Amosando 10 dos resultados de 2098 para a busca Punta
Cantabria
Punto más alto del cordal que discurre plácidamente paralelo al río Asón por tierras de Rasines. Desde Rasines Habrá que atravesar cualquiera de los túneles que salvan la N-629, bien en dirección N pasando previamente por delante del cementerio, bien en dirección sur desde el barrio El Cerro. Una vez alcanzado el cordal, se puede describir una circular uniendo ambos puntos de acceso. En la pista que atraviesa su punto más alto hay una antena que sirve de referencia para ubicar esta cota tanto desde Rasines, en la vertiente E, como desde Udalla y el Asón, en la W. Accesos:...
Gipuzkoa
Cumbre del litoral situada en el barrio de Elorriaga (203 m) en el término municipal de Deba. Es la máxima altura entre las lomas que forman la línea de costa entre Zumaia y Deba. Al N se forman unos impresionantes acantilados de gran belleza paisajística que dominan la ensenada de Aitxuri. Si bien desde el punto montañero no hay cimas destacadas, se trata de un paraje natural de gran interés y apto para las travesías acompañados por el piélago del horizonte marino. En este sentido destacamos la etapa de la vuelta a Gipuzkoa ( GR-121) entre las localidades de Deba...
El Alto Cardones (819 m) es una montaña que se encuentra en la zona central del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. El nombre de la montaña hace alusión al Cardón Canario (Euphorbia Canariensis), un arbusto característico de esta zona y que está considerado como símbolo natural vegetal de la isla de Gran Canaria. Por la vertiente oriental discurre el barranco del Buque y por la occidental el barranco del Pinillo-Cañada del Agua. Ambos tienen su origen cerca de la montaña de Cerro Puercos (1002 m), situada...
Illes Balears
Aunque puede dar lugar a debates porque existe bastante confusión en la identificación y toponimia de las cimas de Ibiza (Eivissa), se acepta en general que existen siete cumbres de más de 400 metros, a saber: Sa Talaiassa 487 m, techo de la isla; Puig d´en Serra 436 m; Puig Gros o des Cirers 419 m; Llentrisca 414 m; Furnás 412 m; Merlet o Pega 402 m y Camp Vell 401 m. A alguna de ellas es difícil encontrar el camino que lleve hasta la punta. El Puig Llentrisca es el más al sur y al oeste de los “cuatrocientos”...
En el extremo NW del parque natural de Izki, a partir de la cima de Kapildui (1176 m), techo a su vez de los Montes de Vitoria/Gasteizko Mendiak, se desprende al sur un prolongado contrafuerte que marca el interfluvio entre la vaguada labrada por la erreka Txorogana y el profundo barranco del Molino, popular destino senderista desde Arluzea por las pequeñas y encantadoras cascadas que forma, fuera de los periodos de estiaje, el arroyo inmerso en el hayedo. Larrincuela (1023 m) es la denominación de una amplia loma semiarbolada que se alza al norte del término de Galartza sobre la...
Bizkaia
Una pista pasa a un par de metros del punto más alto, bastante sucio, por cierto. Desde el puerto de Barazar Cogemos la ancha pista que parte por el lateral del establecimiento hostelero. En un cruce posterior, giraremos a la derecha por el ramal que va hacia Otxandio. Un mugarri nos marcará el lugar donde tenemos que dejar esta pista principal por otra de tierra que nace a su izquierda y que nos lleva hasta otro mugarri, engalanado con un acebo, preludio de la cima.
Munobiltxiki es la cota central, recientemente reforestada, de un corto cordal del declive del macizo de Izazpi-Samiño hacia el valle de Iraurgi. La cima principal, Munoaundi (385 m), a unos cuatrocientos metros al sur, está muy cerca del lugar en el que Aranzadi descubrió en 1995 las ruinas de un poblado fortificado de la Edad de Hierro. A unos 500 metros al norte se encuentra Txalintxo (275 m), coronada por una cruz colocada por los azpeitiarras en 1949 como símbolo de la razón que le otorgó el Tribunal Supremo en 1930 en la enconada disputa que mantuvieron con Azkoitia por...
Nafarroa Zuberoa
Es la primera cima reconocible del cordal del Lakora / Lakhura (1877 m) en su parte occidental. Su picudo y reconocible aspecto hace que incluso tenga un hito con el nombre rotulado, aunque después de su ascensión, por la inmponente pirámide herbosa de su cara occidental, se descubre que su prominencia es menor de la que parecía tener desde la distancia. Desde Yeguaceros Superado el cuartel de Yeguaceros, en la siguiente curva, aparcamos junto a una cabaña y un corral (1382 m). Tomamos un marcado sendero que, entre los campos donde pastan las vacas, conecta con el GR-12. Sin mayores...
Punta occidental de los Picos de Obesón siendo la más baja de las tres principales puntas que componen el macizo. En su vertiente W se encuentra el Collado Entrejano (1147 m) que separa este bloque de las cotas del Caoru. Desde Tielve (650 m) tomaremos el camino que bajo la Sierra del Caoru alcanza primero las majadas de Renduenes y Valfrío y que posteriormente alcanza el Collado Entrejano (1147 m). Desde aquí tomaremos la cresta occidental del pico para sin mayores dificultades alcanzar la cima. Otra opción parte del el Jitu de Escarandi (1291 m) desde donde primero coronaremos sin...
Cerro situado en el interfluvio de los barrancos Fuenteamarga/Fuentemartín y el de la Fuentilecha. Cauces colectores de su escorrentía, que confluyen en el arroyo del Paso antes de desembocar en el río Duero, el cual encauzara los aportes hídricos recibidos hasta el océano Atlántico. Se encuentra en la parte occidental del término municipal de Barca, al WSW respecto al núcleo urbano. La litología del terreno es de calizas y arcillas y en su cobertura vegetal predomina el matorral (tomillos, cambrones, aliagas,...) y algunas matas de carrascas aisladas. La cumbre se sitúa en un campo de altitudes bastante homogéneas. En la...