Amosando 10 dos resultados de 2120 para a busca Punta
Hautes Pyrénées Huesca
Cumbre desconocida sobre la divisoria fronteriza, al W. de Balaitous (3146 m), del cual le separa el Col Noir (2625 m). El nombre Barana aparece en la cartografía, normalmente, vinculado a un paso de la divisoria entre las cuencas de Arriel y Batcrabera/Batcrabère. Se trata del paso o portillón de Barana. En algunas referencias se cita en plural, aunque lo cierto es que sólo parece existir, en realidad, un único paso, muy característico, además, constituido por una estrecha angostura entre dos agujas. La Penya de Barana, Peña de Barana o Punta de Barana (2705 m) se eleva al E. de...
Es la punta más meridional de la cresta de Besiberri que cuenta con varias puntas por encima de los tres mil metros, además del Comaloforno (3029 m): Besiberri Nord (3014 m), Besiberri Sud (3023 m) y la Agujas Norte y Sur de Malavesina (3010, 3012 m).  Toponimia La palabra Coma se usa, generalmente, para designar valles, depresiones del terreno, hoyadas, aunque en ocasiones parece designando cumbres que pueden ser más o menos llanas, o porque el topónimo ha sido trasladado. Por otro lado, "Forn" es Horno. Por tanto, parece significar valle del horno, tal vez porque el calor solar se...
Haute Garonne
La primera ascensión fue protagonizada por Touissant Lézat, acompañado de cuatro personas más en 1852. Fue entonces llamado Pic Intermédiaire, y más actualmente Pic Lézat en honor a su primer ascensionista. El apellido Lézat corresponde a una población del Ariège (Arieja) llamada Lézat-sur-Lèze, cuya denominación en lengua occitana es Lesat. Por otro lado, las vías normales a esta cumbre no ofrecen dificultades y son evidentes. Del Refugio del Portillón (F) Tomamos una vez más la ruta del Barranco de Lliterola y después de dejar a la derecha (S) el itinerario del Portillón nos desviamos a la izquierda (N), elevándonos por terrazas y...
Bearn Huesca
Es la montaña más elevada del largo cordal fronterizo que separa el valle del Aragón subordán del valle de Aspe. Se alza en la vertical del magnífico y grandioso valle de Aguas Tuertas. Recibe los nombre de Gabedaille o Gabedaillo, Acué o Pic d' Espelunguère, según la publicación o el mapa que se consulte. Barrido por los glaciares en otros tiempos, un arroyo lo recorre desde su nacimiento en la vertiente septentrional de la sierra de Secús, trazando a su paso un conjunto de caprichoso meandros que han servido para designar este paraje de montaña como Aguas Tuertas (Aguas Torcidas). La existencia...
Aunque orográficamente es una prolongación del Posets, constituye un núcleo de montañas perfectamente diferenciable, donde más que la al­tura destaca la diversidad de los valles y la abundancia de cuencas lacustres. Sus cumbres forman circo en torno al Lago Superior de Bagüeña/Bagüenya. Son varias, las puntas que se elevan por encima de los tresmil metros. Por un lado tenemos el Pico Turets (3007 m), sobre el valle de Llardaneta, y que enlaza con el cresterío de Espadas (3332 m). Al otro lado del collado Millares (2850 m), se elevan "Los Eristes" o Picos de Bagüeñola, con el Pico Beraldi o...
Desde Astún Subiendo por las pistas de esquí vamos al ibón de las truchas donde cogeremos el sendero para ir al collado de Astún. Una vez aquí giramos a la derecha y subimos la pendiente del pico Malacara, descender hacia la izquierda o subir la pendiente que con pequeños y muy fáciles tramos de trepada nos deja en la cima. Accesos: Astún (2h).
Hautes Pyrénées Huesca
Se trata de una de las cumbres situadas entre la Gran Facha (3005 m) y Cambalés (2968 m) junto a la Pequeña Facha (2947 m) ya en territorio francés y que dada la facilidad de su acceso se puede convertir en una actividad complementaria al ascenso de los dos picos antes mencionados. Los itinerarios de ascenso del pico coinciden con los de la Gran Facha (3005 m) ya sea desde el Refugio de Piedrafita (1610 m) o Respomuso (2150 m) o desde el refugio de Wallon (1865 m) ya descritos en la Gran facha y coinciden ambos en ganar el...
Antecima occidental de Aspe. Un hito en su cima certifica que es una cumbre visitada como accesoria del propio Aspe (2640 m) Cualquiera de los itinerarios hacia la cima de Aspe (2640 m) nos llevará a la cima de Aspe W. , ya sea por la vertiente N. de Candanchú como por la vertiente S. del Valle de Aísa. Accesos: Candanchu (2h 50 min); Pista de Aísa (3h 10 min)
Partimos de Asín de Broto (1115 m) por la pista que cruza hacia Sasé (1190 m) que seguiremos hasta situarnos junto a la ermita de San Mamés (1340 m), que queda a la derecha del carril. Seguimos un poco más por la pista para entrar a la izquierda en el rellano de Los Bruiles (1401 m) donde se encuentran restos de cabañas y de la ermita de San Cristóbal. Cruzando hacia el W.NW se da con un camino que cruza en horizontal la vertiente occidental, vadeando la torrentera de Grau (1450 m) y confluye con el itinerario más directo (aunque...
Desde Fago Desde Fago (887 m) se sube por el cementerio y el camino de Ablento. Se accede, entonces, a la sierra por el Achar de Changarapán (1-218 m), portillo entre dos agujas que daba acceso a Ansó. Desde allí se sigue una senda por toda la cresta hasta la Punta del Morral (1341 m). La senda es entretenida pues tiene mal piso, aunque en general los precipicios siempre son evitables. Luego se continúa por la cresta hasta un pequeño repetidor. Aquí tomaremos una senda a la izquierda que es la antigua cabañera. Tiene al principio un paso equipado sobre...