Amosando 10 dos resultados de 7314 para a busca Motxotegi-San
Pequeña cumbre al Suroeste del Kilantor entre el arroyo de Urkitza y el nacimiento del río Deba.
Leintz Gatzaga
La villa de Leintz Gatzaga se originó en 1331 como consecuencia de su actividad salinera y el paso del Camino Real que antiguamente comunicaba Castilla con el mar, dos constantes en la historia de esta localidad y dos motores esenciales en el desarrollo económico de la comarca. El tiempo parece haberse parado en las calles de este municipio, y es que, además de seguir produciendo sal como antaño, su núcleo histórico conserva en muy buen estado los escudos, portones y fachadas...
El cerro Cara al Pinar (764 m) se sitúa al SE de la población de Ribafrecha. A pesar de ser inferior en altura y prominencia al monte Cobullos (803 m), los habitantes de este lugar lo tienen muy presente por ofrecer una bella estampa visto desde allí. Dato que constaté tras preguntar a varios agricultores que topé camino del monte. Otras cuestiones de las que me informaron fue del trayecto que llevaba el antiguo camino de Zenzano, el cual conozco, y es una interesante alternativa para subir al monte Zenzano (1201 m) y me hablaron además del sendero de las...
Modesto relieve situado al NE de Arguedas, aledaño a la subida que va desde el centro de la población al conocido santuario de la Virgen del Yugo. Itinerario que nos lleva también al parque temático de Senda viva y el Cuerno (497 m), cumbre principal de la sierra del Yugo.
La estructura orográfica consta de dos sectores, uno septentrional de aspecto montaraz, donde se sitúa el cerro que ubica la cumbre, poblado de pino carrasco, y otro meridional consistente en una plana donde se encuentra el parque solar de Arguedas. En este último lugar Tracasa sitúa los topónimos de Alto...
Al norte de un territorio de la comarca de Ágreda, situado en la parte septentrional de la Sierra del Madero, conocido en la zona como los pueblos de la Rinconada (Castilruiz, Fuentestrún,Trévago y Valdelagua del Cerro), encontramos un modesto cerro "Atalaya (1194 m)". Sus faldas septentrionales, de bastante pendiente y muy montaraces, vierten sus aguas al río Alhama, formando parte de la red Natura2000 "Cigudosa-San Felices". Sus laderas meridionales son mas tendidas y son parte de la campiña de los pueblos de la Rinconada.
La cima se halla señalada por un pilar geodésico (vértice de tercer orden), en la muga...
La ante-cima norte del Alto de Malgorra (1363 m) ha cambiado varias veces de altura en las cartografías, quedando siempre la duda de si era o no más elevada que las cimas W y NE, dado que, junto con la cima principal, forman una T que conecta ambos cordales.
Las mediciones en estas cimas boscosas son harto complicadas pero la tecnología láser, con mediciones disponibles en el visor de IDENA del gobierno de Navarra, la establece finalmente como más elevada que las otras dos, lo que el IGN todavía no indica. Le indican 1351 m en lugar de los 1345...
Una de la ascensiones de esta cima se hace desde el alto de la Faya o de la Mozqueta (845 m), siguiendo por la pista que sale hacia el Oeste. Recorriendo dos kilómetros hasta llegar a un sendero que nos gira hacia el norte hasta llegar a la cresta, llegando a la cima en pocos minutos.
Accesos: Alto de la Faya o de la Mozqueta (45 min).
En listados de cumbres de Aralar de antiguas publicaciones se nombraba el monte Gurutze-zar de 828 m, que probablemente se refiriera esta cima. Según la investigación sobre el terreno, la “cruz vieja”, traducción literal del término, es posible que se refiera a la que se encuentra en el portillo occidental, denominado Atazar (Atazarko gurutze). Es una cruz tradicional de las que suelen jalonar los viejos caminos al santuario de San Miguel, en este caso en la de Arruazu, denominada ahora derivación 3 (D3) del GR-20 de la vuelta a Aralar. En la cima oriental no hay ninguna cruz, al menos...
Sierra (1186 m) es la cota de mayor altitud de una serrezuela situada en una posición NW respecto al macizo central de la sierra del Moncayo. En el terreno aparece identificada con un pilar geodésico propio de un vértice de tercer orden. A pesar de ostentar la máxima altura de la serrezuela, próxima a ella (NW) se halla la cima de Buitrera (1179 m) que la aventaja en cuanto a fisionomía y por tener una mejor panorámica respecto a Ágreda, a simple vista no la aparenta. Sus laderas están pobladas de matorral dañado por las repoblaciones de pinos. Su cresta...
Una de las sencillas colinas desprendidas del macizo de Pagoeta que caen sobre el barrio zarauztarra de Urteta. Ocupa una posición SE respecto al barrio y es fácilmente accesible pasando entre los caseríos Gaiko Etxe y Etxebeste, situados prácticamente en el mismo casco urbano.
Es totalmente herbosa y su principal atractivo reside en las hermosas vistas que ofrece en las cuatro direcciones. Zarautz, el macizo de Garate, Indamendi, Elkano, Pagoeta y el núcleo principal de Aia se divisan perfectamente desde su cima, dividida por una alambrada.
A Urteta se llega por carretera desde el sur de Zarautz por el acceso...
Relieve situado al N de Mendavia entre el camino de Estella y el de Cubillas. Su fisonomía, visto desde el S, es la de unas colinas redondeadas que se elevan sobre la llana campiña de la margen izquierda del río Ebro. Sus aportes hídricos los recibe el río Mayor, directamente los de sus flanco sudoccidental y a través de su afluente el barranco Salado que drena sus vertientes orientales y sudorientales, para subsidiarlos al río Ebro en el paraje del Soto de Mendavia. El topónimo, con escaso cariz orográfico, es el que asignan los mapas al paraje que engloba el...