Amosando 10 dos resultados de 72 para a busca Gasteizko
Cumbre de los montes de Vitoria al norte de los Tiemblos (783 m) y al parecer bastante poco frecuentada por la pista ya en desuso que nos acerca al collado (729 m) entre Cuestagrande (757 m) y Los Tiemblos (783 m). Desde A-2124 km 6,8 al Puerto de Vitoria En el Km. 6,8 una puerta metálica da acceso a la pista que pasando cerca de Los Tiemblos y Armentia nos acerca hacia el caserío de Apodaca y luego al caserío de Buesa para acabar en Berrostegieta. A los 100 metros de iniciar la marcha por la pista cogemos una desdibujada...
Araba Burgos
Cumbre de la parte oriental de los Montes de Gasteiz que queda separada del algo más elevado Busto (978 m) por el collado o portillo de Biarrate (905 m). También se conoce como Peña Mayor. Figuraba en la edición del catálogo de montes del año 1950 en la pos. 151 de los "Montes de Alava" con el nombre "San Miguel". Los Montes de Vitoria o Gasteizko Mendiak constituyen un alargado espinazo montañoso al Sur de La Llanada Alavesa (Arabako Lautada). Es, tal vez, este deprimido accidente geográfico el que habría dado origen al nombre de Araba (Araua = Llanura). Hoy...
Araba Burgos
Esta cumbre de los Montes de Vitoria se suele conocer con el nombre de Palogan, siendo la forma que parece correcta Pagogan (Pagogana = Alto del Haya). Como indica su nombre, en sus laderas septentrionales se encuentran importantes hayedos, como los de los barrancos de Latxaparka y Salsibarri. Las vertientes meridionales se hallan ocupadas por pastizales en las cotas más elevadas, mientras que en las laderas encontramos quejigales y encinares, como corresponde a un clima que sufre una influencia más mediterránea. Hay que indicar que Pagogan no es la máxima cota de la zona sino que existe una cima al...
Es la cumbre más occidental de la cadena de los Montes de Vitoria o Gasteizko Mendiak, ya muy cerca de las Conchas de Arganzón (480 m). Se encuentra particularmente individualizada aunque no es muy conocida por los montañeros. Más al E encontramos otra pequeña loma, cubierta por el robledal, y que recibe el nombre de Castillo Pequeño (755 m). De los posibles castillos que vigilaban el acceso a la Puebla de Arganzón no queda ni rastro en las cimas aunque todavía quedan en pie las ruinas del Castillo Moruno (682 m), colgado sobre el pequeño desfiladero abierto por el río...
Araba Burgos
Ajarte es una pequeña pedanía dependiente del ayuntamiento de Condado de Treviño, lindante al NE con el municipio de Bernedo en su pertenencia de Okina, en el sector de Zalbizkar (1046 m); y con el término municipal de Vitoria-Gasteiz a través de la cuerda de los Montes de Vitoria/Gasteizko Mendiak, en el tramo desde la mencionada altura y Pagogán (1029 m) hasta Peña Betoño o Azkorri (895 m); la aldea se documenta al menos desde 1025 en "De ferro de Alava" o "Reja de San Millán", como tributaria con una "reja" al Monasterio de San Millán de la Cogolla, donde...
Araba Burgos
La peña Landarraga (963 m) es una discreta elevación de los montes de Vitoria (Gasteizko Mendiak), confinada entre el puerto de Peña Betoño (863 m) y el Portillo del Lobo o de La txaparka (945 m).Desde Ajarte Antes de llegar a este pueblo (810 m) sale a la izquierda de la carretera un camino que conduce sin dificultad al portillo del Lobo (945 m). La boscosa cima queda inmediata, a la izquierda de este paso. Sobre ella se sitúa uno de los mojones que definen el municipio de Vitoria-Gasteiz, en concreto el núm. 424. Señalar que el primer lunes después...
Araba Burgos
La aldea treviñesa de Ajarte se cobija entre los cerros Choja Ajarte (851 m) al E y Dolamarti (852 m) al W, las dos "peñas" que justificarían la etimología atribuída al nombre del pueblo como "lugar entre peñas" (Haitz arte o Atxarte>Axarte>Ajarte). Dolamarti, a su vez, resulta ser un hagiotopónimo de origen euskaldún derivado de Donamarti ("San Martín"), que hace pensar en la existencia pretérita de alguna antigua ermita de la que no se guardan ni piedras ni memoria. Tanto una forma del topónimo como la otra aparecen en el artículo "La onomástica baska en la toponimia del Condado de...
Pequeña cota de los montes de Vitoria al Sur de Lasarte a la que se puede acceder desde el mismo Vitoria, de la dehesa de Olárizu por el anillo verde y por supuesto de Lasarte. Desde Lasarte Nos dirigimos al Sur del pueblo donde tenemos un amplio aparcamiento, desde el que nos dirigimos hacia el cementerio (W)  por la calle Usakerra que toma el nombre de la cima que nos ocupa. Una pista de arena nos conduce dirección Sur por la ladera occidental hasta que observamos los campos cultivados. En este punto giramos a la izquierda y por el borde...
Desde Imiruri Enseguida de pasar por la fuente del pueblo en el camino hacia Ochate  se quiere apreciar un antiguo camino a la derecha (colocado un pequeño hito) que comunica con los campos altos por medio del collado entre las cumbres de San Juanico y El Cerrado. Una vez aquí solo nos resta girar a la derecha y por el borde de la finca acceder a la cima  justo encima de pueblo. Accesos: Imiruri: (20 min).  
Desde Monasterioguren Coincide con el itinerario para ir al Obispos. Es decir tomamos la pista al sur de Monasteriguren, pasamos la pista que se dirige a la colada de Betoño hasta coger a mano derecha el arroyo la Tejera. Seguimos al sur por el camino de los Obispos hasta llegar a él. Pasamos por la cota (793) que nos da acceso a la cima. Accesos: Monasterioguren (1h 15min).