Amosando 10 dos resultados de 7307 para a busca Motxotegi-San
Piramidal cumbre rocosa de la sierra de Aramotz o Legarmendi, constituyendo la mayor elevación de la parte occidental de este abrupto macizo calcáreo.Esta montaña forma parte de un cordal que con alineación Norte-Sur separa las grandes depresiones de Galdara (549 m) al W y Urtemondo (615 m) al E. La primera depresión debe su nombre al ambiente bochornoso que se forma en su interior los días calurosos (Galdara = Caldera). Es su interior hubo unas antiguas minas de una variedad de Carbonato de calcio llamado espato de Islandia. En este cordal se identifican de N a S las cimas de...
Gipuzkoa
Cima situada al este del macizo de Andatza y de fácil acceso desde el mismo Zubieta tomando la GR-34. Historia Zubieta será recordada siempre porque fue el origen de la reconstrucción del nuevo San Sebastián, acordada en la reunión celebrada en el caserío Aizpurua en el año 1813, tras el incendio de la ciudad por las tropas anglo-portuguesas. Para más información consultar el monte Txaldatxur (309 m.) Desde Zubieta Para llegar al Elordin (168 m.) partimos del asador Araeta, a la entrada de Zubieta cogiendo la GR-34  que dirección Sur nos lleva al caserío Berridi. Continuamos en la misma dirección...
Forma parte de las Peñas Cifuentes, cuya sección más occidental, también es reconocida como Picos de Friero. Aunque no constituye la máxima altura de este macizo de agrestes y estéticas cumbres, es la cota más destacada de las que se elevan a levante de Posada de Valdeón. La Torre del Friero queda bien individualizada del resto de picos del grupo por la collada Chavida (2207 m). La arquitectura rocosa de la montaña incluye la llamada Punta SE de la Torre del Friero (2416 m), que es la que domina la collada Chavida, y flanqueado la torre principal por el lado...
Gipuzkoa
Orendain,, uno de los pueblos que por pertenecer a la Mancomunidad de Enirio, creada en 1412, ha tenido históricamente derecho a disfrute de los pastos de Aralar, tiene en el extremo sur de su término, en el disperso barrio de Baldanalde, este modestísimo relieve que es sin embargo tras Urkolamendi el segundo más alto de su territorio municipal. La cadena prosigue hacia el norte con el cerro de Apelugaña y hacia el sur por Isistegi, separada de Pagoeta por el collado de Batzarlekueta. DESDE ORENDAIN. Desde la plaza, presidida por el edificio de corte neoclásico del ayuntamiento (392 m), hay...
Herbosa y apacible loma del Valle de Karrantza, perteneciente a las estribaciones septentrionales de la sierra de Mesada que desde las cumbres de Peñalta (1140 m) y Santipiña (1054 m) lanza un cordal de lomas con dirección al Alto de Ubal (636 m).Desde Campo Calero (T2) Desde Karrantza (Kontxa) una carretera estrecha sube al barrio de Aldeacueva (487 m) y, trasformada en pista de hormigón, llega al collado de Campo Calero o de Las Arreturas (641 m) para descender a la carretera que une Ramales de La Victoria con el puerto de Los Tornos. Este collado fragmenta la sierra de...
Desde LaruésLa senda que sube a la sierra por la Foya Tasca, al pie de San Gorrín (1228 m) está muy perdida. El itinerario más sencillo desde Larués (738 m) sigue una pista que discurre bajo la sierra hasta el collado (1067 m) al N de la cumbre, y luego (SE) alcanza la cresta (1101 m) al E de la misma. En la subida final (W) al Cerro La Madalena (1188 m) y (E) a la Punta Selva (1172 m) no hay senda pero el terreno se deja.Accesos: Larués ( 2h).
Interesante elevación de la sierra de Toloño, al W del llamado portillo de Vallehermosa, Vallehermoso o de Untzate (1211 m). En la cumbre se sitúo un destacamento en la última guerra carlista. Un borroso sendero, usado por los carlistas, une esta cumbre con el puerto de Herrera (1100 m) bordeando los verticales escarpes rocosos de Eskamelo (1292 m). Existió sobre ella los restos de una pequeña fortificación que vigilaba el paso de Vallehermosa o Untzate, antiguamente usado en las comunicaciones entre la montaña Alavesa (Pipaon) y La Rioja (Laguardia). El topónimo de la cumbre tiene su origen en la pequeña posición...
Cotoril es una cima secundaria que se encuentra en el Monte do Mondigo, barrera montañosa que separa la costa del interior de la comarca de la Mariña Oriental. Es un estupendo mirador de la costa, ya que desde aquí hay un importante desnivel hasta la planicie que precede a los acantilados costeros. Desde Noceda En la misma carretera que atraviesa Noceda (245 m) hay un cruce, se toma la carretera que va hacia el este, que mas tarde se convierte en pista forestal al pasar unas naves ganaderas. Esta pista comienza a subir poco a poco, dejando atrás los prados cambiándolos por...
Gipuzkoa
Cota vecina de Murgil (514 m) con el collado de Gaintzabal (479 m) entre ellas. Desde Gabiria Es muy sencillo llegar hasta su punto más alto, recorrido por el gasoducto y con un pequeño depósito a pocos pasos del mismo. Se puede pasar previamente por el vértice geodésico de Murgil (514 m) o bien rodearlo para llegar al citado collado de Gaintzabal (479 m), donde un portón y una alambrada, juntos y revueltos, nos cortarán el paso. Una vez superado el obstáculo se llega a la cima de forma limpia. Las ovejas se encargan de aclarar el terreno. Accesos: desde...
Desde el Campamento Virgen Blanca/El Forcallo Aparcamos junto al Camping en la Explanada del camping Virgen Blanca (1565 m) y nos dirigimos hacia el Camping el Forcallo. Más adelante tomamos el sendero balizado ( GR-19) que arranca desde las inmediaciones del camping. Atravesar por un puente de caminantes el Cinqueta de Añes Cruces (1550 m) y, en la orilla izquierda del Cinqueta, encontramos una pista que inmediatamente nos conduce a la Cabaña des Plans que se encuentra abierta y perfectamente acondicionada. Por la pista, no demasiado transitada y ligeramente hacia abajo por la orilla izquierda del río, avanzaremos en dirección SW algo más...