Amosando 10 dos resultados de 231 para a busca Euskal
Bella cumbre al E. del puerto de Lizarieta (441 m). También se denomina Atxuria o Peñaplata, esta última denominación debida a las placas de mica que brillan al Sol y que le dan cierta tonalidad cenicienta.
Esta montaña fronteriza es la más elevada de los Altos de Zugarramurdi, que se conforma como un pequeño macizo accidentado separando las cuencas de los ríos Nivelle/Urdazuri, al N., y Baztan, al S. Entre sus cotas más destacadas podemos citar: Atxuria o Artxuria (756 m), Mendibil (617 m), Orizki o Zentinela (662 m), Urbia (544 m) y Arleun o Aizpara (525 m). Algunas de...
La Torre (2161 m) es una cumbre secundaria desgajada ligeramente de los contrafuertes meridionales de la Sierra de Añelarra. Su ubicación y topónimo se recogen en el cuaderno pirenaico de Belagoa (Angulo, M. y Aldaz, K.) de la editorial Sua y es citada también en la Guía del Pirineo Vasco y en el libro Rutas desconocidas de la Montaña Vasca (ambos de Angulo, M.), editados por Elkar, definiéndose en este último como un simple promontorio.Las enormes paredes de Añelarra eclipsan ciertamente a La Torre cuando se observa desde posiciones lejanas. No ocurre así cuando se percibe de cerca ascendiendo por...
Cumbre rocosa y espectacular que domina el valle de Zuriza (1227 m) , bañado por el río Veral, separándolo del valle de Roncal/Erronkari, por el que discurre el río Ezka/Esca. Entre estos dos ríos nos encontramos con una larga sierra rocosa con varias cimas que delimitan por el Sur el valle de Belabartze. Hacia el poniente tenemos Ezkaurre txiki (1746 m), bien visible desde Izaba (813 m), cortada por una escarpadura semicircular al W dividida por una chimenea de más de 200 metros de altura sobre el llamado Ateas de Belabartze, gran desfiladero por donde desciende el arroyo de Belabartze...
Discreta cima de Aiako Harria anterior al Hirumugarrieta (806 m). La cima también recibe el nombre de Pustako gaña, denominación que también podría ser aplicable a la pequeña cota que se levanta entre Muganix (758 m) e Hirumugarrieta (806 m). A resguardo de esta cima se encuentra la cueva del Junkal, cavidad que es objeto de celebraciones montañeras. La vía habitual al Hirumugarrieta (806 m) desde el collado Elurretxe (486 m) permite alcanzar, al mismo tiempo, esta, por otro lado, poco prominente elevación.Desde Elurretxe (El castillo del Inglés) En Oiartzun hay que dirigirse al barrio de Gurutze (193 m) y...
Cumbre de la vertiente Norte de Lakora (1877 m), a pie de la garganta de Ehüjarre. Este barranco se divide en dos ramales a la altura de 1.000 metros bajo el gran pináculo de Erüso (1342 m). Hacia el Este, el primer ramal es el barranco de Erraitze que, desembocando en el kaiolar de Erraitze (1430 m), se recorre con facilidad. El otro ramal es el cañón de Erüso, más difícil de ascender aunque factible fuera de todo sendero y con pasos de escalada poco difíciles (II) ayudándose de la vegetación, para alcanzar el kaiolar de Erüso (1440 m). Tanto...
Discreta elevación rodeada de hayas, en cuyo punto más alto se halla el Dolmen de Beztaun.
Desde Beruete
Salimos dirección N para girar luego al W y encontrarnos con una fuente. Pocos metros más adelante, dejaremos la pista que traíamos para continuar por la izquierda. Vamos cogiendo altura para después de volver a girar a la izquierda introducirnos en un bonito sendero entre el arbolado. Los metros anteriores a alcanzar el col N (928 m) se hacen por un estrecho senderillo. En el collado, dejaremos un cierre a la derecha para seguir dirección S. Podemos atacar la ladera de Korosmendia...
Es la cumbre más escarpada de Aiako Harria. Este batolito granítico constituido por tres puntas claramente individualizadas se halla formado por espolones y siniestros corredores vigilados por monolitos de extravagante fisonomía. Cabe señalar que esta cima es la que figura en el plano de Irun del año 1896 con el nombre de Aiako Harria, llamando Txurrumurru a lo que hoy por hoy es Erroilbide (837 m). La denominación Aiako Harria se usa hoy de forma genérica para todo el macizo, englobando todas sus cotas, y es el nombre utilizado para designar el área de protegida por el paruqe natural. El...
El monte Joar (1416 m) es la cumbre más elevada de la sierra de Kodes, entre Araba y Nafarroa, y pese a ser una de las montañas más elevadas de Araba y de la geografía meridional de Euskal Herria, su ascensión pierde, ciertamente, aliciente debido a que se halla coronada, como tantas otras cimas de nuestro país, por un reflector de ondas Hercianas, llámese repetidor. Sin embargo, todavía se puede disfrutar de excelentes ascensiones a Joar.En cualquier caso, Joar esta ahí, una montaña emblemática que debe ser ascendida en más de una ocasión. Su ladera Norte mira hacia el valle...
Cumbre que conforma el denominado cabo de Ogoño. La cima, sin embargo, respondería, más bien, al topónimo de Atxurkulu (308 m), mientras que la punta más al N que cae directamente sobre el mar se denomina Talaia (276 m).Desde Ibarrangelu o Elantxobe Desde Ibarrangelu (102 m) surge un cordal de cimas a modo de lomas. Partiendo del alto de Ibiñaga (129 m), antes de bajar por la carretera a Elantxobe, se toma el camino que rodea el monte Gurbisti (225 m), enmarañado de zarzas. Luego encontramos el collado Alarre, en el que se halla el cementerio (147 m) del pintoresco...
Rodeado de grandes hayedos, es la máxima altura de los Montes de Vitoria. Antiguamente estuvo coronada por un castillo. Era el denominado castillo de Arluzea, del cual sólo queda el cerco de piedras en el que se asienta el vértice geodésico. Después se colocó en la altura una gran antena, y se limitó el acceso por algunas de sus vertientes para destinarlas a campo de entrenamiento de la Policía Autónoma Vasca (Ertzaintza). Finalmente una enorme instalación (radar meteorológico de Euskalmet) ha reducido aún más el espacio disponible para el montañero que deberá conformarse con la belleza de los itinerarios que...