Amosando 10 dos resultados de 7295 para a busca San
Interesante cima, que junto con El Cerro y El Águila completan un paseo sorprendente, con un recorrido por un estrechísimo y laberíntico sendero entre boj, que nos obligará a estar atentos para seguir sin perdernos este estupendo recorrido por el cordal cimero de San Cristóbal. De las tres cimas mencionadas, tanto San Kristobal como El Águila, nos regalarán un paisaje que se antoja espectacular, con una magnífica vista sobre Pagoeta y las cimas de Mendigurena, El Serón y Peña Bonbalatxi.
Desde Pagoeta
Abandonamos el pueblo de Pagoeta por una pista dirección noroeste (NO). A los pocos minutos veremos a nuestra...
Cerro satélite de Monverde, situado en su parte oriental, encuadrado en el sector sudoriental del macizo de Montejurra. En sus estribaciones nororientales se encuentra el pueblo de Morentín, integrado en la comarca natural de la Solana de Montejurra, la cual pertenece a la merindad de Estella. Su escorrentía la recibe el río Ega y posteriormente seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal encontramos especies típicas del clima mediterráneo; carrascas, quejigos, coscojas, enebros, aliagas, tomillos, romeros,....etc.
En un...
Desde Marauri
Detrás de la Iglesia cogemos la pista en principio cementada que se dirige al (E). Dejamos a la izquierda la cima de Tornabas (672) y enseguida por el borde de una finca de cereal y hacia la derecha (S) podemos acercarnos a la poca destacada cima. Si la finca está sin cosechar iremos unos 150 m más adelante y coger una zona de tierra sin cultivar que dirección (SO) nos lleva igualmente a la cima.
Accesos: Marauri: (25 min).
Al pie del característico "circo" de Oroko haitzak, rodeado por las calizas dolomíticas que coronan el familiar relieve de estas emblemáticas peñas del valle de Zuia, se alza la modesta colina de Laxarte (643 m), un promontorio de perfil arbolado poco destacable contra el fondo de la concavidad boscosa que forma la fachada N del macizo.
El altozano, casi imperceptible, emerge en un paisaje de prados punteados de robles y algunos grandes pinos aislados que flanquean la brecha del tendido de media tensión que cercena su ladera de poniente para abastecer de electricidad al santuario de Oro y a los...
Discreto cerro que sirve para prolongar los paseos en la zona de Armañanzas y que está situado al SW de San Cristóbal (714 m), cota principal de las que cierran el circo de Bardazosa, sobre la cabecera del barranco Valperedo.
Desde Armañanzas
Aparcamos en el cruce de entrada de la localidad, en un amplio espacio junto a la ebanistería-carpintería de muebles de madera, que ocupa una antigua granja (462 m).
Ahora no tomamos las pistas inmediatas, por las que se va a Miralobos, Cañamayor y El Balcón, sino que andamos por el asfalto unos metros hasta el cruce de entrada...
Monte situado al nordeste de la localidad alavesa de Angostina, próximo a la muga de Cabredo (Navarra). Es un relieve alargado, cubierto por un espeso carrascal, con sotobosque de boj, arraigado en un terreno de litologia caliza. Sus aportes hídricos los recibe el río Ega a partir del barranco de Valcabrillas y de sendas regatas; la de Retuerto/Tocedo y Vallejo/Corneaza. Posteriormente, estos caudales, seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. Orográficamente es un relieve secundario, ubicado a la parte sudoriental de San Cristóbal (882 m), dentro del complejo montaraz de Izki.
Su cumbre se...
Cumbre ubicada en un cordal serrano, al SSE de Cincocarneros (779 m), cuyas laderas orientales pertenecen a Espronceda y las Occidentales a Bargota. Su escorrentía la recibe el río Linares y el río de Mariñanas, que desemboca en el cauce anterior en el casco urbano de Torres del Río. Posteriormente este caudal hídrico hará su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Linares/Mayor/Ebro. Su topónimo lo basamos en la denominación que dan en Espronceda a la costera oriental, la cual forma parte de su término municipal. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y...
Cerro situado al sudeste de Estella/Lizarra, al S del camping de dicha localidad. Se eleva sobre el margen derecho del río Ega, en el paraje de Ordoiz (ubicándose la granja de tal nombre en las estribaciones meridionales del relieve). En sus faldas meridionales hay un muro que probablemente es un resto de la desaparecida ermita de San Andrés, iglesia del desolado medieval de Ordoiz.
El cerro se compone de materiales sedimentarios (areniscas y conglomerados) y se encuentra abancalado. Su cobertura vegetal, bastante farragosa y montaraz, consiste en arbustos (coscojas y enebros), matorral (tomillos y aulagas) y algún pino aislado. En...
Discreta cota del macizo de Cantoblanco situado entre este y la sierra de Arkamo y está de paso hacia las cimas de Cantoblanco (1006 m) y Peñamil (798 m) desde la localidad de Barrón, perteneciente al concejo de Ribera Alta.
Desde Barrón
Podemos iniciar la marcha de dos formas:
Bajamos desde el pueblo (S) a la pista que va hacia la poza y ya abajo tomamos la pista a la izquierda dirección (E.), que en poco tiempo nos lleva a otra pista que se inicia en la carretera A-3318, 200 metros antes del pueblo.
La otra opción sería empezar directamente...
El pequeño macizo del Turbón es como una solitaria isla sobre las mesetas finales de Aragón, cuando se contempla desde la cadena axial pirenaica hacia el sur, poseyendo una curiosa forma de herradura. Está compuesto por diferentes cumbres aunque realmente la única que destaca de la línea de cresta es la cima principal. El pequeño circo en herradura envuelve el curioso valle de la Coma de San Adrian circundado por las cotas del macizo: El Turbón (2492 m), El Turbonet (2344 m) y Pico Aligás (2296 m). Debido a su lejanía del eje pirenaico posee un microclima seco, lo que...