Amosando 10 dos resultados de 2124 para a busca Punta
Podríamos decir que se trata de la última cumbre del macizo de Samiño en su declive hacia la cuenca del Urola. Desde su cima se obtiene bella panorámica sobre la citada cuenca y el macizo de Izarraitz.
Desde Martirieta (T2)
El barrio de Martirieta se sitúa a 4 km del núcleo de Azkoitia. Situados en el mismo (430 m), junto al caserío Zendoia tomamos el camino para en el primer cruce optar por el ramal que nace en dirección S, hasta enlazar con un camino algo más claro que nos sitúa bajo la cumbre. El camino nos deposita en su...
El sendero balizado “Uratze” nos colocará en el collado E (686 m). Este itinerario circular tiene su punto de inicio en la Abeletxe, recorre una distancia de 2.87 km y tiene un desnivel de 134 m. El Ayto. de Ubide ha colocado numerosas balizas, fáciles de seguir, que nos ayudarán a llevar a buen término el paseo.
Desde la Abeletxe (Ubidea)
Entramos por el lateral de la casa para llegar por sendero a la N-240. Tras cruzarla seguiremos una ancha pista que más adelante tiene un portón de madera, con puerta de paso. La pista se divide en dos; elegiremos...
Punta rocosa muy visible en la subida desde Ferrières (550 m) al Col des Spandelles (1378 m) y envuelta de espesos bosques de hayas y abetos (Bois de la Paple).
Desde el Col des Spandelles (T2)
Desde el Col des Spandelles (1378 m), dejando a la derecha el sendero balizado que desciende a Ferrières (550 m), tomar un camino forestal que penetra en la boscosa vertiente N. Ese camino, patente en todo momento, sube a algunas lazadas a un rellano en el bosque, en el extremo NE de la cresta del Navailho. Superando una pendiente pronunciada y caminando sobre esa cresta, se rodea...
Cumbre situada en las estribaciones surorientales de la alargada Sierra de Santo Domingo, en el cordal que conecta la subsierra de Salinas con el macizo Punta Común-Peña Rueba.Desde AgüeroEn lugar de entrar a Agüero por el S., seguimos la carretera que circunvala la población por el E. y accede a la zona alta del municipio pasando junto al cementerio. Poco antes del primer edificio, la residencia Virgen del Llano, vemos unos indicadores que marcan el inicio del sendero que nos va a servir de aproximación. Hay algo de espacio para aparcar junto al vial (725 m).
Tomamos el itinerario de...
Bonita cota situada a unos 320 m al NE de Ariztiolagaña (708 m), por lo que la descripción del acceso a esta última, vale para la cumbre que nos ocupa.
Según varios mapas, esta cota recibe varias denominaciones, todas ellas con ciertas similitudes, a saber: Kujuri, Kujurin, Konjuroegia.
Como decíamos, la perfecta descripción del acceso a Ariztiolagaña nos vale para Kujuri, pero aun así diremos que una opción sería: Partiendo de Bidania (492 m) seguiremos las balizas blancas y rojas del GR 35 que pasan por el caserío Labaka Goena. Antes de llegar al caserío Perraburu (554 m), abandonaremos a...
Discreta elevación boscosa situada sobre la misma divisoria de aguas, junto a la cual se encuentra el dolmen de Larreluze.
Desde Atabo (T2)
Junto a las canteras de Altsasu (574 m), nace la pista de Atabo que alcanza las palomeras de Balankaleku por su vertiente S. Alcanzado la segunda bifurcación (629 m), abandonar el ramal que se dirige hacia Balankaleku y tomar la pista que en clara dirección N gana altura de manera suave hasta el final de la misma. Lo que antes era un bello sendero bajo el hayedo, conocido como Saltsamendiko bidea, se ha convertido en un amplio...
El mirador de Artikagain (566 m), situado en las faldas meridionales del monte Ezkaba / San Cristóbal (895 m) no tiene entidad como cumbre, dado que se eleva menos de 2m sobre el collado (564 m), pero es un lugar de visita muy recomendable. El interés es puramente panorámico, dado que las vistas son muy amplias, pero también religioso, dado que posee la conocida imagen del Sagrado Corazón de Jesús. Lo que no es tan conocido es el interés histórico y cultural, dado que poseyó un castro prerromano, causa de que ya desde hace siglos la loma no tuviera arbolado...
El macizo de los Puertos de Tortosa y Beceite, Els Ports, Puertos de Beceite o Ports de Beseit, se reparte entre tres provincias de otras tantas comunidades autónomas: Tarragona (Catalunya), Castellón (Comunidad Valenciana) y Teruel (Aragón).
El sector catalán está protegido desde el año 2001 bajo la denominación de Parc Natural dels Ports, con una extensión de 35000 ha pertenecientes a las comarcas de Terra Alta, Baix Ebre y Montsià. La Comunitat Valenciana, por su parte, creó en 2006 el Parc Natural de la Tinença de Benifassà, que protege 5000 ha de la zona montañosa que le toca en suerte....
Kanalaburu (321 m), fácil de alcanzar, a pesar de estar inmersa en el encinar cantábrico.
Desde el km. 38 de la BI-2238 (Gautegiz-Arteaga)
Una ancha pista herbosa se abre tras un portón metálico frente al depósito de sal que hay en la curva en herradura. Avanzamos por ella en dirección N topándonos, al poco, con unos panales que dejaremos a la izquierda. Algo más adelante, pero en este caso a la derecha, encontraremos el desvío a la ruta 3 ideada por el ayuntamiento de Arteaga, señalizado con un poste de madera. Continuamos por la pista, tapizada en esta época del...
La sierra Nobla engloba un conjunto de estructuras montañosas, cuyos flancos septentrionales contactan con la campiña ribereña izquierda del río Aragón: Peña Musera (990 m), Peña Nobla (1079 m), Punta de San Esteban (854 m), Pullicar (881 m), Mirasol (826 m), Samitier (869 m)... Han sido individualizadas por la acción erosiva de cursos fluviales afluentes del río citado; río Regal, barrancos de Calcones, de los Corderos, de la Perueta, del Tobo, del Vergeral y de Arbués.
El monte Samitier, apócope de San Emeterio, tiene una forma alomada, visto desde el norte, con sus cotas cimeras están en su parte oriental....
