Amosando 10 dos resultados de 7021 para a busca San
Desde Saceda Desde el pueblo cabreirés de Saceda, desde donde salen itinerarios para visitar los restos de las antiguas canalizaciones que los romanos usaron para llevar agua a Las Médulas, podemos subir a esta loma descubierta de árboles. Podemos dejar el coche frente a la parada de autobús junto a la carretera. Desde ahí podemos ir observando la arquitectura rural a través de un paseo en constante subida. Paseando por la calle La Debesa y Camino el Morredero abandonamos la localidad. Nos despide un panel con información sobre los canales romanos. Seguimos subiendo en dirección E hasta que en un...
Bizkaia
Junto con Gorbeia (1482 m), la cumbre más característica y codiciada del señorío, y una de las más conocidas en todo Euskal Herria. Montaña siempre envuelta por la magia, el mito y la leyenda. Leyenda que nos cuenta que Mari vivía en una cueva en estas alturas (aquí era conocida como Anbotoko damie), a la puerta de la cual peinaba su larga cabellera rubia con un peine de oro. La magia del Anboto atraía a Sorginak para celebrar sus fiestas o Akelarrak en honor al macho cabrío Akerbeltz. Algunas noches una gran bola de fuego sobre el cielo de Anboto...
Es la cumbre más conocida y ascendida de la sierra de Aralar, y posiblemente, también, de Gipuzkoa. Se trata de una de las montañas más características, bellas y conocidas de Euskal Herria, llevando el exagerado seudónimo de "El Cervino de Aralar". Es más conocida por el nombre de Txindoki, término que no es en absoluto correcto aunque se encuentra bastante extendido tanto dentro como fuera del colectivo montañero.Su nombre original es Larrunarri o su contracción Ñañarri. Una txabola de pastor en ruinas que se ubica al Este de la cumbre, en terrenos de Amezketa, lleva el nombre de Txindoki, y...
El núcleo urbano de Zumaia, edificado en su origen sobre un cabo rodeado de marismas, está flanqueado por tres montes: Talaimendi, Basustagaña y Zumaiegi o Zumaiagaña, que es el que está sobre la playa y las dunas de Santiago, un arenal infravalorado comparativamente por la proximididad de la playa de Itzurun. Zumaiagaña es, pues, la elevación más occidental del modesto macizo de Garate, y contradiciendo su denominación, no se encuentra en territorio zumaiarra sino en el de Getaria. De hecho, la zona más próxima a la orilla de la playa de Santiago pertenece también a Getaria. Por lo demás, la...
Entorno al embalse de Uribarri-Ganboa (547 m) se elevan algunos pequeños cerros que difícilmente llamarán la atención del montañero aunque constituyen privilegiados miradores sobre uno de los humedales más importantes con que cuenta la comunidad autónoma vasca. Si bien el núcleo relativamente más montañoso se encuentra comprendido entre las poblaciones de Arroiabe (537 m) y Azua (563 m), donde se se rozan los 700 m. de altitud en el monte Santa Cruz (700 m), todavía se extiende un ramal de desmembradas lomas en dirección a Mendixur (551 m). Encontramos aquí las cimas de Urizar (594 m), dando vista a Azua,...
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Aizkorri entre el Aizkorri (1531 m) y el Aketegi (1551 m). Esta rocosa cumbre domina perfectamente los corredores que rematan la cara E del macizo. El corredor, conocido popularmente como Kanalaundi, con inclinadas pendientes herbosas y pedrizas parte la sierra de forma bien visible, dejando el Este las cimas de Aitxuri y Aizkorri, y al W el Aketegi (1551 m). El ascenso se puede realizar sin dificultad en época estival o invernal (pueden ser necesarios crampones con hielo) aunque alcanzar la base de esta canal desde el Apeadero de Zegama (530 m) puede resultar farragoso por la...
Cima principal del cordal del mismo nombre que parte desde el Collado de la Sierra (1145 m) que se encuentra poblada por el bosque de pino y en cuya cima se hayan los restos del antiguo Castillo de Grosín, que protegía una antigua aldea que se remonta a los tiempos del Condado de los Aragoneses en el s. IX. Estos restos se encuentran hoy en día invadidos por la maleza aunque aún se pueden distinguir restos de la torre y del recinto exterior. Desde el Collado de la Sierra Desde el Collado de la Sierra (1145 m) tomaremos la pista...
El Penedo da Raiña Loba (1164 m) se encuentra en la Serra Gomariz en el sur de la provincia de Ourense, en el concello de Os Blancos, muy cerca del limite con Baltar. La Serra de Gomariz esta situada entre el valle de A Limia (A Veiga) por el norte, la Serra de Larouco y el valle de Baltar por el este, el valle del río Salas por el sur y los montes de Cebreiro por el oeste. El Penedo da Raiña Loba es una montaña toda ella de granito con un paisaje caótico donde destacan grandes bolos y bloques...
Esta discreta aguja granítica emerge en la ladera del Turó de Morou (1308 m), a poco más de cien metros al N de la cima. Se sitúa en terreno despejado, en el límite del denso hayedo que priva de visibilidad a la cumbre del Turó. Esta circunstancia lo convierte en un magnífico mirador sobre las crestas más elevadas de Montseny y sobre la dilatada superficie boscosa que recubre las laderas orientales y septentrionales del macizo. Quizás por este motivo, el colectivo montañero ha querido distinguir al Esquei de Morou con un buzón de montaña rematado por un aparatoso belén. Según...
Hautes Pyrénées Huesca
Primera cumbre del macizo de Vignemale/Comachibosa por su extremo SEPor el Valle de AraEn Torla (1030 m) tomamos la carretera a Ordesa y a los 3 Km. en el Puente de los Navarros, se toma la pista que sale por la izquierda y lleva, tras otros 6 Km. a San Nicolás de Bujaruelo (1340 m).Comenzamos a caminar por la pista junto al río Ara, el único cuyas aguas corren aún en día libres, no siendo presa de los embalses. A la izquierda dejamos el desvío al valle de Otal. Cruzando un puente se cambia de orilla alcanzando el refugio de...