Amosando 10 dos resultados de 7313 para a busca Motxotegi-San
El Cerro la Mesa (503 m) esta ubicado en el término municipal de Laserna, población alavesa pedanía del municipio de Laguardia/Biasterri. La fisonomía del relieve se la de un cerro testigo, con una superficie cimera plana. Los materiales que encontramos son de tipo sedimentario (arcillas, areniscas y Cascajos) y la cobertura vegetal se compone de unas laderas pobladas por arbustos y matorral (coscojas, enebros, ontinas, romeros, tomillos, aliagas, jaras...) y una meseta cimera donde encontramos un cuidado viñedo. El núcleo de Laserna se sitúa al NW del monte, al SW encontramos la finca de San Rafael rodeada de viñedos y...
Anecdótica cota reservada a los tachacimas. Se puede hacer una circular desde el núcleo de Atauri y así conocer el trazado de la Vía Verde, y cruzar uno de sus túneles, la ermita de Ntra. Sra. de la Soledad y las viejas instalaciones de la Cía de Asfaltos de Maeztu. Hacer esta pequeña visita, incluida la ascensión al punto más alto, no nos llevará más de hora y cuarto, a paso muy tranquilo. Desde Atauri La forma más directa de llegar a la arbolada cumbre es subir a la iglesia de Atauri y alcanzar la parte más alta del pueblo...
La más alta de las tres cumbres que componen los altos de Ibarica con sus 676 metros de altura. y pertenecientes a los montes de Vitoria, que discurre totalmente por bosque y una buena pista, salvo los últimos metros que hay que desviarse de la pista para acceder a la cima. Desde BolibarBolívar está situado a muy pocos kilómetros al Sureste de Vitoria, en la carretera que va de la ciudad al puerto de Okina y sus pocos vecinos son conocidos como los “Bubarros”Salimos por la carretera dirección Vitoria y a los 100 metros tomamos la pista que vemos a mano...
Monte situado al suroeste del municipio soriano del Royo, sobre el margen izquierdo del río Duero, cuya especie arbórea predominante es el roble mostajo o rebollo, circunstancia esta última en que se basaría su topónimo. Su escorrentía la recibe el río Duero (meridional) y  subsidiada por sus afluentes, los arroyos de Roñañuela (occidental) y el del Rincón de la Vega (oriental). Posteriormente la encauzará hasta el océano Atlántico. En la litología del terreno predomina la roca arenisca  y su cobertura vegetal consiste en un monte de roble mostajo o rebollo.   La cima se halla en un pedregal situado en...
Guadalajara
Abrazado por el río Salado en su parte oriental y por su afluente el río Alcolea en la occidental encontramos el espacio serrano de "Sierra Gorda". Destacan, a bote pronto, las cimas de Cabeza Gorda (1179 m), La Atalaya (1118 m), Cabeza del Guijar (1137 m), Santiuste (1042 m), San Cristobal o peña Terronera (1139 m), Alto del Llano (1095 m), Llano de las Simas/La Corona (1107 m), amén de otras que surgirán al explorar el terreno o al revisar con mas atención los mapas. Las localidades ubicadas en las estribaciones de este complejo de montes son Imón, Riba de...
Nafarroa
Cima mas destacada de un modesto cordal SE-NW, que tiene su inicio en el puerto de Lorrea (875 m) y como límite el río Esca, cauce fluvial al que vierten sus laderas occidentales. Este río, junto a sendos barrancos subsidiarios, Ajanda y Ugañain, capta la escorrentía del relieve, que posteriormente canalizará hasta el mar Mediterráneo a través del corredor Esca/Aragón/Ebro. Su cobertura vegetal consiste en un denso bosque mixto; pinos silvestres, robles, bojes, espino albar, enebros,...etc. La litología es de materiales sedimentarios (arcillas, margas,...).  La cima resulta notoria. Se halla ubicada en un pequeño claro que encontramos en el cogote...
Gipuzkoa
Entre Asteasu y Aia, en el puerto de Andatzarrate (438 m) tomamos la GI-4143 hasta la venta de Iturriotz, donde se ubica la ermita de San Juan (558 m). En la misma venta de Iturriotz cogemos una pista dirección NW en dirección a la inmediata cumbre de Otagain (625 m). La cima queda a mano derecha y se accede a ella en un par de minutos (625 m). El itinerario ha sido muy breve, así que podemos prolongarlo hasta el cercano Kareaga (628 m). Desde Otagain dejamos la pista a la izquierda perdiendo altura a la depresión (598 m) que...
Forma parte de las Peñas Cifuentes, cuya sección más occidental, también es reconocida como Picos de Friero. Aunque no constituye la máxima altura de este macizo de agrestes y estéticas cumbres, es la cota más destacada de las que se elevan a levante de Posada de Valdeón. La Torre del Friero queda bien individualizada del resto de picos del grupo por la collada Chavida (2207 m). La arquitectura rocosa de la montaña incluye la llamada Punta SE de la Torre del Friero (2416 m), que es la que domina la collada Chavida, y flanqueado la torre principal por el lado...
La Bola es una pequeña cumbre caliza situada al N del Chamizo, la cumbre más alta de la sierra de Camarolos. La sierra de Camarolos es una prolongación al W de las sierras de Tejeda, Almijara, Alhama y Enmedio, junto con las que divide a la provincia de Málaga en dos mitades, N y S. Este conjunto de sierras es responsable de que la mitad S disfrute de un clima benigno, al protegerle de las invasiones invernales de aire frío. Entre ellas nace el río Guadalmedina, que desemboca en la ciudad de Málaga y constituyen el límite NW de la...
El Cabezo de los Santos (768 m), es unos de los múltiples montes que separan, el río Aranda que pasa por el norte y el Jalón por el sur. Se encuentra en el término del municipio zaragozano de Arándiga, dentro de la Comarca Comunidad de Calatayud, que engloba a varias decenas de localidades. Su cima tiene colocado el poste del vértice geodésico La Camamila, en una zona despejada de arbolado, con solamente una carrasca al lado del vértice. Sus laderas están cubiertas de bastantes matas de lavanda, que si tienes suerte y las coges en flor alegran la subida. Unos...