Amosando 10 dos resultados de 7302 para a busca Motxotegi-San
La cima del Montcabrer corona el macizo de Mariola siendo el tercero de la provincia de Alicante. Esta sierra es una de las últimas estribaciones de las Cordilleras Béticas con un recorrido de SW a NE Una extensión de 17.257 Ha. fue declarada parque natural por el gobierno valenciano el 8 de enero de 2002. La sierra de Mariola es un macizo montañoso situado entre las poblaciones de Agres, Alfafara, Alcoi, Banyeres de Mariola, Bocairent y Cocentaina. Su altitud y gran tamaño propician la diversidad de paisajes. Las aguas de sus barrancos y fuentes alimentan los ríos Vinalopó, Serpis, Barxell,...
Declarado monumento natural, es uno de los paisajes más insólitos y reconocidos de la isla. El Roque Nublo forma un gigantesco bloque macizo paralelepípedo acompañado de otras rocas de singulares siluetas: El Fraile, La Rana.
Aproximación
En Ayacata (1310 m), tomamos la carretera durante 3,5 Km hasta la degollada donde se sitúa un aparcamiento (1584 m). Aquí se inicia la corta aproximación al Roque Nublo (1803 m) y a los otros roques que lo acompañan: El Fraile, El Gallo, La Rana.
Vía Alemana (MD-)(A1)
Es la más conocida de las vías del Roque Nublo, la Normal. Es la ruta utilizada en la primera ascensión...
Cumbre de la sierra de Eskuagatx que cierra por el Sur la campa de Ezkuaga (878 m), verdadero oasis herboso circundada por escarpadas peñas calizas de fulgurosa tonalidad blanca. Esta montaña al igual que las que forman parte del cordal que se dirige a Errialtabaso (1018 m) se hallan constituidas por lapiaces cubiertos por el bosque (hayedo), si bien no resulta nada complicado recorrer la zona por los vagos senderos abiertos por el ganado.La cumbre de Txumulutxueta (918 m), también se conoce con el nombre de Arburueta, y se halla diferenciada al Este por el collado Ollomendi (885 m), cubierto...
Pequeña peña bastante interesante, que llama nuestra atención al pasar cerca del collado Azpegi / Azpegiko lepoa (1053 m) y que al acercarnos muestra que, el objeto blanco llamativo que veíamos, es una bonita escultura de la virgen de Orreaga / Roncesvalles. Esta peña es empleada para la misa de pastores, que celebran en agosto los aezkoanos, y es por ello que hace de altar improvisado, ganando por la escultura un interés cultural, además de montañero. Antiguamente también tenía una cruz, que ha desaparecido.En el collado Azpegi también se celebra en el mes de julio, en el cercano cromlech de...
Cumbre de la sierra de Lokiz sobre la aldea de Ullibarri (687 m) en el valle de Lana. Se halla formada por murallones rocosos de colores anaranjados y pardos que caen directamente sobre el valle. Sin embargo, en su parte superior se halla muy poco individualizada por la proximidad de la cumbre de Larrañeta (1118 m), que queda justo al Norte separada por los Corrales de Ullibarri (1070 m). Esta cima también recibe el nombre de Iragaina. Posiblemente el nombre sea corrupción de Iratzabala (helechal amplio). Formó parte del catálogo de montes de 1950, en la pos. 119 del listado de...
Cerro situado en el flanco Sudoccidental de la Sierra de la Miñana o de Deza. Se halla en la margen derecha del río Henar, interponiéndose entre ambos el trazado de la carretera SO-350 que discurre paralela al cauce fluvial. Administrativamente forman parte del término de Deza, situados al NW con respecto a su casco urbano. Su escorrentía la recibe el río Henar, a través de sendos barranquillos de su margen izquierda, para canalizarla hacia el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Jalón/Ebro. La litología del terreno se caracteriza por el predominio de la roca caliza y en su cobertura...
Kiñarroi (613 m) y Amurdigaña (603 m) son dos elevaciones al N de Memaia (675 m), situadas entre esta cima y la villa de Elorrio.
Desde Elorrio
Es el punto de acceso más corto. Se pueden aprovechar los recorridos que van a Memaia para pasar primeramente por ambas cotas.
Desde El Tope (Arrázola)
No obstante, las vistas que se obtienen al elegir este punto de partida para la subida directa a Memaia, a pesar de utilizar empinadas pistas y describir después hasta 10 lazadas, compensa sobradamente el esfuerzo hecho. Se deja track como ejemplo.
A pesar de su poca importancia, siendo solamente la antecima sur del monte Iramendi o Amuz (1203 m), ha ganado algo de relevancia en publicaciones y cartografías al servir como referencia del GR-232 de la Fuga de Ezkaba, que pasa por la cima. Tal es así que incluso alguien ha subido pintura para rotular el nombre en el hito cimero.
Desde Eugi
Desde el mismo pueblo de Eugi / Eugui (645 m) hay varias opciones siendo la más sencilla la de tomar las pistas directas al collado Gurutxaga (978 m), pero la más interesante es salir del pueblo pegados al...
Pequeña cumbre de la Montaña Alavesa que separa Antoñana (607 m) y al valle de Kanpezu de Oteo (687 m) y el valle de Arana. Tapizada por el encinar, se halla coronada por un repetidor. Ha sido llamado en plural, Hornillos, pero la documentación antigua atestigua el singular Hornillo:
"...sobre razon de los terminos e montes e pastos del termino e monte que es llamado Hornillo, sobre lo qual solian acaesçer prendas e malquerençias..."
(29/04/1479, apeo de amojonamiento del monte Hornillo).
Su vertiente S es rocosa, y en ella se ha situado una escuela de escalada de alto nivel con...
En un cordal serrano (N-SSE), subordinado de la cumbre de Chucho Alto/Txutxu (930 m), que hace de divisoria de aguas entre el río Cidacos/Zidacos (W) y el río Aragón (E), cuenta con dos cumbres de interés antes de bifurcarse en dos ramales; el Alto del Camposanto (844 m) en la parte mas meridional y Ardui (826 m) entre medio de las dos cimas. Este último cerro, titular de la reseña, se sitúa al NW de Ujué/Uxue, pasando por su flanco occidental la carretera NA-5310.
El cerro presenta un aspecto pelado, predominio de herbáceas y matorral con algunos enebros aislados. Su...