), y el Vértice de Anayet (2559 m), al S. del anterior, de sencillo...
El cerro de Marremediano (624 m), situado en el término homónimo del concejo de Olabarri, del que toma el nombre por extensión, se mimetiza con el encinar que tapiza las laderas meridionales de Badaia, hasta el punto de resultar prácticamente invisible desde el entorno próximo. La cartografía rotula el término con diferentes grafías: Marremediano, Marramediano, Marromediano, Barremediano...
En la cima de este cerro ignoto se localiza un muro semiderruido de piedra en seco que aprovecha el propio cantil calizo para delimitar un recinto cercado de utilidad desconocida, que sugiere su utilización puntual como aprisco o redil en un pasado lejano....
