Amosando 10 dos resultados de 108 para a busca Obarenes
Valpuesta, una pintoresca localidad de la provincia de Burgos, se encuentra enclavada en el Valle de Valdegovía, que se extiende entre Burgos y Álava. Este histórico enclave destaca por su riqueza patrimonial y natural, albergando la Colegiata de Santa María, construida a partir de una ermita del año 804, la imponente Torre de los Condestables del siglo XV y la elegante casa palacio de los Zaldíbar. Además, Valpuesta es reconocida como cuna de la lengua castellana. Rodeada de un entorno privilegiado, la localidad cuenta con manantiales y diversas rutas de senderismo que permiten explorar la belleza del Parque Natural de...
El Alto de la Cabeza (1358 m), o Manolete como le conocen los de Santa Cruz, está en un cordal de La sierra de San Antonio entre las poblaciones de Pradoluengo (962 m) y Santa Cruz del Valle Urbión (964 m). Esta sierra se engloba dentro del macizo montañoso más amplio de La Demanda, constituyendo una de sus estribaciones más septentrionales. La Cruz de Girlando (1421 m) une este cordal con el proveniente del área recreativa La Regoluna para continuar por un empinado cortafuegos hacia el Remendía (1856 m).Desde Santa Cruz del valle Urbión Desde Santa Cruz tomamos la calle...
Cumbre significativa de la sierra de Artzena/Arcena cerca del límite con Burgos. Esta peña forma un claro espolón en dirección N-S con características paredes calcáreas rojizas cortadas sobre la vertiente W. Este espolón, que arranca en las inmediaciones de Sobrón (490 m), queda rematado en su extremo N por una proa rocosa de unos 50 metros de altura. Un collado herboso (1003 m) enlaza esta singularizada cima con el Canto Pero (1201 m).La Hoz de Sobrón encajona al río Ebro en un estrecho embalse limitado por paredes rocosas cubiertas por una vegetación impenetrable, sobre cuya masa emergen monolitos donde reposan...
Con la colocación por parte del C.M. Obarenes de Briviesca, en mayo de 2008, de un buzón en esta discreta cota de la zona de las Verdinas, no sabemos si se aclara o se complica aún más la ya confusa identificación toponímica de las cimas de este interesante sector de la montaña burgalesa. Monte Cimero (1343 m) hace referencia en este caso a la cota central de las tres Verdinas, que de W a E hoy denominamos: Revilla Cabrera (1334 m), Monte Cimero (1348 m) y Buey (1352 m). Localmente hay quien se refiere a esta cumbre como Alto de...
Segisamunculum era el nombre de la población autrigona sita a once millas de Virobesca (Briviesca) y a siete de Libia (Leiva) segun Ptolomeo. Los romanos llegan en el s.I a.d.e. y funda Cesarea en hornor al cesar romano Augusto. Este es el origen del actual nombre que toma Cerezo de río Tirón. Los romanos, como es sabido, dejarían huellas de su cultura, pero también una importante calzada, el Iter I "Via de Italia in Hispanias" que cruzaba la península de extremo a extremo hacia Astorga. Hoy en día se pueden observar restos de esta vía, además de dos puentes, uno...
Chamamendi (622 m) es un cerro modesto que se alza en el somontano riojano de Obarenes, perteneciente a Castilseco, entidad local menor del ayuntamiento de Galbarruli. Se trata de una colina boscosa, islote de vegetación autóctona (quejigos, enebros,...) entre el paisaje de viñedos característico de este sector de la Rioja Alta. Topónimo de etimología oscura, con un segundo componente "mendi" bastante evidente y otro inicial "chama", que pudiera derivar de "camba", raiz indoeuropea para denominar algo curvo o torcido; atendiendo a esta teoría, "Chamamendi" podría hacer referencia a un monte de aspecto arqueado o corvo, descripción muy generalista aplicable a...
La aldea de Castilseco se recuesta en la ladera de poniente del cerro San Martín (606 m), una colina chata y desforestada, parcialmente cultivada, en cuya cima se presume la existencia en el pasado de algún tipo de fortificación, no documentada y sin restos visibles en la actualidad, que habría dado nombre al pueblo. La denominación del cerro procede de un eremitorio rupestre altomedieval, con indicios de haber sido consagrado en lejana época como ermita bajo la advocación de San Martín de Tours, excavado en un pequeño farallón silíceo al NE de la colina. A pesar de su evidente modestia...
A partir de la localidad de Portilla se desarrolla hacia poniente un prolongado apéndice formado por varias cotas modestas, situadas incluso a menor altitud que el propio nucleo rural; sobre la cota central, que no es la más elevada del conjunto pero sí la más prominente, se sitúa un vértice geodésico de cuarto orden de la Diputación Foral de Álava denominado Encinal (637 m), que da nombre a la cumbre sobre la que se asienta. Como su propio nombre indica, la vegetación predominante en la serrezuela es un degradado encinar que ocupa la línea cumbrera, acosado por las fincas de...
La peña de Lanos (644 m) se cierne, rotunda, sobre los tejados de Ocio, coronada por el voluminoso castillo con el que comparten su nombre, alternativamente, el pueblo y el propio peñasco. En realidad, el Castillo de Ocio (o de Lanos) viene a ser la culminación artificial de la auténtica fortaleza inexpugnable que constituye la peña en sí misma, formada por un macizo bloque vertical revestido de una cubierta vegetal tan densa e impenetrable que le hace parecer aún más inaccesible; solo por el sur, a partir del collado que la encadena al resto de la Sierra de Cabrera, se...
Araba Burgos
Enclavada en la Sierra de Artzena/Árcena es, sin duda alguna, una de las alturas más bellas de Araba, con una excelente panorámica de los bosques de pinos silvestres que conforman el norte de la sierra, bosques en los que también se mezcla de forma natural el haya. Esta sierra, a caballo entre Araba y Burgos, se engloba dentro de los espacios protegidos del parque natural de Valderejo (Araba) y parque natural de Montes Obarenes-San Zadornil (Burgos). Destaca por su gran diversidad vegetal, acogiendo comunidades como el Hayedo, Robledal, Pinar, Coscojar, Enebral, Sabinar, etc. Posee gran interés geomorfológico, destacando el sistema...