Amosando 10 dos resultados de 7301 para a busca Motxotegi-San
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Aralar que forma parte de las peñas de Artzate Haitzak. Se trata de un conjunto de peñascos calcáreos que toman el aspecto del filo de una cortante sierra al Sur del paso de Arrateta (270 m). Los peñascos toman el nombre de la regata que desde el puerto de Urkillaga (513 m), entre los barrios de Aia (400 m) y San Martin o Elbarrena (204 m), ambos pertenecientes al valle de Ataun, desciende para unirse al río Agauntza en el lugar de Arrondoa (San Martin). Desconocidas para al montañero que elige otras cumbres de mayor...
Nafarroa
Cerro situado en las estribaciones septentrionales de la Sierra de Aranguren, al NE de Lérruz, población integrada en el municipio de Lizoáin-Arriasgoiti. Su litología es sedimentaria (arcillas y areniscas) y su cobertura vegetal consiste en un campo de cultivo en su parte meridional,  y repoblaciones de pino laricio en las laderas de su cara septentrional. Su drenaje lo realiza las regata Amaia y su afluente Xotoko, para, a través del barranco del Soto, subsidiarlo al río Erro. Posteriormente estos aportes hídricos serán canalizados por el corredor fluvial Erro/Irati/Aragón/Ebro, hasta el mar Mediterráneo. La cima se encuentra dentro de un campo...
Inapreciable cumbre al (W) del Moraza en el macizo de Portilla que más de uno la habremos pasado por alto en el camino si vamos de Moratza a Berganzo. Desde Moratza En la última casa del (S) un camino asciende hasta encontrarnos con la pista que desciende por la lomada (W) a Moratza. Enseguida en la primera bifurcación cogemos el de la derecha que dirección (SW) nos lleva a la cabecera del barranco de Clinclin sin ningún desvío que nos pueda confundir. Lo bordeamos siguiendo la pista hasta el cordal cerca del Moratza (1052 m). Siguiendo a la derecha en...
Araba Burgos
Desde Ajarte (T1)Unos 800 m antes de Ajarte (813 m), a la izquierda de la carretera, en una curva, parte un camino (N) que cruza el paso de Peña Arrate (875 m) y penetra en la boscosa cabecera del barranco del Bardal. Más adelante se llega a un desvío hacia el puerto de la colada de Peña Betoño (863 m), pero en esta ocasión no lo tomamos, sino que seguimos nuestro camino (W) que discurre sobre la vertiente S de Azkorri (895 m), muy cerca de su cimas. Tras cruzar un hayal se llega a un cruce junto a la...
El río Ubierna nace en al páramo de Masa, y se desliza tembloroso en busca de la llanura castellana. Cerca del pueblo de Masa (1000 m), en las laderas de la alargada loma del Alto de la Monja (1079 m), tiene su origen. Luego desciende con cautela y a cada paso va ganando la fuerza que le permite hacer girar decenas de álabes de las ruedas de los molino que festejan el desfile de sus aguas, desde Quintanilla Sobresierra hasta Ubierna, la antigua Orvina u Ovirna del poema del Mío Cid. Pero es aquí, a la entrada del antiguo alfoz,...
Nafarroa
Pequeña colina, muy conocida entre los arqueólogos por haber ubicado un castro de la Edad de Hierro, aunque de escasa entidad como monte. La parte más interesante son las cuevas, pero gran parte de ellas fueron eliminadas por voladuras de dinamita a mediados del siglo pasado, para evitar que fueran refugio de maleantes, lo que es una pena porque se habían datado varias pinturas paleolíticas. Del castro tampoco queda gran cosa, dado que los propios materiales se llevaron a Etxauri e Ibero, y además el acceso fue eliminado por la carretera de Estella / Lizarra y los campos agrícolas. Solo...
La Montaña Codeso (1547 m) se encuentra en el límite municipal de la Vega de San Mateo y de Valsequillo, dentro del paisaje protegido de Las Cumbres en la vertiente noreste de la isla de Gran Canaria. Indicar que el nombre de Montaña Codeso se estableció sobre el año 1977, porque era y es en la actualidad más conocida por los montañeros y personas del lugar como Montaña de Las Arenas.Esto es así porque toda la montaña es de picón o lapilli, fragmentos piroclásticos, expulsados por el volcán durante la erupción y que suelen ser negros, pero si el hierro que...
Los Altos de los Toros son dos modestos cerros situados en un pequeño cordal de la parte S de los llanos de Larrate, estructura orográfica de la que forman parte, individualizados por el collado de Vallescura (441 m). El topónimo del paraje parece basarse en haber sido zona de esparcimiento de reses bravas. Su escorrentía la recibe el río Aragón a través del barranco de Castiliscar al que desagua el de Vallescura. Estas aguas captadas seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo canalizadas por el corredor fluvial Aragón/Ebro. Su litología es de materiales sedimentarias (arcillas, areniscas, cantos rodados,...) y su...
Nafarroa
Monte que permite un paseo sin muchas complicaciones desde Muruzábal, que se puede combinar con las cercanas cumbres de Murumundigaña (442 m) y Montechiquito (462 m). Lo más destacado de este entorno son las vistas hacia la sierra del Perdón / Erreniega y sus estribaciones meridionales. Desde Muruzábal Desde el aparcamiento de tierra detrás el campo de fútbol (442 m), retrocedemos a la carretera de llegada, y vamos en dirección a Uterga unos 250 m para tomar la pista descendente de la izquierda, que baja hasta cruzar la regata por un puente junto a unas huertas (415 m). Seguimos la...
Aunque no ha sido así en el pasado, la cota se encuentra dentro del perímetro del complejo deportivo de Mendizorrotza, por lo que es una propiedad que solo es accesible a abonados Cumbre totalmente urbana junto al Mendizabala y en la que todo joven de nuestra generación ha correteado por ella. En la actualidad está integrada dentro de las piscinas municipales de Vitoria. Por su cercanía de la ciudad y su historia son dignas de ser conocidas por el ambiente montañero. Muy cerca de Mendizorrotz se encuentra el campo de fútbol de Mendizorrotza y el ya en desuso Mineral, una...