Amosando 10 dos resultados de 2120 para a busca Punta
Cantabria
Impresionante montaña a escasa distancia del mar. Parece que posee una altura bastante más elevada que la que ostenta debido a la naturaleza tan abrupta que posee. Por otro lado, Candina acoge la más importante colonia de buitre leonado de todo el litoral cantábrico.En efecto, el Monte Candina (489 m) entre Oriñón (20 m) y Liendo (38 m) es un macizo kárstico típico y destacable, con grandes hoyadas como la de Tueros o la de Falluengo, rodeadas de escarpados picos calcáreos inmersos en el lapiaz. Al oeste de este macizo queda el polje de Liendo, una estructura de depresión kárstica...
Desde la Punta de las Puertas (2001 m), contemplamos el Garrot del Diablo (1897 m) de aspecto “amable” desde aquí, pero hay que conocer un poco la morfología de Ordesa para no confiar demasiado ni en las facilidades ni en los imposibles, si conoces la estructura vertical de proas y corredores  y la horizontal de paredes y fajas tan característica de este planeta calizo. Desde San Urbez (PD) Iniciamos la marcha en el Aparcamiento del Puente de San Urbez (900 m). Cruzamos los Bellos, e inmediatamente, de la pista sale un camino que conduce según indica una tablilla a Basteé y a Sestrales:...
Tarragona
Boscosa elevación al SE de la Serra d'Almos. En la transición desde esta localidad hasta Les Moles, podremos observar grandes extensiones de diversos frutales, como cerezos y almendros. En la cima no disfrutaremos de vistas, al contrario que la cercana Roca de l'Antònia. Accesos: la Serra d'Almos (1h15')
En la parte más meridional de la Bardena, entre el barranco de la Torre de Leoz y el canal de Tauste, se encuentra la Peña del Sol (290 m). El nombre está bien puesto, porque en dicha peña da el sol todas las horas del día, desde que amanece hasta que anochece, al ser un espolón que tiene la proa prácticamente hacia el sur. Como cima no tiene prominencia, pero las vistas de la zona desde su punta, son de las mejores al no tener cabezos cercanos que nos tapen el horizonte, además también tiene buena vista si la vemos...
Una de la dos cotas situadas junto al refugio de la Trapa (la situada más al W y con vistas, al contrario que el Mirador) siendo una cima accesoria o para días que arriba no hace todo lo bien que unx desea.  El recorrido es el mismo que el que se hace para subir a Collarada desde Villanúa, siguiendo la PR que nos colocará en el refugio de la Trapa. desde aquí debemos remontar la pista hasta que esta misma se acaba y comienza su descenso, ya como camino, por la Barranco de Azús. A nuestra izquierda queda la cumbre....
La pequeña cordillera de Los Ajaches, catalogada como monumento natural, es el principal accidente montañoso de la parte meridional de Lanzarote. Aunque no es la más elevada, es la cumbre más solitaria de la isla y la que ofrece una panorámica más abierta y cercana sobre Fuerteventura. La cadena de Los Ajaches arranca en el mismo mar en la Punta del Papagayo, y se prolonga en dirección N. hacia Femés (350 m) para finalizar en ele entorno de Yaiza (162 m). Aunque la cumbre más elevada del conjunto es la Atalaya de Femés (609 m), son las cumbres que se...
Inapreciable cota situada en el llano bajo la Sierra de las Sucas. Se trata de una colina herbosa sin apenas prominencia con gran desnivel hacia el S. Desde Plana Canal Seguir la pista que se dirige al Cañón de Añisclo y se eleva hasta el Cuello Viceto. Una vez allí, el recorrido es tan simple con duro: Remontar los fortísimos 400m de desnivel torciendo ligeramente a la izquierda hasta alcanzar la explanada cimera, donde nos encontraremos con el hito que marca el punto más elevado. De fácil ascenso cuando como complemento a la Sierra de las Sucas.
La tercera cumbre más elevada de la sierra de Partacua es escasamente conocida, si bien su cercanía al punto culminante, que constituye Peña Retona (2775 m), permitirá, a aquellos que les resten fuerzas, ascender en el mismo día a ambas cimas. Debido a los largos itinerarios de esta sierra, es poco frecuente que encontremos a alguien en estas rutas, poco frecuentadas y escasamente balizadas, a excepción de la ruta normal a Peña Telera (2768 m), por lo que sin duda alcanzar la cima de esta cumbre en 25 minutos más desde el Paso de la Canal Plana o Ancha (2608...
Desde Vega de Ario por el collado de los Tiros Desde Vega de Ario (1610 m) ascendemos a la Vega de Aliseda (1750 m)(0,45), desde donde nos elevamos al collado de Los Tiros (2060 m)(2,00). Desde este lugar ascendemos por una canal (W) y luego SW por la cresta hasta la Punta Gregoriana (2066 m)(2,45)(F). Un descenso al collado contiguo (2235 m) y ganamos la primera de las cumbres de la Torre de los Cabrones (2270 m) para seguidamente alcanzar la Torre Sur de los Cabrones (2290 m)(3,00)(F)Desde Vega de Ario por la Horcada de Miguel Al aproximarnos desde Vega...
Entre Punta Escarra (2760 m) y la estación invernal de Formigal (1632 m) se alzan un conjunto de alturas no demasiado llamativas para los montañeros cuya su mirada, en cambio, se rinde ante el espectáculo visual que brindan los poderosos murallones que se imponen sobre los circos de Escarra e Izas. El barranco del Cantal constituye el espacio geográfico entorno a la cual se ubica el sector "Sarrios" del complejo invernal. La explotación turística de Formigal se inicio a mediados de los años sesenta, instalando los primeros telesillas y remontes sobre La Pala del Furco, en la vertiente N. del...