Amosando 10 dos resultados de 7295 para a busca San
Desde Marauri
Detrás de la Iglesia cogemos la pista en principio cementada que se dirige al (E). Dejamos a la izquierda la cima de Tornabas (672) y enseguida por el borde de una finca de cereal y hacia la derecha (S) podemos acercarnos a la poca destacada cima. Si la finca está sin cosechar iremos unos 150 m más adelante y coger una zona de tierra sin cultivar que dirección (SO) nos lleva igualmente a la cima.
Accesos: Marauri: (25 min).
Los altos de San Quílez (573 m) constituyen una destacada elevación que se alza sobre las vastas planicies cerealistas colindantes con los viñedos más meridionales del término municipal de Sajazarra, la hermosa villa riojana integrada desde 2017 en la asociación de "Los Pueblos más bonitos de España".
Se trata de una pequeña sierra de composición arcillosa, donde se alternan terrazas cultivadas con herbazales yermos de aspecto abandonado, que rodean una cuerda cumbrera repoblada de pinos de escaso desarrollo; en los eriales no es difícil sorprender los saltos y correteos de liebres y conejos, y se intuye la presencia furtiva del...
Aterrazado cerro al SW de Nalda (616 m), situado a una altitud incluso un poco inferior a la parte alta de la población. Junto a él se encuentra la ermita de San María de Villavieja, sobre la colina aneja (620 m) y las ruinas del convento de San Antonio.
El convento de San Antonio data del año 1611 y fue habitado por monjes franciscanos. Fue construido por Felipe Ramírez de Arellano, conde de Aguilar, tras recuperarse de una enfermedad gracias a su devoción por San Antonio de Padua. En él se encontraba el panteón familiar. Muy cerca se encuentra la...
El Castro de Berredo (753 m) también conocido como Castelo de Berredo, Monde do Castro o Castro de Fechas, se encuentra al sur de Ourense, y al este del concello de A Bola. Dentro de la Reserva da Biosfera Área de Allariz.
Dentro de la Serra de Monte Calvo, a menos de dos kilómetros al oeste del Monte de San Cibrao (914 m). Rodeado de parcelas de pasto y frondosos bosques de carballos (robles) y castaños.
De lejos puede pasar desapercibida debido a la mayor altura de los montes del entorno pero al fijarse en ella, enseguida se aprecia que...
La pequeña sierra de San Millán, al N. de Estella / Lizarra, tiene su máxima altura en esta cumbre de Apalaz (677 m), a pesar de ser mucho más conocida y frecuentada la cúspide de San Millán (670 m). Ambas cumbres están cercanas y pueden conectarse fácilmente.
Existen múltiples opciones para alcanzar la cumbre por cualquiera de sus vertientes. Se puede ascender desde el S., partiendo de la misma localidad de Estella / Lizarra (485 m), pasando por Peñaguda (570 m) y San Millán (670 m). Desde el W. la ascensión es sencilla por pista desde el polígono de Bearin...
En Treguajantes (1022 m), "se acaba el mundo... ", eso por lo menos asegura un vecino. Pero lo cierto es que desde esta pequeña localidad prácticamente sin población permanente pero que acoge a vecinos los fines de semana, parten algunas interesantes a las olvidadas cumbres del Camero Viejo. De la iglesia barroca de San Martín (s.XVI) destaca su curiosa arquitectura rematada por singulares cúpulas. Durante años se ha ido restaurando con el trabajo de los actuales moradores de la aldea, y aunque todavía queda trabajo por hacer, fue inaugurada en el año 2022. Existen, además, dos ermitas: La de San...
La cota oriental y más elevada de El Montico, coronada por la parroquial de San Juan Bautista de Audikana, es conocida como Alto la Iglesia; la cumbre reseñada en este caso como El Montico (580 m) se corresponde con la cota occidental, un oterillo despejado, libre de construcciones y de sencillísimo ascenso que se eleva tímidamente sobre los campos cultivados que lo rodean.
En la ladera norte del Alto la Iglesia se recuesta el pequeño núcleo rural de Audikana, que ve limitada su expansión septentrional por el cauce del cercano río Zadorra. Pueblo poco conocido pero que remonta su historia...
Desde Santa Eulalia la Mayor Desde Santa Eulalia la Mayor (903 m), una pista en parte circulable, se introduce (N-NW) en el parque natural de la sierra y cañones de Guara y alcanza el Cuello Baíl (1316 m). Abandonando el vehículo en los Campos de Ziano, se avanza hacia el cuello. Un sendero permite acortar las últimas lazadas del carril. Tras llegar al collado y visitar los pozos de nieve allí existentes, orientados por algún hito abordamos la ladera oriental hasta la primera cota (1507 m), continuando luego por la cresta (NW) hasta Matapaños (1532 m).Desde San Julián de Banzo...
El portillo de Medina o de la Media Luna ha sido utilizado como vía de comunicación entre las tierras de Medina de Pomar y el valle de Valdivielso para facilitar el tránsito de personas y mercancías desde el Cantábrico hasta Castilla y viceversa; camino de montaña con ciertas connotaciones históricas y ruta alternativa a las vías más importantes, que aprovechan los desfiladeros abiertos caprichosamente por el Ebro en su empeño por regar el valle de Valdivielso, y que evitan por el este (Garganta de los Hocinos) y por el oeste (Desfiladero de la Horadada) el importante obstáculo que supone el...
Es un modesto relieve amesetado cuya cima se sitúa sobre su ladera occidental, dentro del término municipal de Armañanzas. Próximo a ella encontramos el punto donde confluyen tres mugas (Armañanzas, Torres del Río y Sansol). En la parte oriental del cerro hay otra cumbre que a simple vista parece mas elevada pero en los mapas le asignan 2 metros menos de altitud. Sus aportes hídricos los reparte entre el río de San Pedro (laderas orientales) y el río Linares (resto de sus Flancos), engrosando ambos cauces el caudal del río Odrón antes de subsidiarlo al río Ebro. Orográficamente es una...