Amosando 10 dos resultados de 7301 para a busca Motxotegi-San
Pequeña loma al SE del Villar de Arnedo (417 m). Desde el centro logístico Grupo Arnedo (T1) Desde el final del parking del grupo Arnedo (362 m), parte una pista (camino de los Pinarijos) que dejando a un lado una balsa de agua nos aproxima a la cumbre. Al cabo de unos 700 m, desviarse a la izquierda y seguir sendas que nos llevan a las ruinas del corral de Julio Cordón (415 m). A la derecha se llega a a la cumbre del Alto del Molino (433 m). Accesos: Centro logístico Grupo Arnedo (20 min).
Nafarroa
aSe trata de la cumbre bien individualizada que está situada sobre Uli Alto / Uliberri (690 m), que ya nos podemos imaginar que, si quedaba recóndita y alejada antes de la construcción del embalse de Itoitz, esta obra hidráulica ya le supuso la puntilla definitiva para que no la conozca nadie.Dado que ya no podemos entrar desde la vieja carretera, ahora sumergida bajo las aguas, toca estudiar las diferentes opciones de aproximación a Uli Alto / Uliberri. La pista son 12km desde Elcóaz / Elkoatz, que, aunque los nuevos vecinos del despoblado se han empeñado en balizar en los cruces,...
Cumbre de la sierra de La Demanda de curioso nombre, aunque más curioso es el buzón que la señaliza consistente en un muelle con extremidades, una lanza y una cabeza con la típica forma de buzón montañero que representa a Don Quijote. En cierto artículo de montaña al autor opinaba que era chatarra abandonada en la montaña. No obstante, es una pequeña muestra de artesanía popular que debería alegrar la vista al montañero que más se debería quejar de la gran proliferación de pistas y carreteras para el turismo motorizado con que se halla amenazada La Demanda. La cima también...
Nafarroa
Ordoiz Oriental se eleva sobre el margen derecho del río Ega, en la parte cóncava de un meandro que traza su curso.  Se sitúa al SE de Estella/Lizarra, ubicándose al SSW del cerro el camping Lizarra y en sus estribaciones noroccidentales la alcoholera de Estella. Por su parte septentrional discurre el tramo del camino Santiago Francés que va de Villatuerta a Estella. El tipo de roca que mas destaca es el conglomerado y la planta montaraz mas abundante es la coscoja. La cima se encuentra en una zona que ha sido modificada; bien por extracción de áridos, o bien por...
Situada en la confluencia de las sierras de Peña Sagra y Las Cuerres, no es la cota más prominente de su entorno, pero es, por su situación, asomada sobre el valle de Peñarrubia, la más destacable. De hecho, Cascuerres o Cueto Busneo o Buzneo (1562 m) es el techo del término y valle de Peñarrubia, mostrando un altivo cono boscoso sobre aldeas olvidadas, eriales y caminos ancestrales que desfondan sobre el desfiladero de La Hermida. Al otro lado del collado Pasaneu (1344 m), que en tiempos pasados fue una ruta habitual de tránsito entre la costa y la comarca de Liébana, se eleva la...
Cantabria
Haro (1222 m) y Fuente del Moro (1252 m) son dos cumbres próximas que forman parte de la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea elevándose por encima del embalse del Ebro (838 m).Nos hallamos en el territorio conocido como Campoo de Yuso, en la parte más oriental del valle de Campoo. La mayor parte de sus tierras (89"2 km2) se encuentran cubiertas por el embalse del Ebro. Al Norte del mismo y formando parte de la referida divisoria de aguas encontramos la sierra del Escudo (1328 m) y las alturas de Otero (1250 m), Fuente del Moro (1252 m) y Haro (1222...
Cantabria
Desde Cicera (T2)Desde Cicera (495 m) se puede subir de manera directa al collado Pasaneu (1344 m). Sin embargo, dado el interés que despierta la braña de los Tejos es preferible optar por una ruta más larga pero que permite visitar ese enclave.Desde Cicera (495 m) seguir el sendero Lebaniego (PR-S-3) que se eleva por una pista sobre la margen izquierda del valle de Peñarrubia para llegar al collado Arcedón o Arceón (971 m), donde se abandona la ruta de descenso hacia Lebeña. Seguir (SE) bajo la Coterona (1104 m) al collado Pandocento (1067 m). Un poco más adelante el camino...
Relieve situado al N de Mendavia entre el camino de Estella y el de Cubillas. Su fisonomía, visto desde el S, es la de unas colinas redondeadas que se elevan sobre la llana campiña de la margen izquierda del río Ebro. Sus aportes hídricos los recibe el río Mayor, directamente los  de sus flanco sudoccidental y a través de su afluente el barranco Salado que drena sus vertientes orientales y sudorientales, para subsidiarlos al río Ebro en el paraje del Soto de Mendavia. El topónimo, con escaso cariz orográfico, es el que asignan los mapas al paraje que engloba el...
Desde Añavieja (983m) se puede subir a la cumbre tomando un camino que conduce al collado de Piedras Paradas (1126 m) que separa San Blas (1219 m), de la cumbre de Tito Barras o Montalbo (1196  m). Desde esta depresión la cima queda en dirección N.
Cima al suroeste (SO) del monte Santiago. Se trata de un pequeño resalte del  cordal que forma parte del macizo de Cantoblanco. Si bien la cima no tiene interés montañero, nos ofrece una panorámica sobre el monte Santiago, y nos sirve de reposo en las pronunciadas y pedregosas rampas que se dirigen hacia Ribotas.   Desde Pobes Salimos del pueblo de Pobes desde el barrio de La Estación por la calle Las Campas dirección noroeste (NO) y justo después de la última casa seguiremos por una pista que nace a nuestra derecha y sube decidida hacia unas antenas. Continuamos por...