Amosando 10 dos resultados de 2121 para a busca Punta
Al refugio de Armeña se llega desde Barbaruens (1128 m). A la izquierda parte una pista con firme en mal estado aunque no empinada que se puede recorrer con cuidado con un vehículo normal hasta el pequeño claro del Parking (1425 m). Una senda acorta las primeras lazadas del carril. Al final la pista se transforma en senda y gana el collado de Armeña (1912 m), desde donde descendemos al Ibón del mismo nombre (1850 m), y luego el Refugio de Armeña (1860 m).Desde el Refugio de ArmeñaSalimos del refugio de Armeña (1843 m) en dirección N y nos introducimos en la pedrera que baja del Collado de Armeña....
Pequeña cima que constituye, en realidad, una pequeña cota que se interpone entre un doble collado (1148 m) y (1153 m) denominado Erromes bidetako lepoa o Urkitzako lepoa. En el más occidental de los dos collados (1148 m) se encuentran el dolmen de Urkitzako lepoa. En cuanto al nombre de Erromes bidetako lepoa, o sea collado del camino de los peregrinos, hace referencia a los caminantes que cruzaban el paraje para dirigirse en romería a Arantzazu. La anecdótica cima de Urkitza aparece citada en algunos mapas como Oruko punta, topónimo erróneo que en realidad es Oburuko punta, y que se...
La primera ascensión fue protagonizada por Touissant Lézat, acompañado de cuatro personas más en 1852. Fue entonces llamado Pic Intermédiaire, y más actualmente Pic Lézat en honor a su primer ascensionista. El apellido Lézat corresponde a una población del Ariège (Arieja) llamada Lézat-sur-Lèze, cuya denominación en lengua occitana es Lesat.
Por otro lado, las vías normales a esta cumbre no ofrecen dificultades y son evidentes.
Del Refugio del Portillón (F)
Tomamos una vez más la ruta del Barranco de Lliterola y después de dejar a la derecha (S) el itinerario del Portillón nos desviamos a la izquierda (N), elevándonos por terrazas y...
Aunque es la cima más baja de las dos que constituyen Peña Blanca, es la que lleva la denominación en los mapas del IGN. La gran mayoría de los mapas montañeros (Prames, Pirineo, Alpina, SUA, etc) indican el nombre lógicamente en la cota más elevada. Al igual que ocurre con Gralleras o Cuyalaret cumple por tanto criterio para ser cima independiente al tener prominencia y denominación, en este caso añadiendo la posición relativa respecto a la principal.
Seguiremos el mismo criterio que los montañeros de Beturian Ara cuando catalogaron los dosmiles del Pirineo occidental: “Se dan varios casos en los...
Es la segunda cumbre más relevante de la sierra de Ferrera, dominando su sección central. Los mapas suelen identificar dos cotas separadas 1 Km y que suelen identificar como Punta o Tozal de Forquiella. La cumbre W, que es ligeramente más elevada, parece recibir la denominación de Tozal de Selba Plana (2169 m).
Itinerarios largos sobre terreno poco transitado.
Desde San Juan de Toledo (T3)
Para llegar a la pequeña aldea de San Juan debemos desviarnos de la N-260 hacia Atiart. Se puede aparcar junto a la iglesia y cementerio (907 m).
Seguiremos el camino balizado (PR) hacia San Victorián, no del...
El acceso más inmediato se hace a través del pueblo de Morla de la Valdería (1018 m). En la parte más al norte y arriba de la localidad se puede dejar el coche aparcado, más arriba de la iglesia, y desde allí sale un camino en dirección NE hacia las peñas. Pasaremos junto a unas colmenas y obviaremos un par de cruces, siempre manteniéndonos lo más perpendicular a la sierra. El camino se empina cuando nos acercamos a las peñas y empieza a curvear.Llegaremos así al collado de El Mesacal (1276m). Hasta este collado podríamos haber llegado también desde el...
El Pic de Laraille, Punta d'a Ralla, Arralla de las Foyas o Ralla de las Foyas es la más elevada de las cumbres que forman el pequeño circo que rodea el ibón de Acherito, siendo sin embargo la segunda en altitud, tras el Pic Lariste (2168 m), en este enclave entre los valles de Lescun y Hecho. Este pequeño macizo se desprende del cordal principal desde el puerto de Acherito (1898 m) al W., entre Sobarcal y los dientes de la Chourique, hasta el Portiello d'o Risté (1969 m) al E., entre el pico O Risté y el cordal Royo-Arlet-Acué,...
Es la montaña más elevada del largo cordal fronterizo que separa el valle del Aragón subordán del valle de Aspe. Se alza en la vertical del magnífico y grandioso valle de Aguas Tuertas. Recibe los nombre de Gabedaille o Gabedaillo, Acué o Pic d' Espelunguère, según la publicación o el mapa que se consulte. Barrido por los glaciares en otros tiempos, un arroyo lo recorre desde su nacimiento en la vertiente septentrional de la sierra de Secús, trazando a su paso un conjunto de caprichoso meandros que han servido para designar este paraje de montaña como Aguas Tuertas (Aguas Torcidas). La existencia...
Desde Astún
Subiendo por las pistas de esquí vamos al ibón de las truchas donde cogeremos el sendero para ir al collado de Astún. Una vez aquí giramos a la derecha y subimos la pendiente del pico Malacara, descender hacia la izquierda o subir la pendiente que con pequeños y muy fáciles tramos de trepada nos deja en la cima.
Accesos: Astún (2h).
Cima gemela a Roca Corbatera, situada al Este de esta y con escasos 5 metros menos, aunque con mejor visión del valle de Siurana.
