Amosando 10 dos resultados de 2098 para a busca Punta
El Alto del Mojón (359 m) se encuentra en la parte meridional del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Es un discreto cerro situado en un lomo que desciende desde Cerro Puercos (1002 m) en dirección noroeste a sureste y en el que también encontramos el Alto Cardones (819 m), el Alto de la Sepultura (712 m), Alto del Ferrón (711 m) y el Alto de la Tunera (686 ). A continuación descendiendo por el Majano de Antonio Franco y la Campa del Rayo, se encuentra el...
Punta rocosa y aérea sobre Orotz-Betelu (615 m) por donde se abre paso el río Irati abriendo barrancos y gargantas. Lo cierto es que la cumbre se levanta discretamente sobre un altiplano (1025 m) donde destacan otras cumbres, todas ellas de mayor altura y relieve. Al Este de Urrizkain (1062 m) destaca la elegante cima de Zurazkun (1212 m), bastante más altiva que la que nos ocupa y que a veces recibe también la denominación de Urrizkain. El Urrizkain tiene la particularidad de asomarse sobre el curso del Irati pero la cima se halla sucia por la vegetación boj y...
Colina herbosa en un lugar excepcional entre los portillos de Pescamou (1917 m) y Batikotxe (1942 m), en el paisaje siempre espectacular de Larra. Pocos minutos se requieren para subirla desde los senderos que la bordean, aunque solo aquellos que siguen su instinto “tachamontes” de no dejar “cota con vida” le habrán puesto “ojitos”, seducidos por sus 19 m de prominencia. Tampoco es que haya tantas cimas en Navarra de más de 1900 m, así que no está mal dar ideas para repetir rutas interesantes con afán coleccionista.
Evidentemente como cota de inferior categoría no suele aparecer con nombre, aunque...
Al SE del Pic Belloc (3008 m) se elevan dos modestas cotas: Pointe Belloc Central (3006 m) y Pointe Belloc Sud (3007 m). Los itinerarios coinciden con los del Pic Belloc (3008 m) hasta la Brèche de Belloc (2912 m)(F+)(2,45 del Refugio de Espingo o 3,15 del Refugio de Caillauas).Desde la Brèche de Belloc Alcanzada la Brèche de Belloc (2912 m)(2,45), en vez de trepar al Pic Belloc (3008 m), se flanquea la base del cresterío, pasando bajo la cumbre mientras se recorren las descompuestas terrazas de la cara S. Cuando el terreno es más parcticable se sube a la...
Aunque cabría esperar algo parecido, no es el Lurien en miniatura, no tiene parecido con aquella montaña. Además hay varias cotas que compiten en altitud en ese sector de la divisoria que enlaza el Pic de la Sagette (2031 m) con Lurien (2825 m). Sin embargo, los mapas dejan muy claro cual es la cumbre del Petit Lurien (2358 m), aunque no se encuentra bien diferenciada cuando se recorren los cresteríos o se recorren los valles contiguos bien hacia el Col de Lurien (2342 m), las recogidas cuencas glaciares de Labachotte y Ormièlas, o el rellano del Pan d' Aulère,...
Uno de los vértices de la Serra del Montsant. El punto más elevado de la loma (1116 m) se sitúa 750 m al SE.
Desde la Cartoixa d'Escaladei
Empezamos en la Cartoixa d'Escaladei (451 m), considerada la primera cartuja de la Península Ibérica, además de dar nombre a la comarca del Priorat. El edificio estuvo ocupado hasta la desamortización de Mendizábal (1835). Desde hace unos años se están haciendo algunas obras de restauración pero su estado actual es bastante deplorable.
Bordeamos las edificaciones por el llamado Camí dels Cartoixans y nos enfrentamos hacia las paredes de la Serra del Montsant, que...
Situado entre el mar Mediterráneo y las bonitas montañas de la Sierra de Llaberia, el Puig de Cabrafiga es el más pequeño entre sus vecinos. Sin embargo, sus 614 metros de altitud lo convierten en una atalaya perfecta para otear el horizonte marino, ya que no más de una decena de kilómetros separan su cima de la costa sin obstáculo alguno.
Desde Pratdip
La ascensión más clásica comienza en Pratdip (249 m), un pueblito que mantiene aún el sabor y la autenticidad que han perdido ya sus vecinos costeros.
Sin entrar en él, junto a la carretera que se dirige...
Las ruinas del conjunto religioso de San Juan de la Cruz están situadas en una loma que se conoce localmente como Ermita de San Juan. Se cree que hubo un monasterio anterior a la ermita y también una hospedería cuyo fin era albergar a la gente que acudía allí en peregrinación.
Desde Rasines
Se puede acceder al lugar desde el Parque Paleolítico de Rasines. Allí comienza una ruta, “Ruta Verde”, que va en dirección N para luego describir una cerrada curva e ir cogiendo altura en sentido contrario hasta llegar al entronque de una ancha pista. Una vez en esta...
Desde el Refugi de Conangles (PD-)
Tras estacionar el vehículo en la zona cercana al río (parking de Contesa)(1549 m) cercano al área de picnic, avanzamos por la pista ( GR-11) por un frondoso y esplendido hayedo con espectaculares abetos. La senda, que recorta la pista prohibida al tránsito, es perfecta más la señalización hace que avancemos con seguridad.
Más arriba, el ensordecedor salto de agua en el barranco de Besiberri hace que se le preste atención y, sea sacado para la posteridad en múltiples instantáneas. Al cruzar la pista por última vez, la senda más amplia, se remonta con ganas hasta la pasarela...
Esta cima forma parte de la sierra de Secús, siendo su estribación occidental más destacada. Desde Agüerri se descubre con una loma culminada sobre dos cotas próximas (2318 y 2.322 m). Sin embargo, la vertiente Norte se halla cortada sobre el barranco de Atxer. Al E. queda unida a la sierra de Secús por el puerto de Taxera (2205 m), paso natural entre las cuencas de Taxera y Acher. Por encima de este collado se lavanta la cumbre de Secús (2351 m) que da nombre al conjunto montañoso. Al S. tenemos el collado de la Costatiza (2214 m), que separa...