Amosando 10 dos resultados de 7046 para a busca Motxotegi-San
Cota central de un pequeño cordal transversal al principal de Beraskola, compuesto de Norte a Sur, por Okendo , en las inmediaciones del rio Herrerias, pasando por San Pantaleón, La Alta, el mencionado Belaustegi, y acabando en La Altura, ya en la caída de sus laderas hacia el arroyo Txikito-Lekubarri, que vierte sus aguas al rio Ijalde/Zaldu, afluente del Herrerias, y después del Cadagua.
Sus laderas y cumbre se encuentran , al igual que casi todas las cumbres de las inmediaciones, pobladas de pino en su mayoría, siendo las vistas desde sus cimas poco mas que escasas.
Desde Zaldu-Gordexola
Seguimos...
La Venera (648 m), situada al NW de Acedo, es el techo de un vasto espacio de monte, delimitado en su parte septentrional por una amplia curvatura que describe el río Ega y en la meridional por el trazado de la carretera NA-132-A. Su prominencia, 70 m aproximados, la establece un collado de esta vía que la separa del resto de la Sierra de Kodes, estructura de relieve de la que forma parte.
La solera es de roca caliza poblada de una densa cobertura vegetal; carrascal con sotobosque de bojes, madroños, brezos, labiérnagos, enebros, romeros, coscojas, aliagas, tomillos,... como especies...
El Cerro del Castillo (1316 m) es un atractivo relieve, que se eleva al SW de Madruédano, población asentada en sus estribaciones nororientales. Presenta una litología caliza con una cobertura vegetal donde predominan las herbáceas, el matorral y algunas carrascas aisladas. Su cumbre se halla al SW del relieve, sobre una plataforma de roca caliza. Desde este lugar tenemos unas buenas panorámicas paisajísticas del entorno. Aún quedan restos, no identificables, de la sencilla cruz de madera que coronaba la cima antaño. En su parte cimera se intuyen compartimentos de antiguos habitáculos y en sus laderas aledañas se encuentran restos cerámicos,...
Pico al W del estany de Cabana Sorda y al S del Pic de la Coma de Varilles (2760 m). Sirve como complemento al ascenso de este último o como objetivo final en condiciones invernales.
Desde Soldeu
Como la carretera que discurre por el Val d’Incles está cerrada al tráfico en los meses de verano y no merece la pena coger el “tren” eléctrico porque no tenemos que llegar al fondo del mismo, comenzaremos la ascensión en el mismo Soldeu, en descenso hacia la cerrada curva que da entrada al valle. Antes de llegar a dicha curva, encontraremos un ancho...
Comparada con su vecina Artatxo, casi se puede decir que está limpia. Desde el barrio El Castaño (concejo de Sopuerta) Comenzaremos por asfalto para alcanzar el barrio de Jarralta/Garralta y su último caserío, Jehorne baserria. Continuamos ahora por pista de tierra para llegar al depósito de aguas, dejándolo a nuestra izquierda. Se trata de seguir la pista principal, obviando otras que nos salgan al paso. En el collado de San Juan (316 m) seguimos por la pista de la izquierda, en el mismo sentido que traíamos (W). En el siguiente cruce de pistas, obviaremos la que gira a la derecha...
Inicio el ascenso desde la estación invernal de Arinsal (1.915 m.) Igualmente, se puede acceder desde el Coll de la Botella, aparcamiento a 2.113 m. o muy sencillo, coger el teleférico en el Coll de la Botella que te elevaría al Port Negre (2.490 m.)
Bueno, en nuestro caso, vamos a ascender por las pistas de la estación de Arinsal “Planades del Bony Negre”. Al llegar a una altitud de 2.440 m. la pista gira a la izquierda (S.) hacia el Port Negre, a la vista, hasta donde llegan los remontes. Aquí tomaremos la dirección contraria y tras cien metros...
Es un aplanado cerro de 746 metros de latitud que se eleva al S. de Ocilla (630 m), y que posee una panorámica destacada sobre las tierras treviñesas. En su cima debió existir un castro de la edad del hierro. Hoy en día la plataforma cimera se encuentra cultivada por lo que, para evitar cruzar los cultivos, la ascensión debe reservarse a los meses entre el otoño y la primavera. Desde Busto/Bustu (628 m), bajamos a la carretera y la cruzamos para tomar una pista que desciende ligeramente (NW) a los cultivos próximos (613 m). Esta pista lleva a Ladrera...
Coto (1041 m) es un modesto relieve que destaca sobre una amplia extensión de terrenos llanos. A su cumbre se puede acceder desde cuatro pueblos próximos que se encuentran a una distancia semejante; Tapiela (S), Paredesroyas (SW), Aldealafuente (N) y Ribarroya (W). El relieve presenta tres cotas de altitud semejante de las cuales vamos a elegir como principal la que ubica un pilar geodésico. La litología del terreno es de materiales sedimentarios ( arcillas, cascajos, areniscas) y la cobertura vegetal de los terrenos montaraces se compone principalmente de matorral (tomillos, aliagas). Cerca de la cima hay una columna con anemómetros...
Modesta cota terciaria de los confines occidentales de Andutz, en término municipal de Zestoa. Al escaso interés que le confiere su relieve se suma la circunstancia de estar ocupada en la actualidad la cumbre por un maizal. Recibe el nombre del caserío Areitzaga, en su ladera meridional.
ACCESO DESDE LA N-634. A la par del cruce que va desde la carretera al barrio de Elorriaga, hay una entrada en sentido contrario siguiendo un tramo del Camino de Santiago, indicada en la dirección del agroturismo Urain y de la sidrería Txindurriturri. Desde ese lugar (123 m), en el que hubo una...
La más modesta y cercana cumbre de las situadas en la parte oriental del pueblo de Aperregi al amparo de la destacada cumbre de Ganalto por el sur y las Peñas de Oro por el norte.Es una cima para disfrutar del paseo, del hayedo y el robledal, algunos verdaderamente majestuosos, como los que se encuentran al norte del Bustinzar (765 m).
Desde Aperregi
Salimos dirección Domaikia dejando a mano izquierda la iglesia de San Esteban. A los trescientos metros del pueblo tomaremos a mano derecha una clara pista que va ascendiendo suavemente hasta una chabola. Seguimos la pista hasta el...