Amosando 10 dos resultados de 7313 para a busca Motxotegi-San
El cerro sobre el que están los resto de la ermita de Santa Eulalia (513 m) es una opción interesante para complementar la visita a Sansol (533 m) desde Muru-Astráin. Se trata además de una cumbre más prominente, ya que su collado es más bajo que el que separa a Sansol (533 m) de la sierra de Erreniega / El Perdón. Sobre el nombre original, nos refiere J.M. Jimeno Jurío, que quizás pudiera ser Cayu o Cayo, antes de la ermita, pero se perdió con el tiempo y siglos después no podemos precisarlo con exactitud.   La cima está actualmente...
De las dos cumbres que se elevan al E. del barranco de Odieta es ésta la que aparece en los catálogos montañeros con dicho nombre, si bien la cumbre situada al S. (1064 m) es algo más prominente y parece más apropiada para llevarlo. En la actualidad esta cota aparece como Punta de Landa (1113 m), quizás en relación con la borda situada más al S.Las dos cumbres han ganado reconocimiento al haberse balizado el camino real, que une los 7 pueblos del valle del Roncal / Erronkari, por sus cimas. En este caso en concreto se trata del sendero...
El Sistema de los Montes de Toledo es un concepto geográfico amplio que engloba el conjunto de montañas extendidas en dirección W-E desde la sierra de San Mamed, en Portugal, hasta la meseta manchega. Divide a la Mancha en dos cuencas hidrográficas: la septentrional drenada por el Tajo y la meridional regada por el Guadiana. Pero lo que se entiende habitualmente por "Montes de Toledo" es sólo una parte, la más oriental de todo este sistema, la que desde el siglo XII hasta la desamortización del XIX perteneció a la ciudad de Toledo en concepto de "montes propios". Por una...
Cumbre de la sierra de Urbión que supera los 2.000 metros de altitud y que se sitúa al Norte del Camperón (2101 m), cumbre cercana de la cual le separa un collado (2025 m) poco destacado. En cualquier caso, el Pantorra (2056 m) es uno de los dos miles con que cuentan los Picos de Urbión, uno de los máximos alzamientos de la cordillera Ibérica. Los itinerarios desde el Norte son largos. El más interesante, que permite continuar por el Camperón (2101 m) hasta la Muela de Urbión (2232 m) es el que se inicia en la carretera que une...
En el declive de los montes de Andutz hacia el mar hay una serie de colinas próximas a Itziar, de las cuales Arkumendi es una de las más modestas. Situada sobre el caserío Txerturi Bekoa, viene a ser una réplica menuda de su vecina Akapamendi. Sin embargo, su prolongada ladera nororiental alcanza un desnivel de relativa importancia sobre la erreka Mendata, que en su breve curso de apenas un kilómetro forma una cuenca de unas 65 hectáreas. Está ubicada en el umbral del biotopo protegido del tramo litoral Deba-Zumaia de rico y complejo ecosistema marino, que en combinación con los...
Gipuzkoa
Cota del sector occidental del macizo de Erroizpe-Uli. Su apariencia por la ladera septentrional es la de un simple promontorio entre Artamuño y Zupiritxar. Sin embargo, la meridional cae de forma ininterrumpida hasta el Araxes en doscientos metros de desnivel. La cima es herbosa, cercada por el suroeste por un boscaje de acacias y abetos. Tiene muy próximas dos bordas, una por el sur y otra por el E-NE. Se encuentra dentro del término municipal de Gaztelu. SUBIDA DESDE TXARAMA. Este barrio de Leaburu, situado en la vieja carretera de Pamplona, quedó tras el cierre en 2006 de la Papelera...
Las Oteas (369 m) son una vasta extensión de carrascal sobre una solera de roca caliza. Forman parte de la misma estructura de relieve que Santa Bárbara (863 m), que se sitúa al N, separadas por una campa/collado por donde discurre la Cañada Real entre Tauste y las Sierras de Urbasa-Andia. Este conjunto, a su vez, aparece delimitado (W) por el trazado de la carretera NA-120, que lo separa del Alto de la Planilla (967 m) y cuyo punto de inflexión/collado se halla a la altura del K.14. La fisonomía del relieve es la de una loma muy larga y...
Nafarroa
Relieve ubicado en una curvatura de la regata de Etxarro/Etxarroko Erreka. Es una cumbre satélite del monte Azegia (1013 m)  situado en las estribaciones de su falda meridional. Se encuentra en un lugar recóndito, junto al trazado del GR-322 "Nafarroa Xtrem", en el trayecto entre Saigots y Urkiaga. Su escorrentía la capta la regata de Etxarro, subsidiaria del corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro, que transportará los aportes hídricos recibidos hasta el mar Mediterráneo. En la solera del monte encontramos rocas calizas y materiales arcillosos. La cobertura vegetal consiste en una frondosa masa boscosa donde destacan los robles como especie arbórea, con un...
Las Arribas son un relieve compuesto por dos cerros de la misma altitud (1255 m) que pertenecen a los pueblos de Abanco (cerro oriental) y a Sauquillo de Paredes (cerro occidental). Ambas elevaciones son de fisonomía redondeada con una superficie cimera aplanada. Típicas estructuras orográficas muy apropiadas para asentamientos de pueblos prerromanos. Se encuentran en la vertiente derecha del arroyo de la Hoz de Peña Miguel, en la parte opuesta al cerro de la Cueva de la Reina Mora (1249 m). Entre los dos cerros, que componen el conjunto de la estructura, elegimos el oriental para situar la cima por...
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Aralar, que forma un crestón calizo divisorio de los valles de Enirio, al Norte y Akaitz Erreka, al Sur. Las aguas que descienden de este último barranco son embalsadas en Lareo. La cumbre formó parte del catálogo de montes del año 1950, en la pos. 12 de los montes de Gipuzkoa.Es una cumbre interesante e individualizada, rocosa y cubierta por el lapiaz entre cuyas grietas crecen las hayas. La elevación y su gemela menor, Akaitz txiki (942 m) envuelven el área del embalse de Lareo. La frondosidad es quizás la principal razón que le puede...