Amosando 10 dos resultados de 7331 para a busca San
También llamado San Adrián por la proximidad de la ermita dedicada a este santo. Esta cumbre sirve de enlace entre los Montes de Arlaban y las Peñas de Arangio (Orisol), en la misma divisoria de aguas. El modesto macizo de Durakogain comprende otras pequeñas alturas : Ganboralde (707 m) y Asensiomendi (686 m), que separan los valles de Aramaio y de Leintz-Gatzaga (Leniz). En la vertiente norte nace el río Aramaio.Desde el Puerto de Krutzeta Desde el puerto de Krutzeta (690 m) se inicia el recorrido más cómodo y breve. En este alto existe un bello mirador sobre el valle...
Al pie de los restos de la ermita de San Cristóbal (751 m), al NE de Santa Engracia del Jubera (649 m), se elevan una interesante pareja de formaciones rocosas acompañadas de otras dos agujas: Una al N de las formaciones que hemos citado (703 m), y otra más y bastante sobresaliente (730 m) al otro lado del barranco, más al N. El acceso a los monolitos de San Cristóbal, que presentan similar altitud (764 m) es factible. Desde Santa Engracia del Jubera (F) Partimos de Santa Engracia del Jubera (649 m) remontando calle arriba junto a la iglesia para...
Relieve situado en la parte meridional de un cordal (N-S) que se desprende de Apalaz (677 m). En su cima confluyen los términos de Estella/Lizarra, Villatuerta, Arandigoyen/Arandigoien y Grocín/Gorozin, estando estos dos últimos lugares integrados en el municipio Valle de Yerri/Deierriko Udala. Al E de la cima, dentro del término de Arandigoyen, se encuentran restos del Fuerte de San Juan, una de las fortalezas carlistas situadas en el entorno de Estella. la litología del monte es sedimentaria (areniscas, conglomerados y arcillas). Se eleva sobre la ribera izquierda del río Ega que capta los aportes hídricos de sus laderas occidentales. Las...
En el recorrido por el desfiladero que une Ameyugo con Pancorbo, se observa la cima de San Pelayo como una atalaya que vigila el paso en estos tiempos de avances: vías de tren, autopista y carretera. Quién sabe qué pudo albergar en otros tiempos… A pesar del notable movimiento en la zona, las montañas que rodean este entorno suavizan lo agresivo del progreso con su carácter agreste, conservando aún la esencia de un amplio espacio virgen. Tan solo el sonido de los coches y del ferrocarril nos recuerda la presencia humana. Justo al pie de la A-1 se alza una...
A las cumbres del Monte San Antón se les conoce como las Tetas de Málaga. A pesar de ser más alta la cima E (508 m), es la W la que tiene una cruz, hoy en día metálica, aunque las anteriores fueron de madera. "Un famoso dicho malagueño expresa que para llegar a conocer verdaderamente a Málaga es necesario subir al Monte San Antón. Aunque hayamos visitado y conocido a otras muchas partes importantes de la ciudad, si no alcanzamos sus cumbres, las famosas Tetas de Málaga, no llegaremos a comprender de verdad a la ciudad. El Monte de San...
Modesto relieve situado en la parte oriental de la ermita de San Lorenzo. Su anodino espacio cimero se halla dentro del monte de las Limitaciones, perteneciendo sus vertiginosas caídas meridionales al pueblo de Aranarache que se ubica en las estribaciones  sureñas del relieve. Su posición estratégica, respecto al pueblo, motivaría la existencia en tiempos pasados de alguna cruz en el rafe del monte, que sería la base del topónimo elegido para nombrar este accidente orográfico. Otro nombre acorde consistiría en relacionarlo con la ermita de San Lorenzo que se asienta en las estribaciones occidentales del relieve. La zona es de...
Cerrillo intrascendente, cubierto de quejigos y boj, situado al paso del PR-A 53 "Senda a Pipaón", junto a la ruta clásica a Semendia (1041 m) desde Lagrán. En el track adjunto se asciende La Cuestica (885 m) como complemento a otras dos cumbres menores del entorno de la balsa Salmuera, El Cerro (911 m) y Usasolo (934 m). Desde Lagrán Aunque el track describe un recorrido circular con ascenso a las tres cotas citadas desde la ermita de San Bartolomé, el itinerario básico desde Lagrán toma el trazado teórico del PR-A 53 "Senda a Pipaón", carente actualmente de señalización, coincidente...
Cumbre menor perteneciente al soberbio conjunto de cimas conglomeralíticas de las Peñas de Viguera. Situada al NE Castañares de las Cuevas (630 m), en la injustamente olvidada margen izquierda del río Iregua. Uno de los mayores atractivos de San Esteban son los dos tesoros arqueológicos que se encuentran, casi ocultos, en su entorno.Castillo de Castañares de las CuevasA muchos les resultara extraño que en el nombre de Castañares aparezca la coletilla "de las Cuevas", lógico ya que hoy en día no existen tales cuevas. Se desprendieron de la pared en la que se encontraban talladas en el año 1931, quedando...
Peñe Villa (429 m) es una cota individualizada y airosa, estribación meridional de la sierra de Escapa, que se alza sobre la ribera derecha del río Zardón; recibe el nombre de la recoleta localidad de Villa, lugar de la parroquia de Margolles en el concejo de Cangas de Onís que recoge su apiñado caserío en un rellano de su vertiente norte. Montaña de empinadas laderas, en el pasado cubiertas de pastos y actualmente invadidas por punzantes cotoyas, que avanzan de manera inexorable ante el descenso de la carga ganadera como consecuencia del despoblamiento y el envejecimiento progresivo de la población...
Cumbre del cordal Gañimones (1192 m), situada al N. de Fuente del Moro (1153 m) y Las Coronías (1176 m)Desde San Miguel de AguayoEn San Miguel de Aguayo (835 m), nos dirigimos al SW del núcleo donde encontramos una fuente con aska y vemos una conducción de agua cuyo sobrante forma una pequeña cascada (840 m)(0,05). Pasamos a continuación junto a una presa, y dejamos enseguida, a la izquierda, la entrada pavimentada a una cercana captación de agua. Continuamos recto y llegamos pronto a un nuevo cruce en el que seguimos por el ramal de la derecha vadeando el río...