Amosando 10 dos resultados de 3955 para a busca Santa
Con un vértice geodésico colocado algo más abajo de la máxima altura de la cota, sobre un muro.
Desde Son Vida
Las casas situadas a mayor altura de esta lujosa zona residencial constituyen el punto de inicio más cercano a la cima. Comenzaremos a andar siguiendo la carrer Albercuix, en dirección W, para llegar rápidamente a lo alto de la sierra. Un gran contenedor de agua de color verde nos da la bienvenida. Con él de referencia, alcanzaremos el largo muro que separa Son Camps de Son Vida sobre el que se encuentra la señal geodésica.
Se trata de una cumbre situada al oriente del Alto de las Cruces (625 m), del que le separa el puerto (494 m), por el que circula la autovía A-21 que va de Estella / Lizarra a Logroño. Además de permitir prolongar algo más la corta excursión, también nos permite ascender a otra cumbre con cierta prominencia, aunque visualmente se trate de un cerro poco atractivo. Es curioso que mapas antiguos obviaban señalar la altura de la cima, que sí señalan los más modernos.Desde la carretera NA-1110Debemos tomar la salida de la autovía en la nueva rotonda de acceso a...
Salimos desde Encío, localidad que pertenece al partido judicial de Miranda de Ebro. Tiene escuela de primeras letras, la iglesia parroquial esta dedicada a San Cosme y San Damián y una ermita sin uso con el titulo de San Juan de Acre, cerca de la población y varias fuentes. Un monte poblado de encinas que se cuida con esmero. Situado al Oeste de Miranda a unos doce kilómetros y a unos cuatro de Santa Gadea. Es citado en un documento fundacional de Valpuesta, también en el fuero de Cerezo de Río Tirón como uno de los pueblos de su alfoz....
Desde la divisoria de vertientes del Moncayo (2316 m), a la altura de Morca (2283 m) se desprende un cordal en dirección N.NE que tras reposar en el collado de Juan Abarca o de La Mata (1355 m) se eleva a la modesta cota del Cabezo de la Mata (1434 m). Aunque inferior en altura a los dosmiles que dominan imponentes la Sierra del Moncayo, posee una privilegiada situación geográfica que la se sitúa como un bonito mirador de las vertientes N. y E. El Acceso a la cima es bastante sencillo. Desde Tarazona (486 m) tomamos la carretera al...
Al E. de la Brecha de Hanas (2005 m) se eleva una cota, ignorada en los mapas, que precede al pico Larraille (2146 m) y que ha sido denominada Aiguille de l' Acherito (2101 m). Es citada en la guía Ollivier con una altitud de 2.050 m, señalando para ello un itinerario por cada una de las dos vertientes. Para la vía de acceso desde la vertiente S. pero en español, pero en español, aparece reseñada en la Guía del Pirineo Occidental Oscense de Carlos Sainz y Marcos Feliú, aunque la altitud que se señala, en este caso, es de...
Valdemadera (937 m), situado en el extremo sureste de la Rioja Baja, es la única localidad de la comunidad de La Rioja que mira plenamente al lengendario Moncayo (2315 m), que se eleva a unos 30 km en dirección SE. También es, junto con el cercano Navajún, el pueblo más distanciado de la capital de La Rioja, pues media más de un centenar de kilómetros en ellas.
Pertenece a la subcomarca de Cervera y se encuentra al sur del río Linares, en la sierra de Alcarama. La región fue reconquistada a principios del siglo XII por Alfonso I de Aragón en...
Cumbre que junto con el monte Arañotz (840 m) forma un pequeño macizo montañoso en la parte baja del valle de Ultzama. El nombre de la cumbre reúne los términos Epaitz(a)-buru(a) con el significado de Cabeza/Cerro del Cura. Es límites de los valles de Anue y Odieta. Desde Urritzola (643 m) el ascenso a esta cumbre es un cómodo y bonito paseo. Tomando la pista que deja a la izquierda de Iglesia se llega enseguida a un amplio collado (735 m) entre Arañotz (840 m) que queda al NW y Epaitzburu (834 m), que queda al SE Una senda deja...
Entorno al embalse de Uribarri-Ganboa (547 m) se elevan algunos pequeños cerros que difícilmente llamarán la atención del montañero aunque constituyen privilegiados miradores sobre uno de los humedales más importantes con que cuenta la comunidad autónoma vasca. Si bien el núcleo relativamente más montañoso se encuentra comprendido entre las poblaciones de Arroiabe (537 m) y Azua (563 m), donde se se rozan los 700 m. de altitud en el monte Santa Cruz (700 m), todavía se extiende un ramal de desmembradas lomas en dirección a Mendixur (551 m). Encontramos aquí las cimas de Urizar (594 m), dando vista a Azua,...
El parque natural del Alto Ebro y Rudrón se ubica en el Noroeste de la provincia de Burgos,cuenta con un paisaje de gran belleza donde los estrechos fondos del valle encajados entre escarpados desfiladeros y cortados,atravesados por los ríos Ebro y Rudrón contrastan poderosamente con los extensos páramos casi llanos situados a mayor altitud,en que la perspectiva se abre en amplios horizontes.
En el corazón del Valle del Rudrón se encuentra Bañuelos del Rudrón de donde comenzaremos el ascenso al Pico Águila,dicha localidad perteneciente al municipio de Tubilla del Agua cuenta con la iglesia Románica de San Esteban Protomártir del...
Andikomendi (703 m) es una colina aislada, de fisonomía alargada y escasa prominencia, situada al NW del casco urbano de Maeztu. En su ladera de solana, dominando los labrantíos y la carretera local hacia Apellániz, se recuestan el cementerio de la localidad y el hermoso templo románico dedicado a la Virgen del Campo (s.XIII), mientras que al pie de la vertiente contraria, que aparece cubierta por un tupido quejigal, corre la carretera A-132.
Un vértice geodésico perteneciente a la red de la Diputación Foral de Álava, denominado "Maeztu", corona su despejada cima; sobre la loma, unos metros al E de...