Amosando 10 dos resultados de 2015 para a busca Punta
Punta rocosa sobre el Collado de As Lastras/Las Lastras (817 m), en la divisoria entre los términos municipales de Biel-Fuencalderas (Zaragoza) y Agüero (Huesca).Desde San Felizes/San FelicesA la pequeña aldea de San Felizes/San Felices (720 m) se accede desde Agüero por una pista circulable de 5,5 km de longitud que se encuentra en regular estado. También se puede llegar caminando por la GR-1, coincidiendo el trazado en su mayor parte con la pista para vehículos.Al NW de la población, cogemos la GR-1 (antiguo camino de Fuencalderas) que desciende ligeramente para cruzar el Barranco de Artaso (697 m)(0.05) y se eleva...
También Garzapuchera. Es una cota secundaria del macizo que envuelve la Peña Foratata (2341 m). En el topónimo aparece el término puche->buche, boj (Buxus sempervirens), y es que las laderas que caen sobre el curso del río Aguas Limpías, se encuentran, en su parte más baja, cubiertas por este matorral.Desde Lasarra por el barranco Minisitirio (T3) Una vez más iniciamos la marcha en el embalse de Lasarra (1450 m). Tras cruzar el puente de la Faxa, seguiremos el amplio camino hacia Respomuso ( GR-15) durante algunos minutos. Tras rodear hacia la izquierda un resalte calizo, el camino entallado en la...
Es una de las destacadas formaciones rocosas que asoman sobre el barranco Irués, bien visible desde el collado de Santa Isabel (1528 m).
Desde el collado de Santa Isabel (T3)
En Saravillo (995 m) una pista a la que se accede tras el pago de un peaje en una máquina automática expendedora de tickets, permite subir el refugio de Lavasar (1928 m) y al collado de Santa Isabel (1528 m), donde existe otro refugio abierto. El desvío para llegar a un sitio u otro está perfectamente indicado. Junto al refugio existe una alberca alimentada por un caño.
Iniciamos la marcha...
La Plana de la Negra es una gran meseta elevada que se impone como el último relieve antes del declive definitivo a la ribera del Ebro. De unos 8 km de longitud en dirección EW, se encuentra en su mayor parte cultivada. Sobre ella no encontraremos ninguna cumbre verdaderamente significativa. Sólo los vértices geodésicos constituyen los únicos testigos para la validación de las ascensiones a las cumbres, que no parecen tales...Loma Negra (646 m) fue incluida en el catálogo de montes de 1990 con el propósito de incluir alguna altura que imprimiese el conocimiento montañero de la Bardena Negra. Con...
El Alto de La Majada (564 m) es una montaña que se encuentra al suroeste de Gran Canaria, en el municipio de Mogán.
Se puede decir que esta montaña al igual que otras del entorno, están situadas en los contrafuertes de la Montaña de Tauro (1219 m) el cual constituye el vértice de un gran triangulo, entre el barranco de Mogán por el oeste y el barranco de Arguineguín por el este. La superficie de este triangulo está surcada por múltiples de barrancos y entre ellos quedan alturas alomadas y suelos más o menos llanos. Hacia el este se encuentran...
La Montañeta Cumplida (663 m) se encuentra al suroeste de Gran Canaria, en el municipio de Mogán, a la izquierda de la pista de tierra que desde Arguineguín asciende a Cortadores.
Aunque por su denominación pudiera pensarse que se trata de una montaña fácil, en realidad todas sus vertientes son bastantes abruptas, a excepción de la septentrional por la que se puede acceder fácilmente.
Por su vertiente de poniente, discurre el el barranco del Jabonero que desciende de los Llanos de Cortadores y por su vertiente oriental, la pista de tierra y la Cañada de La Majada.
La cima es...
Discreta elevación situada sobre el barranco del río Caldarés, alzándose sobre las localidades de El Pueyo y Panticosa.
Desde cualquiera de las dos localidades se corona la cima siguiendo la balizada ruta de Los Miradores.
Accesos: El Pueyo (30 m); Panticosa (20 m)
La Montañeta del Agua (674 m) se encuentra al suroeste de Gran Canaria, en el municipio de Mogán, entre la Cañada del Agua por su vertiente occidental y la Cañada de la Barca, luego Barranco de los Jaboneros, por la vertiente oriental.
Todas estas montañas tienen orientación norte-sur, al encontrarse situadas entre barrancos y cañadas que descienden por la rampa montañosa que comienza en la Montaña de Tauro (1219 m) y descienden hacia el mar en el sur de la isla.
Hacia el sudeste de la Montañeta del Agua se sitúa la Montañeta Cumplida (664 m) y hacia el norte...
El topónimo de "Las Ferraturas" aparece con cierta asiduidad en la cartografía haciendo referencia, al menos, a parte del cordal fronterizo entre el Collado de Portalet (1794 m) y el Collado de Soba (2487 m). En muchas ocasiones se habla de sierra de Las Ferraturas, o el término rotula la escarpada vertiente N. que se eleva por encima de una importante cuenca cubierta por praderas. La Punta de las Ferraturas (2641 m) y el cercano Pic du Vallon d' Estrémère (2638 m), son dos cotas muy cercanas entre sí que se descubren al recorrer el cresterío que antecede al notable...
Junto con Capullo (2652 m) y la Cima Sin Nombre (2607 m), son las cumbres que se identifican sobre la muralla N. de la Peña Telera (2762 m). Aunque posee denominación toponímica: Punta Plana, es más conocido por los montañeros como Tríptico. Efectivamente, desde la cuenca del ibón de Piedrafita (1610 m) se exhibe como un...desplegable... con tres espolones separando dos profundas concavidades. Para acceder a la cumbre desde el N. disponemos de dos canales que remontan la cara N. de la sierra de Partacúa, a amabos lados del espolón que se proyecta desde la cima del Tríptico (2622 m)...