Amosando 10 dos resultados de 2090 para a busca Punta
Desde la cumbre del Gran TapouLo habitual es coronar estas cimas en el itinerario integral de los tresmiles del macizo del Vignemale o desde el Gran Tapou (3150 m), siendo lo más directo esto último.Desde el embalse de Ossoue (1840 m), nos dirigimos por el refugio de Lourdes (1945 m)(0,30) y la cuenca de los Lagos de Montferrat (2375 m)(1,45), alcanzando por la brecha de Tapou (2611 m), el collado (3111 m) que separa el Gran Tapou (3150 m) del Pico del medio o Pic du Milieu (3130 m).Ganada la cima del Gran Tapou (3150 m)(F)(4,00), descendemos, sin obstáculos reseñables,...
Cumbre en el extremo de la cresta S. de Pardarri (1393 m), sobre la depresión de Otadizulo. Suele confundirse con la antecima S. de Pardarri, sobre la que reposan los restos de un vértice geodésico (1383 m). La actual placa situada en la cota le concede una altitud de 1.383 m. El nombre de Putreaizko punta fue recogido por Imanol Goikoetxea de Jesus Elosegi, quién a su vez lo había recogido de los pastores de la zona (Beaskin, Pardeluts,...) en la década de los 50. En los citados apuntes de Jesus Elosegi, indicaba que Putreaiz'ko puntea (también recogido como Putreatz)...
El macizo de Bernera dibuja, en su escarpadura Norte, una "S" invertida. En su concavidad determina el circo de Olibón que se eleva majestuoso sobre el Puerto de Bernera (2115 m) que da paso entre la Foya de Bernera y el recóndito Valle de los Sarrios que trasversal a la cadena se dirige hacia el ibón de Estanés o Estaens (1771 m), la mayor lámina de agua natural de esta parte de los Pirineos. La convexidad, situada más al Este, forma una zona de altos pastizales conocida con el nombre de Foya de Aragüés, perfectamente separados de los Picos de...
La Forqueta de Bachimaña (2781 m) es un paso poco conocido entre las cuencas de Bachimaña y Piedrafita, concretamente entre el valle que envuelve los ibones de Pecico y las masas lacustres de Campo Plano. Los Picos o Punta de Pecico (Puntas dero Pecico) forman una barrera con tres elevaciones principales entre estos dos grandes espacios dominados por lagos. Nos referimos en este caso a la cota que se eleva al NE y acorta distancia de la Forqueta.Desde Baños de Panticosa (F) Desde Baños de Panticosa (1660 m), partimos junto a la Casa de Piedra siguiendo el GR-11 hacia el...
Al W. del más alto Bacías (2760 m) se sitúa la punta del Puerto (2732 m), también denominado como Punta dero Puerto en Aragonés o Bacías W. y a cuyos pies descansan los Ibones de Brazato, tanto los altos como los bajos. Muy cerca de la cima transcurre el GR-11 o Ruta Transpirenaica que nos servirá de recorrido para alcanzar la cima hasta el Cuello Alto de Brazato (2566 m). Su cima se sitúa no muy lejana del más alto Bacías (2760 m) y unida por una cresta no exenta de alguna exigente trepada. En los Baños de Panticosa (1640...
L. Maury y D. Eydoux realizaron labores cartográficas que dieron lugar a un mapa de los Pirineos Centrales (1906). Maury también cartografió el macizo central de los Picos de Europa. En su memoria aparecen citadas estas dos pequeñas puntas de fisonomía original que se alzan al W del Puerto de Clarabide.
Desde el refugio de Viadós (F+)
Partimos del refugio de Viadós/Biadors (1730 m) para seguir el sendero ( GR-11) en dirección al puerto de Chistau/Chistén o de Estós (2574 m). Al poco se deja el desvío que se dirige al refugio de Angel Orús por el collado de la...
El cerro de las Molineras/zerro d´as Molineras (1035 m) también llamado punta Tres Mugas, sirve como ascensión complementaria a la ruta de La Estivala (1106 m), realizada desde Pintano siguiendo el itinerario propuesto. Al S de la cumbre principal hay otra cima de menor altura "punta de San Bernabé (1018 m)". Las vistas panorámicas desde la cumbre son buenas por verse escasamente obstaculizadas por la vegetación. En la cima coinciden los términos municipales de Los Pintanos, Lobera de Onsella y Longás. Como elemento que señala el lugar hay una piedra con un rebaje en su parte superior (con apariencia de...
Cumbre de la sierra de Mendigisa en el macizo de Gorbeia, entre los valles de Orozko y Zeberio, y cercana a la cima más elevada y característica de esta pequeña estribación montañosa, que es el puntiagudo Untzueta (773 m). Entre Iñarrako Punta (666 m) y Untzueta (773 m) existe una pintoresca cresta rocosa sencilla que permite sin la menor dificultad efectuar la travesía entre las dos alturas. Desde el barrio de Olabarri (236 m) en Orozko se toma el camino al portillo de Arandui (587 m). Por la izquierda se sigue la cresta por las sucesivas cotas de Arandui (625...
La punta de San Martín (886 m) es la cima mas destacada de un pequeño cordal serrano que separa el cerro de Pullicar (881 m) y el macizo de peña Nobla (1079 m), haciendo de divisoria el barranco de la Paruela y el barranco Calcón, respectivamente, ambos cauces se unen, conformando el barranco Sobresechos, un tramo antes de desaguar en el río Aragón. Otras cotas secundarias del cordal son Peña Raba (858 m), el cerro de Sobresechos (848 m) y la punta de San Esteban (854 m). Su espacio montaraz lo comparten el municipio zaragozano de Bagüés y el oscense...
Desde la cumbre del Gran Tapou Lo habitual es coronar estas cimas en el itinerario integral de los tresmiles del macizo del Vignemale o desde el Gran Tapou (3150 m), siendo lo mñas directo esto último. Desde el embalse de Ossoue (1840 m), nos dirigimos por el refugio de Lourdes (1945 m)(0,30) y la cuenca de los Lagos de Montferrat (2375 m)(1,45), alcanzando por la brecha de Tapou (2611 m), el collado (3111 m) que separa el Gran Tapou (3150 m) del Pico del medio o Pic du Milieu (3130 m). Ganada la cima del Gran Tapou (3150 m)(F)(4,00), descendemos,...