Amosando 10 dos resultados de 7438 para a busca San
El San Benito, a pesar de su modesta altitud, es un cerro sobresaliente y su característica silueta picuda es bien visible desde la mayor parte del sector occidental del Guadarrama. Está situado en el extremo oeste de las cumbres escurialenses, donde la divisoria del Sistema Central engarza en el dédalo de cordales de la Tierra de Pinares. También, es la cima más occidental en que el Guadarrama supera los 1.500 m, altitud que la cadena no recuperará hasta el otro lado de la brecha del Río Alberche, ya en Gredos.Se trata de una aislada montaña piramidal: un tetraedro herboso de...
Cumbre de la sierra que llamamos Risca de San Pedro, encima de Villambrús (740 m). No se trata de una elevación demasiado destacada. Incluso se alcanza una altitud mayor (949 m) unos 500 metros más al Sur. Sin embargo, como se encuentra señalada con un vértice geodésico y se encuentra próxima al cortado de la sierra resulta fácilmente distinguible. Indicar que la cima pertenece a la provincia de Araba, encontrándose el límite con Burgos (Losa) a unos 75 metros. Desde Villambrús (740 m) se sube al collado (917 m) al Este de la cima. Aquí giramos a la derecha y...
Huesca Nafarroa
Relieve situado al norte de Algaraieta/Algaralleta (1264 m), en la cuerda orográfica que une este monte con Dozola  (1401m). Por este cordal discurre la muga entre el municipio oscense de Fago y el navarro de Garde. Hidrológicamente el relieve se halla en la divisoria de los ríos Majones/Veral y Eska. Al primer cauce subsidia el barranco de la Pardina/San Juan, captador de su escorrentía oriental, y al segundo tributa el barranco de Pintano, canalizador de los aportes occidentales. Ambos cauces son afluentes del río Aragón, que a través del Ebro transportara los aportes hídricos recibidos hasta el mar Mediterráneo. La...
Pequeña elevación designada en los mapas del IGN como Portillo de la Leña o Portillo de la Pena (1182 m), aunque este paraje se encuentra más al W, una depresión (1044 m) más cercana a la Picota de San Torcuato (1016 m), sobre Ezcaray (822 m). Tradicionalmente las aldeas de Ojacastro se han agrupado en dos cuadrillas llamadas Arrupia (Arrutia o Aldeurrutia) y Garay, ubicadas en la margen izquierda y derecha del río Oja, respectivamente. Las de Garay se ubican en esta zona montañosa precisamente y son: Ulizarna, Espicia, Larrea, Escarza, Uyarra y Santasensio o San Asensio de los Cantos....
Nafarroa
San Jus (618 m) es una modesto relieve, entre el barranco de la Chirria (NW) y el de Apardués (SE), situado al SE del pueblo navarro de Induráin, dentro del término municipal de Izagaondoa. Su espacio, donde predominan las areniscas en cuanto a tipo de roca, es de tipo montaraz con vegetación variada; bojes, enebros, pinos, quejigos, aliagas, tomillos,... entre otras especies. La cima principal se sitúa al NE de la estructura. Al SSW de ella hay otro cerro, con 12 m menos de altura, en el que son visibles algunos restos de la ermita de San Justo y Pastor....
Cruzando la pasarela de hormigón junto a la presa del pantano de Arguis y avanzando por una pista forestal señalizada con las marcas blancas y rojas de la GR-1.1 "Sendero Histórico" (Variante por el Sur. Sierra de Guara) y entre pinos, vamos teniendo unas interesantes vistas, ya que apreciamos el contorno del pantano de Arguis, la hospedería y el pueblo del mismo nombre, la antigua carretera del Puerto de Monrepós y la boca del primero de sus actuales túneles.Alcanzamos a nuestra izquierda un viejo poste indicativo con la señalización de La Calma, así como la difusa senda que se interna...
Estamos ante el punto más elevado de la Sierra de Riglos, que no cuenta con mucha tradición montañera pero que puede tener su interés, dado que no queda muy lejos del conocido sendero balizado de la vuelta a los Mallos y muchos montañeros podrán quedarse contentos de coronar una cima además de realizar la senda balizada. Habitualmente los montañeros que dejaban la ruta de senderismo, lo hacían para coronar otro cerro situado al W. erróneamente denominado San Román en mapas antiguos, y que ahora se ha corregido al correcto Pui Arraso (1167 m). En ocasiones se le ha dado una...
Nafarroa
Modesto relieve de aspecto amesetado, con una cima que resulta poco evidente al hallarse sobre una amplia planicie cultivada. Es de altitud parecida al cerro de la parte S. Este ultimo fue elegido para ubicar el pilar geodésico, circunstancia que acrecienta su interés orográfico. Sería una estructura complementaria de la que ubica la cima principal y sus 20 metros de prominencia hace apropiado crearle reseña independiente. Su litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas) y sus aportes hídricos los envía al río Aragón a través del barranco de Valtraviesa. Administrativamente se halla en la parte occidental  del término...
Es una pequeña cota apenas significativa bajo la llamada Dehesa de Velilla al E de San Román de Cameros (818 m). Aunque apenas tiene carácter como cumbre, viene reflejada en los mapas y constituye un punto asomado por encima de la pequeña localidad de Velilla (819 m). Existe un itinerario que permite visitar los puntos de interés del entorno, que son la antigua tejera que se esconde en el bosque, una antigua encina de dos troncos que se encuentra en la cima y que cuenta con un panel indicativo, además de un mirador y el árbol quemado, justo en frente...
Nafarroa
Cerro donde estuvo asentado el desolado de Gomacín, el cual quedo deshabitado en la 1ª mitad del S.XV y se integró al término municipal de Puente la Reina/Gares. En la cumbre encontramos la ermita románica de San Martín (S. XI), con ábside circular y carente de ornamentos. La sobriedad del estilo nos lleva a pensar que el que el templo es bastante arcaico (románico antiguo). El cerro forma parte de un cordal, delimitado por sendos barrancos afluentes del río Arga; la regata de Sacagorri por su parte septentrional y la de Gomacín por la meridional. La litología del terreno es...