Amosando 10 dos resultados de 2123 para a busca Punta
Conjunto de peñas no muy destacadas que es conocido por poseer un precioso mirador sobre el río Duero, en el parque natural de Los Arribes. Es un paseo familiar al que se accede desde Fermoselle y que está debidamente señalizado.
La peña más elevada es de complicado acceso y no suele ascenderse, salvo por montañeros con experiencia, lo que es poco importante, dado que lo interesante es describir el sendero y el acceso al mirador, aunque nos quedemos a unos metros del punto más elevado.
Desde Fermoselle
El aparcamiento recomendado, dado que no hay muchos más, está al NW del...
En torno a los collados de Larerria, por los que pasa el GR-12 nos queda otra cima con más de 25 m de prominencia. Es sencilla de conectar con las otras dos situadas al NW.
Desde el Refugio de Belagua
Hay que seguir la ruta a las otras dos cimas que va bordeando Lapazarra por el GR-12 o el PR-NA 203 para alcanzar el collado de Larreria inferior (1590 m) y seguir el GR para pasar junto a las otras dos cimas que tenemos como Larreria Occidental (1672 m) y Larreria principal (1675 m) antes de perder un poco de...
TUC BLANC DE COLOMÈRS
A pie de carretera, cercanos a la presa de Cavallers en la última revuelta, cota (1740m) estacionamos el vehículo. Avanzamos hasta la presa, donde iniciamos una conocidísima y transitada senda. Es un camino trillado el cual bordea el embalse y nos deposita en Planell de Riumalo(0,30). Tras cruzar el Planell, la senda se remonta vigorosamente, cruzamos la torrentera y avanzamos sobre les "Llastres de la Morta" cercanos de l'Estany Negre. Estas pulidas rocas nos muestran sus "heridas" a causa de la erosión glaciar. Si miramos atrás un espectacular y magnifico sector se nos muestra (desde Tumeneia...
El caserío de Pancorbo (632 m) se aprieta en la boca S. del desfiladero abierto por el río Oroncillo. El Castillete (1038 m) y, más concretamente, la cota llamada Cuevas de Pancorbo (1009 m), y Valcavado (961 m) son las alturas que lo dominan, enfrentadas una contra la otra, proporcionando una aérea panorámica del enclave desde los dos labios de la garganta. Así como Despeñaperros constituye la entrada natural al S. peninsular, el desfiladero de Pancorbo es su recíproco en el extremo N. Tras su paso las llanuras de la vasta meseta castellana se sustituyen por las estribaciones montañosas del...
Desconocida cota del macizo de Altun carente de vistas.
Desde el puerto de Barazar
Comenzamos a andar siguiendo la ancha pista que parte por el lateral del establecimiento hostelero. En un cruce posterior, giraremos a la derecha por el ramal que va hacia Otxandio. Continuaremos por ella, haciendo caso omiso a los cruces que veamos, prácticamente en línea recta. Luego describiremos una gran curva para bordear de N a S la propia cota que nos ocupa, estando atentos a un ramal que sale a la izquierda de la marcha (N). Seguiremos esta pista hasta que termina frente a un muro...
Desde Valdavido
Junto a la iglesia Parroquial de Valdavido sale un camino en dirección sur que pasa primero en un pequeño alto en el Mirador de los Ciervos y desde allí por la derecha del Rio del Valle seguimos el camino. Más adelante vemos un señal pero nosotros seguimos recto hasta un pequeño alto; estamos en el collado Sur. Desde allí Hay que seguir una pequeña senda entre urces y arbustos, que se hace un poco más pesada llegando a la cima
Este cerro se alza frente al barrio Martirieta, por su parte occidental. El mapa toponímico de Azkoitia lo registra con el nombre de Jibraltarko Munoa, en referencia a su posición respecto al caserío Jibraltar (antes Gibraltar), que se conoce además con el nombre de Txibilter, familia conocida en el mundo de la trikitixa y en el del deporte rural, pues sus burros compiten habitualmente en las "asto probak", especialidad de mayor arraigo en Bizkaia que en Gipuzkoa, que consiste en que uno de estos animales mueva una piedra la mayor distancia posible durante un determinado espacio de tiempo.
A Martirieta...
El pico rocoso más bello de Araba se halla en la sierra Gorobel o Sálvada. Es vertical por todos sus flancos, por lo que su ascensión debe efectuarse auxiliándose de cuerda como medio de seguro. Fue ascendido por primera vez por Angel Sopeña en 1924 en solitario, causando tal revuelo social en Urduña que se concedió al pico el sobrenombre de Pico Sopeña. Sin embargo, sigue denominándose Pico del Fraile o Fraideburu por la sugerente forma de abad dominando el valle de Arrastaria. Esta escalada se considera como la primera efectuada en Euskal Herria. La escalada se realiza accediendo a...
Cerro los Agudos (919 m), es el punto de mayor altura del relieve de los Agudos, que hace de Vertiente derecha del río Alhama en un tramo que discurre embarrancado, entre Cigudosa y la desembocadura del barranco del Vado en este cauce, en las proximidades de Aguilar del río Alhama. Se Sitúa en el sector oriental de la sierra de Atalaya Vieja, separado de la otra parte por el cambio de rasante del camino asfaltado entre Cigudosa y Aguilar.
Está incluido en la red natura 2000 como LIC "Cigudosa-San Felices". Abundan los suelos yesíferos, en cuanto a la flora, las...
Del cordal principal de Urbión se descuelga, perpendicular a él y con origen en el Alto de las Tres Mojoneras (1888 m), la estribación que sirve de divisoria de aguas entre los valles de Urbión, por el W., y Ormazal/Hormazal en primera instancia y posteriormente Najerilla por el E. Esta derivación muere en la confluencia del río Urbión con el Najerilla, en un lugar que recibe el nombre de Trambosrríos (1045 m). La cumbre es una loma herbosa, ubicada entre dos cimas más destacadas: La Morra del Pino (1904 m), al N, y Los Tolmos (1909 m) al S.Tradicionalmente, hasta el...
