Amosando 10 dos resultados de 2124 para a busca Punta
El cordal que hay entre Velosa y Janana separa los valles en los que se asientan las poblaciones de Antigua, al E, y Betancuria, al W, a lo largo de 5 km. Está situado en el centro de Fuerteventura, formando una larga cadena que termina en la Gran Montaña (713 m), la cumbre más alta del macizo, situada al S. La travesía comienza en el mirador de Velosa, un edificio grande construido por César Manrique y que tiene fama de ser el mirador más extenso de la isla. Hay una carretera que en 1 km sube al mirador, partiendo de...
Bearn Hautes Pyrénées
Punta rocosa muy visible en la subida desde Ferrières (550 m) al Col des Spandelles (1378 m) y envuelta de espesos bosques de hayas y abetos (Bois de la Paple). Desde el Col des Spandelles (T2) Desde el Col des Spandelles (1378 m), dejando a la derecha el sendero balizado que desciende a Ferrières (550 m), tomar un camino forestal que penetra en la boscosa vertiente N. Ese camino, patente en todo momento, sube a algunas lazadas a un rellano en el bosque, en el extremo NE de la cresta del Navailho. Superando una pendiente pronunciada y caminando sobre esa cresta, se rodea...
Araba La Rioja
Esta cumbre da nombre a una de la sierras más largas e interesantes de Euskal Herria, si bien a las cumbres al E del Puerto de Rivas (945 m) se les ha llamado tradicionalmente por los montañeros y habitantes de los pueblos como Sierra de Cantabria. En cualquier caso estas montañas suponen el confín de las montañas vascas hacia el S, donde el meandriforme curso del río Ebro separa las tierras alavesas de las riojanas. Toponimia y Orometría La polémica sobre la nomenclatura de toda la sierra, entre las Conchas de Haro y el Castillo de Lapoblación o León Dormido...
Cerro que se ubica a media ladera, del flanco septentrional, del monte Larrondoa (1188 m). Al NW del relieve, sobre el margen contrario del río Jabros/Xabros, se ubica la localidad salacenca de Igal/Igari, de cuyo término forma parte este accidente orográfico. Su fisonomía es la de una discreta punta caliza, individualizada del resto del macizo por un collado en su parte meridional, que le confiere una modesta prominencia (30 m), y una amplia falda septentrional, de la que el río Jabros/Xabros hace de límite N y sus afluentes los barrancos Sandibusti y Maskilapotxa lo delimitan por su parte occidental y...
Cota totalmente anecdótica, situada a la sombra del acantilado rocoso formado por el cordal de cimas que va de Kurutzegan (863 m) a Oderiaga (1244 m). Al SW, prácticamente bajo la cima de Egilleor (1117 m), se encuentra la majada de Ukulugorta, antigua zona de carboneo con abundancia de fondos de txabolas y cochiqueras. Unos paneles de cerámica ilustraban el lugar pero, a día de hoy, uno de ellos está convertido en un puzzle y el otro totalmente irrecuperable. Al N un canal y un hayedo de cuento son sus señas distintivas.  Desde el aparcamiento de Belauztegi. Usabel. (Orozko).En Usabel...
Gipuzkoa
Este cerro se alza frente al barrio Martirieta, por su parte occidental. El mapa toponímico de Azkoitia lo registra con el nombre de Jibraltarko Munoa, en referencia a su posición respecto al caserío Jibraltar (antes Gibraltar), que se conoce además con el nombre de Txibilter, familia conocida en el mundo de la trikitixa y en el del deporte rural, pues sus burros compiten habitualmente en las "asto probak", especialidad de mayor arraigo en Bizkaia que en Gipuzkoa, que consiste en que uno de estos animales mueva una piedra la mayor distancia posible durante un determinado espacio de tiempo. A Martirieta...
Nafarroa
Al Sur del monte Elixato (922 m) una peña rocosa se alza entre los valles de Olaibar, al Oeste, recorrido por el río Ultzama, y Esteribar, al Este, bañado por el Arga. En su entronque con Elixato, esta peña, bien visible sobre el cielo de Olabe (488 m), presenta escaso desnivel. La cumbre se catalogó en la edición de 1950, en la pos. 64 de los Montes de Nafarroa. Desde Olabe / OlaveDesde Olabe (488 m) parte la ascensión más simple a esta punta. De la parte alta del pueblo parte un camino junto a una alargada granja que nos...
Aunque cabría esperar algo parecido, no es el Lurien en miniatura, no tiene parecido con aquella montaña. Además hay varias cotas que compiten en altitud en ese sector de la divisoria que enlaza el Pic de la Sagette (2031 m) con Lurien (2825 m). Sin embargo, los mapas dejan muy claro cual es la cumbre del Petit Lurien (2358 m), aunque no se encuentra bien diferenciada cuando se recorren los cresteríos o se recorren los valles contiguos bien hacia el Col de Lurien (2342 m), las recogidas cuencas glaciares de Labachotte y Ormièlas, o el rellano del Pan d' Aulère,...
Cota poco prominente pero que ofrece una bella panorámica, en un extremo de la muralla rocosa de Peña Blanca (2566 m).Desde Santa Elena (F)Desde el Puente de Santa Elena (950 m) una carretera cerrada al tráfico rodado un poco más adelante permite subir a la ermita. Junto a ella tiene su inicio un sendero (marcas rojas y blancas) que discurre entre una maraña de matorral, gana progresivamente altura sobre el desfiladero y luego va penetrando (E) por encima del barranco de l' Asieso aproximándonos a las agujas. La senda va trazando zig-zags sobre las pendientes más escarpadas y sin apenas...
Relieve situado a la parte Norte del Cerro de San Juan (1359 m), separado por el collado del Portillo (1178 m) que es lugar de paso de la carretera SO-620 entre Matute de la Sierra y Portelárbol. Este último pueblo, integrado en el municipio de Almarza,  se halla ubicado en las estribaciones sudorientales del relieve. su escorrentía la divide entre la red fluvial Zarranzano/Tera que capta sus aportes occidentales y la del río Merdancho que hace lo propio con los vertidos orientales. Ambos ríos son afluentes del Duero que encauzara las aguas subsidiadas hasta el océano Atlántico. En la solera...