Amosando 10 dos resultados de 7301 para a busca Motxotegi-San
Monte al oeste (O) del parque de San Justo en la localidad de Oion y que para ser “justos” diremos que es una cima que no aporta demasiado, salvo unas bonitas vistas de los alrededores. La cima está totalmente ocupada por una balsa de riego, excepto una pequeña zona al norte de la misma.
Desde Oion
Iniciamos la marcha en la localidad riojana de Oion, por la carretera A-2126 dirección Yécora/Iekora y antes del punto kilométrico 6/57, abandonamos la carretera por una pista asfaltada que aparece a nuestra derecha dirección noroeste (NO). Seguimos la ruta entre viñedos y dejamos a...
Montico, con sus diversas variantes (montecillo, menditxo, menditxu, tossalet, moleta...), es orónimo popular y frecuente, que suele describir perfectamente la pequeña elevación a la que nombra; al concepto general de monte de pequeñas dimensiones, el diminutivo "montico" añade además un entrañable matiz subjetivo, que parece sugerir un paraje familiar y apreciado por algún motivo, una referencia cariñosa para los habitantes, actuales o pasados, de un determinado lugar.
El Montico (732 m) es, por definición, un accidente orográfico discreto, pero tan digno de aparecer en un catálogo montañero como cualquier otro promontorio natural que presente cuatro laderas dotadas de cierta inclinación...
El Alto de la Viña (734 m) es un cerro situado en las estribaciones sudorientales de la Sierra de Itzaga, al NNE de Celigüeta, caserío perteneciente al municipio de Ibargoiti. Su litología es de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas) y su cobertura vegetal consiste en una repoblación de pino laricio con un sotobosque de diversas especies (boj, enebro, tomillo, aulagas...). Sus aportes hídricos los recibe el barranco de las Fácerias, que canalizados por el barranco de Apardués, subsidian al río Irati. La cima resulta notoria en la cúspide del cerro de fisonomía cónica, aunque las vistas panorámicas desde ella son...
Cota rocosa a la que nos acercaremos siguiendo el cómodo trazado de la GR-121.
Desde Arántzazu
Bajamos por las rústicas y empinadas escaleras de piedra que conducen al desfiladero formado por el Urkullu erreka, quien tributa sus aguas al arroyo Begiolatza para formar el río Arántzazu. El trazado lo comparten el GR-121 y el PR-GI 3005. Más adelante, ambos senderos se separan. Haciendo caso omiso al desvío que continúa por la derecha, seguiremos bajando hasta el fondo del barranco. Una vez allí, continuamos por la pista que sigue su curso paralela al arroyo, bordeando el Aitzabal de N a S...
El río Zadorra describe un amplísimo meandro entorno a la colina de Arkiz (568 m). Aunque esta cota sólo e llamativa cuando se recorre la ribera del río entre Trespuentes/Trasponte y Villodas/Biloda, sí que tiene importancia en la historia, pues sobre esta elevación se situaron los restos de lo que antes se llamó Oppidum de Iruña, y en tiempos más recientes se identifican con la ciudad carista de Veleia. Durante las edades del bronce y del hierro, la colina de Arkiz es un castro donde se sitúa un poblado prerromano. De esta época es el hallazgo de la denominada "Estela...
La Bola es una pequeña cumbre caliza situada al N del Chamizo, la cumbre más alta de la sierra de Camarolos. La sierra de Camarolos es una prolongación al W de las sierras de Tejeda, Almijara, Alhama y Enmedio, junto con las que divide a la provincia de Málaga en dos mitades, N y S. Este conjunto de sierras es responsable de que la mitad S disfrute de un clima benigno, al protegerle de las invasiones invernales de aire frío. Entre ellas nace el río Guadalmedina, que desemboca en la ciudad de Málaga y constituyen el límite NW de la...
Interesante cima del entorno de Atxabal (892 m) que, aunque empequeñecida por la mayor entidad de las cercanas Peñas de Oro/Oroko Haitzak, presenta por todas sus vertientes un perfil suficientemente individualizado como para merecer atención por sí misma. Las extraordinarias vistas que ofrece sobre el Santuario de Oro y sus alrededores y las caprichosas formas rocosas que afloran en su plataforma cimera, donde la imaginación popular ha querido ver la silueta de un monje en perpetua contemplación del santuario y que han servido para tejer la correspondiente leyenda y dar nombre a la montaña, añaden alicientes de sobra para convertir...
Pequeña cota semi arbolada en el sector occidental del cordal de Idubaltza, muy cerca de la ermita de La Blanca. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y junto a la pista que llega a la citada ermita. Su ladera Este cae en pronunciada pendiente hacia el barranco de Relusiaran entre la plantación de pino que lo cubre, en tanto que la Oeste esta mas despejada y nos permite las vistas sobre Zaballa, Peregaña, y parte de la Sierra Salbada.
ASCENSO DESDE LLANTENO
Iniciamos el camino en el...
El Puerto de la Magdalena (846 m) ha sido antaño punto de comunicaciones entre los valles cantábricos y la meseta castellana, poniendo en contacto las tierras de Mena y Losa a través de los Montes de la Peña o Sierra de la Magdalena como también suele denominarse. En la vertiente N nace el importante río Cadagua, que toma el nombre de la primera población por la cual fluye. Desde esta aldea parte el sendero que vence la cordillera por el puerto de La Magdalena (846 m), que todavía mantiene en algunos tramos el sabor de los viejos caminos de carros....
Al Sur del embalse del Campillo de Buitrago, donde tiene su inicio el azud o canal de nombre homónimo, se eleva el cerro Peña de la Sierpe (1111 m), la cota de mayor altitud del renombrado monte de Valonsadero. Es un relieve redondeado, con una litología de rocas areniscas y una cobertura vegetal donde predomina el roble rebollo o melojo. Junto a su cumbre hay un depósito de agua con forma de piscina. La cima principal se sitúa en una pequeña calva terrosa desde donde disfrutamos de unas buenas vistas panorámicas. Al NE de la zona cimera, sobre un espacio...