Amosando 10 dos resultados de 7294 para a busca San
Al W de Teleno (2183 m), antes de la depresión del puerto del Morredero (1889 m) por donde cruza la sierra la carretera de montaña que enlaza Ponferrada con la comarca de Cabrera/Cabreira, se alza una meseta que mantiene una altitud por encima de los dosmil metros a lo largo de casi 1 Km en dirección E-W. Su cima es imprecisa y recibe el nombre de Cerro Coballos y también el de Llano de las Ovejas. Sin embargo, es una cumbre bien definida, entre el collado del Palo (1839 m), al SE, y el Puerto de los Portillinos (1858 m),...
Es, sin lugar a dudas, la montaña más imponente del valle de Baztan, separándolo del valle de Aldude. De pesadas formas y proporciones masivas domina los alrededores con desniveles superiores a los 1.100 metros. El río Baztan nace sobre la ladera NE del monte Hauza(1304 m), al pie del collado de Elorrieta (831 m), en el límite entre Nafarroa y Nafarroa Beherea. Este río pasará a denominarse, posteriormente, Bidasoa.
Un antiguo dicho del valle de Aldude dice "Hauza, han baduk gauza", indicando que esta montaña esconde ocultos tesoros aún sin tomar. Algunos dicen que en una cavidad muy difícil de...
El Parque Regional Sierra de la Pila se sitúa en el extremo NE de la Comunidad de Murcia, relativamente cerca del límite con Alicante. Un parque regional es una figura de protección asimilable a la de parque natural; la Región de Murcia cuenta actualmente (2015) con más de 52.000 ha. protegidas bajo esta denominación, repartidas entre siete parques regionales: Sierra Espuña; Callblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Aguila; Sierra de la Pila; Sierra del Carche; Cabo Cope y Puntas de Calnegre; y Salinas y Arenales de San Pedro. El P.R. Sierra de la Pila abarca un total de...
Al N de Valvenedizo se encuentra un modesto relieve, prolongación septentrional de la sierra de Pela, con dos cumbres destacadas; el Alto de los Collados (1308 m) y Cabeza Ribas (1305 m). Dominan la confluencia del arroyo de la Uñaz y su afluente el barranco del Molinillo, conformando estos cauces las cabeceras del río Adante o Caracena.
Valvenedizo, pueblo mas próximo a estos relieves, se encuentra al S de la provincia de Soria, en la ladera N de la Sierra de Pela. Es una zona de montaña media, de relieve plegado, perteneciente a una formación del periodo mesozoico, en concreto...
Es una cumbre herbosa y redondeada de la sierra de Toloño, quizá más conocida con el nombre de sierra de Cantabria. Presenta un cómodo acceso desde el puerto de Recilla/Redecilla (1267 m).
Toponimia
Cervera, en ocasiones, acompañado de determinante femenino "La Cervera", procede directamente del latín cervus que significa "ciervo" más el sufijo de abundancia "arius", lo que nos deja un lugar muy frecuentado por este animal.
En la toponimia actual y antigua también figura La Atalaya o Latalaya, término que parece relacionarse directamente con la cumbre y, por tanto, debe tenerse en oportuna consideración.Desde Pipaon por el puerto de...
El punto culminante de los Pirineos. Sin embargo, si nos enfrascamos en la historia de esta mítica montaña nos encontramos con la sorprendente revelación que ha sido ignorada durante siglos. Los primeros exploradores de la destacada cadena montañosa que une el mar Mediterráneo con el Cantábrico, se dirigían al macizo de La Maladeta pero muchos no llegaron a determinar que en el extremo oriental de la misma se escondía celosamente guardado el pico más elevado, que hoy en día llamamos Aneto (3404 m).
Los Pirineos
El origen de la denominación de la cadena montañosa es, como en otros tantos casos, incierto....
Cumbre de la sierra de La Demanda en el cordal divisorio de los barrancos de Tobía, al Norte, y Valvanera, al Sur, constituyendo su máxima altura, si bien se halla formada por una sucesión de alomadas cumbres de altitud más bien semejante. De W. a E. son: Nevera (1554 m), Bañadero (1530 m), Pico La Rioja (1562 m) y Valdeloshaces (1550 m). A partir de esta cumbre el cordal se inflexiona hacia el NE para alzarse soberbiamente en la cima de San Quirico (1350 m), la cual desploma sus paredones congleromeralíticos sobre Anguiano (650 m). En el fondo del barranco...
Loma alargada al SW de Villanañe (526 m) cercada por cultivos en las estribaciones de la sierra de Arcena/Artzena. Existió una aldea citada con los nombres de Metropio (949) o Dodropio (1290) y que fue agregado a la villa de Salinas de Añana según consta en privilegio dado en Valladolid por Sancho IV de Castilla el 1 de junio de 1290. La elevación de cima plana se encuentra, hoy en día, fundamentalmente arbolada por quejigos de pequeño porte. En el flanco N puede descubrirse un talud rectilíneo que pudo ser una defensa de un castro de la edad de hierro catalogado...
Promontorio dividido entre una zona totalmente herbosa y otra de pinos. Al sur de la cumbre pasa una pista-camino que viene de Gaztelu (457 m) que permite acceder a ella cómodamente. Hay una langa que se desgaja de dicha pista al Oeste de la cumbre y otra al Este por lo que se puede acceder por ambos lados. Incluso muy cerca de la langa Este hay un paso de madera para superar la valla sin necesitad de tocar las langas. Posee unas bonitas vistas hacia Gaztelu y Herniozabal (NW).
Para acceder a esta cumbre basta con seguir el PR Gi-11...
Cumbre que forma una sierra al N de la villa de Bilbao (10 m) separando El Botxo del valle de Txorierri. La cumbre dista unos 5,5 km del centro de Bilbao/Bilbo (Estación de Abando). El cordal de Gangurengana se inicia en Lutxana (8 m) y, tras sus primeras cuestas, llega a Enekuri (130 m). Desde aquí alcanza sus primeras cumbres con San Bernabé (225 m) y Elorriaga o Banderas (222 m), de donde sigue hacia el monte Artxanda (260 m), utilizado con fines recreativos y muy conocido por el parque de atracciones que llevaba su nombre, situado en realidad en...