Amosando 10 dos resultados de 2123 para a busca Punta
Modesta cota herbosa situada sobre el barranco de Errekabeltz y los prados de Ondarre u Ondarra. Esta cumbre es la más septentrional del pequeño macizo herboso formado por las cumbres de Mendibil, Argarbi y la citada Muñoa, siendo esta última la de menor altitud y prominencia.
Desde Ataun San Martin (T1)
La forma más directa de alcanzar la cumbre es hacerlo desde el barrio de Arrateta.
Situados en el collado de Aralegi (625 m), tomamos la pista que de forma descendente se dirige hacia la fuente de Intsusti (615 m). Un camino evita en primera instancia la pista que se...
Pequeño cordal rocoso en cuya ladera N se esconden el refugio y la Cueva de la Cubilla y el sumidero por donde desaparece el arroyo de Ontalvilla.
La carretera que une los municipios cántabros de Castro Urdiales y Guriezo por el puerto de La Granja separa este pequeño cordal de tres cotas del altivo macizo de Punta Peña. Como quiera que llegar hasta sus tres puntas desde el citado puerto es demasiado cómodo para los montañeros, se recomienda acometer la subida desde el barrio de Montealegre o Helguera pertenecientes ambos a Castro Urdiales.
Aclarar que, debido a falta de un...
Paraje situado al WSW del núcleo urbano de Barca, dentro de su término municipal, con unas modestas estructuras orográficas que resultan pintorescas por la tonalidad cromática blanca que nos ofrecen. Se encuentran en el interfluvio del arroyo de la Fuentilecha y su afluente el de Valdelpino, que reciben su escorrentía para canalizarla hasta el río Duero, a través de los arroyos de la Fuente Martín y del Paso. Posteriormente será encauzada hasta el océano Atlántico. En su litología predominan los materiales calizos y su cobertura vegetal destaca el matorral (tomillos, cambrones, aliagas,...) acompañado de algunas matas de carrasca.
El relieve...
Magnífica peña escorada bien visible desde el fondo del valle de la Ripera. El acceso a su cima es más sencillo de lo que, en un principio, podría intuirse.Nota (Javi Urrutia): El 21 de junio de 2012 acudí acompañado por Itziar Lazurtegi (†) para realizar una exploración del macizo de Mallaruego ascendiendo varias cumbres desde el collado de Tendenera y descendiendo por Yenefrito a Panticosa. En aquella ocasión no se dispuso de tiempo material para ascender esta peculiar cota que, sin embargo, fascinó a Itziar. La ascensión de la punta se realizó el día antes de su fallecimiento (17/10/2014) en...
Cota que cierra por el S el cordal integrado por Muruetako Atxa y Atxondo/Axbiribil. Como es de prever, el tupido encinar y el terreno asociado al mismo no nos pondrán fáciles las cosas.
Desde Forua
Desde la estación de tren, seguiremos las marcas blancas y amarillas del PR-BI 181 que nos llevan por la orilla del Olaeta erreka hasta las canteras de Atxondo. Dejaremos el barrio de Urberuaga a la izquierda para continuar por asfalto, siguiendo ahora las marcas del GR 38 para igualmente abandonarlas más adelante, al describir una curva a la derecha y posteriormente otra más cerrada a...
El Alto del Cueto (196 m) es una modesta y muy humanizada elevación que separa las poblaciones de Castro Urdiales (12 m) y Mioño (16 m). Al igual que todas las montañas que la rodean, es una montaña de características kársticas y que acaba muriendo en el mar sobre la Punta de Cotolino al N. Esta misma cara se encuentra horadada por una cantera y su cima poblada de antenas y repetidores, lo cual puede no incitar a su ascensión, pero merece la pena acercarse a su cima para gozar de una privilegiada vista de Castro Urdiales (12 m) y...
Cerro de la parte meridional de un pequeño cordal secundario (N-S) que se desprende de la cuerda principal de la Sierra de Hontalbilla. Sus aportes hídricos los capta el arroyo de la Dehesa para subsidiarlos al río Duero a través de los ríos Torete y Escalote. Se sitúa al NNW de Ontalvilla de Almazán, dentro de su término municipal. En su cima se ubica un solitario molino eólico. Su cobertura vegetal consiste en matorral diverso (tomillos, cambrones, espliegos,...) sobre una solera calcarea.
Desde Ontalvilla de Almazán
Por la parte N de la población discurre la carretera SO-P-4055 y a la...
Tres puntas superan los tres mil metros de altitud: Cima Oeste (3073 m), Cima Central (3082 m), Cima Este (3076 m), además del Arnales (3002 m). Son los denominados Picos del Infierno, conocidos antiguamente como Quijada de Pondiellos. La proximidad de estas cumbres de tresmil metros al balneario de Panticosa hace que sean muy conocidas y transitadas por los montañeros, ya que las rutas son relativamente rápidas y fáciles. La construcción del refugio de Bachimaña ha abierto la posibilidad de utilizar otros acceso menos conocidos, como el que discure sobre el collado de Saretas para abordar estas cumbres.
Historia
Si...
El cordal que se desprende hacia el norte desde la cima de Loma Negra (646 m) en la Bardena, termina en el cabezo de La Abejarica (536 m), cerca de las balsas junto al barranco de Las Cruces.
Su cumbre es una pequeña plana de altura similar por toda ella, poblada de carrasquillas con alguna sabina y enebro suelto, además de un solitario pino que sobresale por encima de las espesas carrasquillas, que impiden andar al estar demasiado cerradas. Su cara norte también tiene bastante vegetación, por eso es mejor llegar a la cima desde las caras más cercanas al...
Cuando los frescos vientos de la tramontana colisionan con las más templadas corrientes de levante, se produce el vistoso fenómeno de la condensación, donde las montañas de Formentor son cruzadas por bandas y arcos de nieblas que ascienden y se disperan. La cumbre de El Fumat (335 m) es una referencia directa a esta fenemenología tan frecuente en la pnenínsula que estira su brazo de tierra hacia los mares profundos.La península de Formentor, añ NE de Peollença, es un paisaje singular y de gran belleza que constituye el principal atractivo turístico de este lado de la isla, de tal manera...
