Amosando 10 dos resultados de 7313 para a busca Motxotegi-San
Aunque los mapas diferencian la cota de Kanteragana de la de Ganekozabala, un vecino de Altzusta se refería a este monte con el nombre de Kanteragana. Sobre el terreno, lo que la cartografía nombra Kanteragana es un simple espolón (SW) de la cota de mayor altura. Así pues, y siempre abiertos a futuras rectificaciones, el nombre que daremos a esta cota será el usado por el local: Kanteragana.Desde la ermita de San Migel de Altzusta.El templo se encuentra en un alto y bien merece una visita. De estilo neoclásico (s. XIX), conserva restos góticos. La festividad es el 29 de...
Pico fronterizo de ascenso sencillo y disfrutón.  Es una de las cimas que el ilustre poeta catalán Mossen Cinto Verdaguer, cuya imagen podía verse en los antiguos billetes azules de 500 pesetas, alcanzó ataviado con su sotana y calzando zapatos de ciudad, una pesada maleta que le hacía las veces de mochila y un paraguas que le servía de bastón.  Desde Soldeu Como la carretera que discurre por el Val d’Incles está cerrada al tráfico en los meses de verano y no merece la pena coger el “tren” eléctrico porque no tenemos que llegar al fondo del valle, comenzaremos la...
En el acompasado declive del Moncayo (2315 m) hacia el SE, aparecen varias cumbres, que aunque aún significativas, presentan altitudes muy por debajo frente a la reina de las montaña ibéricas. Tras los almenados roquedos de los Castillos de Herrera (1591 m) y el voluminoso Tonda (1498 m), sólo quedan los cabezos Canteque (1251 m) y Cabibuitre (1146 m), como últimos relieves de la cordillera antes de disolverse suavemente en las parameras que se extienden entre Tierga y Tabuenca.El barranco Valdeladrones, cuya toponimia parece sugerir lugar donde se han ocultado prófugos y randas, aparece hoy ennegrecido como consecuencia de un...
Gipuzkoa
Las opciones montañeras que se pueden encontrar en Amezketa no se agotan con la subida al Txindoki o al barranco de Minas. Hacia el norte y nordeste hay sencillas colinas que ofrecen paisajes abiertos por las que cabe emprender gratificantes travesías. Una de ellas tiene en su eje la cota de Mulloegi, identificada en la generalidad de los mapas como Muñobiribil, y en el habla popular de los habitantes de los caseríos cercanos como Mullui. Muy próxima al collado de Gurutzeta, desde sus inmediaciones se divisan con nitidez los montes más próximos de Aralar, la cadena de Otsabio o el...
Es una pequeña antecima de leve prominencia a 500 m al SE del Alto del Nocedillo (1525 m) en la sierra de Monte Real o Sierra del Hayedo de Santiago. Desde La Vega (T2) Entre la presa de Enciso y Yanguas sale una amplia pista que sube a La Vega (1140 m),  pequeña aldea de la comarca de Tierras Altas que pertenece al municipio de Yanguas y que cuenta aún con una modesta población de 7 habitantes. Un poco más adelante, al W del pueblo, siguiendo la pista, aparece un desvío a la derecha (1168 m) que se aleja de...
Cabezo de la Bardena Aragonesa situado a 700 m de la muga con Navarra. En la cima, excesivamente humanizada, además del Santuario de Nuestra Señora de Sancho Abarca, encontramos una hospedería, algunas viviendas, un refugio de cazadores, varias antenas de telecomunicaciones, merenderos... Lo mejor, sin duda, son las vistas sobre la Ribera del Ebro, el Moncayo, la Reserva Natural Caídas de la Negra e incluso, en días claros, los lejanos Pirineos. Según cuenta la tradición popular, el 7 de abril de 1569 (día de Jueves Santo), un pastor roncalés encontró una imagen de la Virgen en las inmediaciones del derruido...
Se eleva al N del alto de Zudugarai, más conocido como Orio/Orioko gaina (87 m) por el que discurre la carretera que enlaza las localidades costeras de Zarautz y Orio. De reducido interés por la cerrada vegetación que lo rodea y la instalación de telecomunicaciones que ocupa la cima. Desde Zudugaraigain (Orioko gaina) Desde Orioko gaina (87 m) sale un camino (NE) hacia la ermita de San Pedro. Antes de la misma, sube un camino que linda con dos fincas dedicadas al cultivo de "Hondarribi zuri" para la obtención del Txakoli de la D.O. Getaria Txakolina. Se desemboca en una...
Torreón de conglomerado, vertical por todas sus vertientes muy próximo a la aldea de Barrio. Parece ser que pudo albergar una fortaleza o más bien un torreón de vigilancia con objeto de controlar la ruta a Castilla por el Paso de San Glorio. No fue constatada su existencia hasta el año 1996 por G. Gómez Casares y se cree que fue contemporáneo del castillo de Subiedes en Camaleño en torno al S. X. En la cumbre se puede apreciar un rebaje artificial, de ahí el nombre de Peñallana. El nombre de Peña Socastillo parece señalar más bien a una zona...
Esta cumbre, también llamada Pinar, constituye la mayor altura de la provincia de Cádiz.El parque natural de la Sierra de Grazalema se sitúa en el extremo más occidental de la cordillera Penibética, entre las provincias de Cádiz y Málaga, ocupando una extensión de 51.695 ha protegidas con este calificativo desde el año 1984. Es un entorno constituido por varias serranías bien individualizadas: Sierra del Pinar, Sierra del Endrinal, Sierra de Ubrique, Sierra del Libar, etc. La máxima altitud se da en la sierra del Pinar, en el pico denominado Torreón (1654 m), perfecta atalaya sobre los "pueblos blancos".El relieve es...
Zaragoza
El cerro sobre el que se cobija el despoblado de Escó nos servirá de excusa para visitar las curiosas ruinas de este pueblo fantasma. Habitualmente aprovecharemos las idas y venidas del Pirineo, por la N-240, para entrar unos minutos a ver el interesante pueblo, y, como no, coronar el elegante cerro erosionado que siempre le acompaña. Hasta el año 1959 los vecinos vivían de la agricultura y la ganadería pero la construcción del pantano de Yesa expropió y anegó sus campos de cultivo, principal medio de sustento, quedando poco a poco deshabitadas sus 60 casas, abandonadas por sus 253 habitantes,...