Amosando 10 dos resultados de 7303 para a busca Motxotegi-San
El Alto de la Paredilla (512 m) es una discreta cota que se encuentra en el margen derecho de la Cañada de la Linde o Barranco Hondo, en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Por su vertiente occidental se encuentra el barranco del Hornillo que en las Puntas Negras se une al barranco del Buque para formar el barranco del Berriel. Unos trescientos metros al norte del Alto de la Paredilla se encuentran los restos de unas instalaciones de ordeño de cabras, pues desde siempre hubo...
Montaña de las Triguerillas (673 m) es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria. Por su ladera meridional comienza su andadura el Barranquillo de Juan Tello y por la septentrional el Barranco de Martín Mayor, terminando ambos en el cauce del Barranco del Draguillo. Esta montaña es bien visible desde toda la zona del El Gamonal, así como también desde los Llanos de Chirate. Hacia el...
El Alto de la Celada (1345 m) esta situado en medio de Sierra Llana y no tiene ninguna dificultad si se sube desde Fuentetoba (1100 m.) por el Arroyo del Barrancón. En la cima si miramos hacia el NE, vemos la zona del Monte Valonsadero, que tiene 2.793 hectáreas de superficie entre zona arbolada, praderas y vegas. Es de la localidad de Soria y se puede disfrutar en ese monte, de paseos, zonas recreativas y  pinturas rupestres de más de 4.000 años, por eso esta catalogado como  Bien de Interés Cultural, además de Monte de utilidad pública y zona natural de esparcimiento. Antiguamente se utilizaba para pastos,...
Las sierras de Baza y de los Filabres forman parte de un único y largo cordal, que en la mayor parte de su desarrollo ronda o supera los dosmil metros. La suavidad del relieve, junto con la actividad minera y científica, explican la profusión de carreteras de montaña discurriendo incluso por la línea de cumbres. Hacer uso de tan cómodos accesos supone convertir en mero paseo el ascenso a las principales cimas. Contemplando la densa masa arbórea que se eleva hasta las cotas más relevantes, es difícil imaginar la aridez del desierto al pie de sus laderas. Aparte del interés...
Sárnago es un pueblo del Nordeste soriano, integrado en el municipio de San Pedro Manrique y asentado a unos 1250 m de altitud en las estribaciones sudoccidentales de la sierra de la Alcarama. En su entorno próximo se encuentran varias cumbres de interés, desde el punto de vista orográfico; Alcarama W (1516 m), Fuentenosa (1475 m), Serrezuela (1436 m), el Castillo (1301 m), Cruz de Canto (1286 m)... como cimas mas destacadas. El pueblo citado quedó despoblado a finales de los años 70 del siglo XX, cuando Aurelio, su último habitante, murió de una cirrosis hepática debida al excesivo consumo...
Copio textualmente lo que dice el panel informativo situado en la plaza Munarri de Larrabasterra.“Sopela es un municipio sin grandes montañas, la mayor parte de su superficie se extiende por una llanura que finaliza directamente en la costa. Las únicas cimas destacables son las dos pequeñas alineaciones montañosas que flanquean el valle del río Sautu: en la margen izquierda se encuentran los montes de Saierri, Sopelamendi y Mugarrikolanda, una relevante estación dolménica que conserva, además, interesantes restos del llamado Cinturón de Hierro.En la margen derecha del río Sautu, encontramos el cordal de Fraidemendi que se extiende de E a W...
Esta cumbre se encuentra sobre la población de Viladrau en la zona norte del Macizo del Montseny. En la vertiente norte de Matagalls, nace un pequeño vallecito por el que discurre el Torrent de L´Erola que será nuestra guía durante buena parte de la ascensión. Las tres cumbres del cordal, Serra dels Salaverts, lo componen de sur a norte el Turó del Mig (1581 m), la cima que nos ocupa , el Turó Gros (1552 m) y más al norte tras el coll de Ordials el Turó del Faig Sec (1487 m). La cartografía del I.C.C. llama Turó Gros del...
Relieve con dos mogotes cimeros situado al SW del pueblo soriano de Arenillas. Se encuentra en la horquilla que conforman los arroyos Parado y el de la Fuente Vieja, afluente del primero. Posteriormente este cauce subsidia al corredor fluvial Talegones/Duero que canalizará la escorrentía recibida hasta el océano Atlántico. La estructura orográfica con dos mogotes cimeros, ofrece una morfología redondeada en su cara oriental y otra mas escarpada en el flanco occidental que da cara al barranco Parado. Su cobertura vegetal es la típica de un cerro pelado (herbáceas, tomillos, espliegos, aliagas,...) asentada sobre una solera de litología caliza. La...
La Mesa de las Cuevas (123 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Se trata de una de las primeras elevaciones de la gran rampa que constituye el macizo de Amurga y que tiene sus comienzos en la zona costera de Maspalomas. Menos de dos kilómetros le separan de la costa. La Mesa de las Cuevas al igual que varias de las cimas de los alrededores fueron utilizadas como plantaciones de tomate hasta los últimos años del siglo pasado. No hay que olvidar...
Cumbre situada al norte de Santangrazi separada de ésta última por el collado Arrasate. Su despejada vertiente W. ofrece una bella panorámica sobre el valle de Aizarna y el macizo de Izarraitz.Desde Aizarna (T1)Situados en la pequeña localidad rural de Aizarna (228 m), tomamos el carretil asfaltado que se dirige hacia los caseríos Potzueta y Aldalur. Dejando éstos a un lado, alcanzamos una pequeña colina donde se ubica la ermita de San Pelayo (301 m). Por nuestra izquierda (S) tomamos el carretil que se dirige de forma ascendente hacia el alto de Matadero (356 m) y tras un breve descenso...