Amosando 10 dos resultados de 2124 para a busca Punta
Cumbre perteneciente a la divisoria atlántico-mediterránea de la Val d’Aran desde la que se disfruta de excelentes panorámicas sobre la cresta fronteriza y un amplio sector de los Pirineos (Barlonguèra, Valier, Mont Roig, Saboredo, Colòmers, Besiberris, Aneto-Madaletas, Perdiguero…), destacando especialmente la vista sobre la grandiosa pirámide del Maubèrme (2884 m) y el cercano Lac de Montoliu. En invierno su entorno es muy apreciado para la práctica del esquí de travesía y las caminatas con raquetas.Desde el Parking de Pla de BeretPartiendo del Parking de Pla de Beret (1845 m), salvamos el Arriu d’Esmeligàs y tomamos la pista que lleva a...
Desde VegabañoDesde Vegabaño (1350 m) vadeamos el torrente contiguo al refugio para avanzar (E) en ligero descenso, entre árboles y atravesando arroyos, al encuentro con el Dobra (1300 m). Cruzándolo sobre un tronco emprendemos el ascenso del prodigioso bosque de Cuesta Fría por una nítida senda que serpentea entre hayas y pasa al lado del fornido Roblón. Al esfumarse el arroyo que vamos siguiendo salimos del arbolado, alcanzando entre brezos el cercano Collado del Cueto (1650 m) (1,15), donde apareceel Refugio del Frade. No teniendo intención de pasar por él, siguiendo el camino daremos un rodeo ascendente para situarnos en...
Modesta cumbre de alargadas formas que se alza sobre el barranco de Agauntza.
Desde San Gregorio (T1)
Situados en el barrio de San Gregorio (240 m), tomamos la carretera GI-3152, para de inmediato tomar el ramal que se dirige hacia los caseríos de Igartzagarate (387 m), desde los cuales se alcanza la cima.
Accesos: San Gregorio (40 m)
Cerro desprendido del vasto altiplano alcarreño, enmarcado en una cerrada hoz del río Ungría, curso fluvial que discurre soterrado. Se halla dentro del paisaje protegido del río Ungría, una zona embarrancada con unas condiciones climáticas y de humedad que contrastan con el árido altiplano alcarreño y prodigan una cobertura vegetal y unos paisajes mas amables. El topónimo, que supe gracias a un lugareño y no vi reflejado en la cartografía oficial del IGN, parece hacer referencia a un lugar de reposo y sosiego (sesteadero) del ganado extensivo (ovejas y cabras) en los días calurosos, aprovechando la frescura del entorno del...
Al E. de la Punta Zarre/Zarra (2944 m) marcando la divisoria entre la cuenca de los archiconocidos Ibones Azules de los, prácticamente ignorados, ibones de Pecico/Ibons dero Pecico, se eleva una arista descompuesta que se vuelve roma en su extremo oriental, en la cumbre que algunos mapas denominan Pico de los ibones de Pecico o, simplemente, Pico del Ibón.Desde Baños de Panticosa (T3) Partiendo de los Baños de Panticosa (1637 m), a la derecha del refugio montañero de la “Casa de Piedra”, tenemos el sendero ( GR-11) que asciende al refugio de Bachimaña (2177 m), sobre la orilla izquierda del...
Se trata del menor de los tres Dientes de Batanes y el más sencillo de ascender, ya que no requiere escalada, por lo que su ascensión es recomendable a todo tipo de personas que transiten por el collado Xuans (2770 m), para así disfrutar de la vista del cresterío.Desde Baños de Panticosa (T2)Desde los Baños de Panticosa (1630 m) tomamos el GR-11 que busca el paso hacia el valle de Ara por el Puerto de Brazato (2566 m). Superados los zig-zags del camino (2010 m) abandonamos el G.R. para ascender (NE) en busca del circo de Labaza. Se dejan atrás...
Pequeña cumbre al SE de Sarasé (2179 m), muy cercana a esta última por lo que presentan accesos comunes.Desde San Bartolomé de GavínDesde la iglesia mozárabe (1105 m) una pista cerrada al trafico rodado se dirige al Puerto de Gavín. Este carril nos sirve como ruta de aproximación a la cumbre, pero existe un sendero que permite acortar de manera significativa el itinerario. Esta senda toma inicio en la misma carretera de acceso al santuario, antes de la curva a la izquierda que nos deposita a su lado. La vereda se encuentra jalonada por cairns y desemboca en la pista,...
En la orografía de Ontalvilla de Almazán, pueblo soriano pedanía del ayuntamiento de Adradas, encontramos tres entes diferenciados; la Sierra de Hontalbilla en la parte septentrional, el Monte poblado de quejigos y carrascas, cuyo uso tradicional era el aprovisionamiento de leña, en la parte mas meridional del término y los Llanos que ocupan una posición sudoccidental, dedicados a cultivos de secano, se dividen en dos estructuras individualizadas; una noroccidental de mayor tamaño, los Llanos (1134 m) y otra Sudoriental, bastante menor en lo que a extensión se refiere y con una cota de altitud tres metros superior, la cual será...
Perteneciente a la Sierra de Covadonga, se podría decir que la Porra del Greyu (750 m) es la cota más septentrional donde acaba el Macizo Occidental de los Picos de Europa antes de caer sobre la población de Cangas de Onís (84 m). Se trata de una modesta y herbosa punta, muy humanizada, coronada con antenas y un mirador con paneles indicativos que en días claros nos muestran tanto la zona costera asturiana como todo el esplendor del Macizo Occidental de los Picos de Europa. Cercano a Cangas de Onís (84 m), sobre la población de Cardés y bajo la...
Pequeño monte boscoso, que es el más cercano al recorrido de la vía verde del ferrocarril vasco-navarro en su tramo entre Ancín y Acedo. Poco más aporta que cobrar una cima si realizamos este paseo.
Desde Acedo
Salimos de la parte de la carretera de Galbarra (525 m), siguiendo las señales metálicas rojas de la vía verde que van por una pista a la derecha. Tras un giro se pasa por el centro hípico y varias granjas. Tras un giro a la derecha apareceremos en un cruce junto a una nave, al cual podríamos haber llegado por un acceso entre...
