Amosando 10 dos resultados de 7305 para a busca Motxotegi-San
En el mapa del IGN aparece reflejada como El Gusto, aunque los habitantes de Ahedo lo identifican como El Bulto.
La cota más elevada parece encontrarse al N del punto máximo indicado en los mapas del IGN.
Desde el barrio de las Fuentes
Desde el barrio de las Fuentes, en el municipio burgalés de Valle de Mena, y ubicado entre Encima Angulo y Cozuela, salimos desde la ermita de Las Fuentes en descenso por un camino carretil, con dirección a Ahedo de Angulo y hacia el río San Miguel. Atravesamos dos bonitos pasos: primero, un arroyo con las ruinas de...
El Peñasco de los Cuervos (596 m) y el de San Salvador o del Castillo (614 m), junto a la iglesia del Salvador y los restos de la ermita de la Concepción o de la Virgen de la Peña, forman un interesante conjunto paisajístico/cultural en la parte sudoriental del antiguo núcleo de Gallipienzo/Gallipientzu. La litología de la peña es de conglomerado, presentando tres de sus cuatro laterales un aspecto abrupto de difícil acceso y un tendido flanco en su parte meridional, idóneo para ganar la cumbre. En las estribaciones meridionales del relieve se hallan las ruinas de la ermita citada. ...
Relieve situado al WSW de Goñi, que ofrece una bella estampa orográfica visto desde esta población. Su escorrentía se la reparten entre el regacho de Aranea y el de la Tejera/Lebraun/Ausope, receptores de los aportes hídricos de los flancos septentrional y oriental, respectivamente, para subsidiarlos al río Udarbe, y el regacho de Obantzea que recibe los aportes de la parte sudoccidental del relieve donde se encuentra la balsa de Erna. Tanto el primer curso, mediando el río Arakil, como el segundo, mediando el curso fluvial Ubagua/Salado acabarán canalizados por la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología del...
Partimos de la bella localidad de Almonaster la Real (610 m) coronada por su castillo-mezquita. Tomaremos la ruta que la Junta de Andalucía ha señalado como “Subida al Cerro San Cristobal”, que parte de la carretera que nos lleva al Cruce de Santa Ana la Real, pasado el Restaurante las Palmeras. Como siempre en los carteles figura más tiempo del que empleará un montañero medio.ºSubimos una cuesta empedrada dejando a la derecha los Molinos de los Poyos (antiguo molino de agua que abunda en esta zona). El camino (que está constantemente balizado) sube en zigzag hasta llegar a un llano....
También conocido como Cerro de San Cristóbal en honor a una pequeña ermita ya desaparecida, cambió su nombre a Monte Victoria por su cercanía al Santuario de Nuestra Señora de la Victoria.
Se le conoce también como el monte de las 3 letras debido a que se pintaron cerca de su cumbre las letras JAC (Juventud de Acción Católica) junto a la bandera de España. Según cuentan, estas 3 letras aparecieron en agosto de 1939, pintadas a cal y brocha por un grupo de jóvenes de la formación. También se dice que, con anterioridad a estas, aparecieron las siglas del...
Cumbre situada sobre el casco urbano de Oyón-Oion (440 m) identificada con una cruz de piedra y que constituye un simple paseo para los habitantes de esta localidad alavesa que, superando los tresmil habitantes, forma parte del área metropolitana que envuelve a la ciudad de Logroño. Al pie de la colina de 492 metros de altitud, se sitúa un área de descanso equipada con bancos y una fuente y en cuyo entorno dispone de arbolado de pinos, olivos, etc, que constituye el parque de Santa María. Dentro de este parque se encuentra la ermita, de moderna edificación (1993), de la...
Abaurregaina/Abaurrea Alta (1039 m) es la localidad más elevada de Nafarroa y Euskal Herria. Parece ser que la población tiene su origen en las bordas que dependientes de Abaurrepea ocupaban la elevada meseta que se interpone entre las sierras de Areta (S) y Abodi (N), donde únicamente el barranco del río Zatoia rompe el relieve. El pueblo esta protegido por dos elevaciones entre las cuales tiene su paso el puerto (1039 m) de acceso a la localidad: Mendizorrotz (1154 m), colina herbosa que la domina desde el S., y, San Miguel (1138 m), rocosa y cortada sobre la carretera. Una...
Estético cabezo de fisonomía redondeada que se sitúa sobre el casco urbano de Velilla de san Esteban, pueblo integrado en el municipio de San Esteban de Gormaz que se halla enclavado sobre la ribera derecha del río Duero. El topónimo se basa en un palomar cilíndrico asentado en la cumbre del cerro, posiblemente aprovechando la obra de un antiguo torreón. Aledaño a él encontramos los restos de un aljibe excavado en la roca. Orográficamente se encuentra en las estribaciones meridionales de un modesto conjunto serrano/montaraz, delimitado por el río Duero (S) el río Perales/Pilde/Arandilla (N/NW) y el río Madre o...
Cumbre al SW de Valmayor (1152 m), no identificada en los mapas pero con presencia en la subida de Nalda, a la izquierda del collado de La Puerta (1012 m) y Peña Soto (1042 m). A pocos metros de la cima brota un manantial conocido como Fuente Mortero (1025 m), difícil de localizar en la actualidad por la vegetación de boj que se va adueñando del sendero.
Desde Nalda (T2)
Partiendo de Nalda (620 m) por la calle San Miguelito seguiremos el panorámico Camino de Anzares. En Cagurria (706 m) aparece un desvío a la derecha que omitiremos en esta...
Estribación occidental del macizo de Arrola, Magalzar (323 m) es una loma ancha y aplanada cubierta de pinares, que se estira en sentido N-S al Este del casco urbano de Amurrio. Por su ladera W se diseminan los caseríos y las viviendas unifamiliares de Larrabide auzoa; muy próximos a su cota cimera se encuentran los depósitos reguladores y la estación de tratamiento de aguas potables (ETAP) de Malgazar, que depura el agua procedente de la captación del río Altube en Baranbio para el abastecimiento de Amurrio. La vaguada del arroyo Altarraketa o Alterreketa, que corre en paralelo a la loma...