Amosando 10 dos resultados de 7302 para a busca Motxotegi-San
Pasado el km 30 de la LE-5228 que viene de Corporales, valle del río Eria, a mano derecha sale una pequeña senda que poco a poco se va ir perdiendo a medida que ganamos altura. Pasamos antes de llegar a la cima por un pequeño collado a 1906 metros, donde hay unas rocas, al menos, curiosas. Aunque la cima no es muy prominente se tiene una bella panorámica de toda la zona para aquellos sobre todo que tienen dificultad de subir a cimas más elevadas.
Este pico se encuentra dentro de la Parroquia de Canilló. Iniciamos el ascenso desde el puerto de montaña de Envalira (2.408 m.) La ruta sigue una pista hacia el norte que nos conducirá en primer término al Pic de Maiá (2.616 m.). Desde aquí , descenderemos por las rodadas de los vehículos hasta el Collet d´Ortafá (2.538 m.) dejando a la derecha una pista de montaña que sigue descendiendo hasta la chabola pastoril de la “Cabana de la Portella”. Desde el Collet d´Ortafá, comenzamos a ganar altura para ascender al pico sur y posteriormente al pico central o principal. Pic...
La loma de los Cervatillos, al W. del Puntal de Juntillas (3146 m) eleva tres discretas elevaciones consecutivas por encima de los tresmil metros, que también suelen ser conocidas como Tajos Negros de Covatillas. La cota más elevada es la cumbre occidental (3118 m), que también suele recibir el nombre de Puntal de Cobatillas. Las otras dos, la cima central (3111 m) y la cima oriental (3103 m) imponen un pequeño relieve dentado antes que el perfil de la cresta se vuelva completamente suave y alomado (3089 m) justo antes del Puntal de Juntillas (3146 m).Desde Güejar-Sierra En Güejar-Sierra (1090...
Bizkaia
Cumbre del macizo de Ereñozar al SE de su cota principal: San Miguel o Ereñozar (447 m), separando los pequeño vallecitos de Oma y Ereño. Los macizos de Burretxagana (402 m) y Ereñozar (447 m) levantan sobre la orilla derecha de la ría de Gernika un relieve tan original como profusamente selvático. El encinar y el sotobosque invaden las cumbres castigadas por la erosión kárstica abriendo intrincados lapiaces y cavidades superficiales que dificultan considerablemente el acceso a las cumbres pese a su proximidad a los relajados valles. Junto con el Ereñozar (447 m) podemos citar algunas de estas cerradas elevaciones:...
Desde El PortilloLa ruta propuesta hasta el peñón de Llamas dede el Portillo es circular por lo que se puede hacer en cualquiera de ambos sentidos.Podemos aparcar el coche junto a la carretera C-622 que cruza las provincias de León y Zamora en el alto del puerto (1047 m). Desde allí vamos primero a bordear a media ladera la Sierra y volveremos al punto de partida por la senda-cortafuegos que viene a travás de todo el cordal de la Sierra de llamas.Desde el punto de inicio, a nuestra derecha, cogemos una senda que durante los primeros metros baja ligeramente de...
Bizkaia
El ayuntamiento de Barrika, en su mapa toponímico, distingue entre la cota de Isertegi (82.52 m), que es donde está el vértice geodésico, y la de Bustintza (82.06 m), algo más al SW. Desde la playa de Muriola (Barrika) A este paraje llegan y llevan las balizas del GR 123 "Vuelta a Bizkaia", en la etapa que va de Areeta a Plentzia. Las seguiremos, pues, según van cogiendo altura por el acantilado en dirección Areeta, hasta llegar a la explanada de Punta Isertegi (45 m) (en los mapas Punta San Valentín). El sendero gira entonces al W para dividirse en...
En el extremo occidental de la arista que forman los Picos de Lavaza o Labaza se yergue una cumbre bien visible desde el área del balneario de Panticosa (1637 m). Se trata del pico Cara Costa (2509 m), omitido en algunos mapas mientras que en otros aparece, en ocasiones, escrito con carácteres de pequeña tipografía. Al E. de la cumbre una marcada brecha (2487 m), alcanzable desde cualquiera de sus dos vertientes permite una ascensión interesante a uno de los miradores más destacados del valle del Caldarés (Panticosa).Desde Baños de Panticosa (F) Desde los Baños de Panticosa (1637 m), subiendo...
De los meandros que el Urola describe cerca de su desembocadura, el más pronunciado es el que se extiende en torno a Oikia. Contiene en su interior diversas colinas, dispuestas en forma irregular salvo por su parte septentrional, donde forman un pequeño cordal que se inicia en Olatxin (147 m), continúa por Miraballesmendi (186), y tiene en Ibañarrietakogaña más adecuadamente denominado Azkarategain (196), el punto más elevado del municipio de Zumaia. Todavía continúa en dirección suroeste por Erretolagaña (182 m), cota en la que convergen Zumaia, Aizarnazabal y Zestoa, junto a la casa Eiza Larra, con un desnivel muy apreciable...
Hautes Pyrénées Huesca
Historia Poco se ha escrito sobre esta cima, bien por no llegar a los famosos tres mil metros o bien por que no presenta ninguna ascensión fácil, lo cierto es que es una cima que cumple sobradamente con las prominencias y está en uno de los lugares más visitados de la cordillera pirenaica, la brecha de Rolando. Pese a ello es como una gran olvidada. Inicialmente se le dio el nombre de “Pico entre las Brechas” y una altura de 3000m (Henry Beraldi en “Cent ans aux Pyrenees, Livre V”). Fue ascendido por primera vez por Jean Bazillac y Celestin Passet...
Simple antecima N de Burbilla (647 m), pero que se ha consignado como Aramotz Hego/Aramotz Sur (635 m) tal y como hace Patxi Galé en el Catálogo de Cimas de Bizkaia/Bizkaiko Gailurren Katalogoa, secc. Legarmendi, pág. 245, Aramotz S (638 m).Desde Lemoa (T2)Desde Lemoa (86 m) habrá que dirigirse hacia el Barrio de Elorriaga. Aquí podremos visitar la Ermita de San Pedro datada en el s.XVIII y reformada en 1910 y con la característica de tener una sola nave y nueve estelas, formando el principal conjunto de epígrafes romanos de Bizkaia. En el exterior podremos observar tres tipos de estelas:...