Amosando 10 dos resultados de 3955 para a busca Santa
San Pelayo (623 m) es un relieve equidistante de los municipios de Dicastillo/Diekaztelu y Arellano. Ambos lugares se encuentran en la solana de Montejurra (1045 m), dentro de la merindad de Estella/Lizarra. Su fisonomía es la de un amplio raso, rodeado de pronunciadas laderas por sus lados N, E y S. En su parte occidental, el desnivel es menos notorio, discurre el cordal serrano; NW, Alto del Monte (790 m) - NNE, Monte Luquin (835 m) - ENE, Montejurra (1045 m), perfilando la cuenca cabecera del arroyo Labardillejo.
La cima presenta dificultad al situarla en el terreno por la escasas...
Al Este de Aguilar de Campoó (892 m) se encuentra el monte Bernorio (1171 m). Suaves y calmadas pendientes herbosas convergen en su amplia cumbre sobre el valle de Valdivia. El río Lucio nace en la comarca burgalesa de Las Loras. Este desciende por el valle de Valdelucio y penetra en tierras palentinas por el valle de Valdivia para incorporarse al Pisuerga. Su nacimiento no esta lejos del río Rudrón. Este río desciende hacia el Ebro marcando, en su recorrido, un profundo cañón. De esto de deduce que nos encontramos en la divisoria hidrográfica entre las cuencas mediterránea (Ebro) y...
Cerro secundario situado en las faldas sudorientales del Cabezo del Fraile (557 m), que por tener una prominencia próxima a los 20 metros lo tomamos como objetivo de reseña. Entre medias de este relieve y la cima principal encontramos un cabezo redondeado, bastante estético, que cuenta con 493 m de altura y 15 m de prominencia. Este tipo de objetivos complementan la ascensión a la cumbre principal y nos brinda unas excelentes vistas paisajísticas de este sector del Parque Natural de las Bardenas Reales. Sus aportes hídricos lo captan el barranco de la Torre de Leoz y el de San...
Sasmendi (662 m) es un cerro modesto pero de perfil airoso y perfectamente individualizado, situado en el cordal desprendido al SE desde Santikurutze (700 m), techo de los Montes de Gamboa/Ganboako Mendiak.
Se ubica en el término municipal de Arrazua-Ubarrundia, en terrenos pertenecientes a Nanclares de Gamboa/Langara Ganboa, antiguo concejo de Gamboa, municipio extinguido al desaparecer la mayor parte de sus pueblos y tierras de cultivo bajo las aguas del embalse de Ullibarri a finales de los años 50.
Desde Nanclares de Gamboa/Langara Ganboa
Sencillo itinerario a partir del pequeño aparcamiento situado en la parte baja del pueblo (560 m),...
Las Raposeras es un monte situado al SE del término municipal de Pradejón. En su estructura se diferencian dos sectores, separados por el Portillo de Tudelilla (399 m), uno al S que es un cerro de forma cónica "Cerro de las Raposeras (457 m)" y otro al N consistente en un amplio altiplano "Plana de las Raposeras (456 m)".
El Cerro de las Raposeras (457 m) esta separado del otro sector por un notorio collado por el que debió pasar, atendiendo a su nombre, un camino que conectaba Calahorra con Tudelilla. Su fisonomía es la de un cerro testigo, con...
Cumbre del macizo de Gorbeia y justo en el límite de dicho parque natural.
Desde Ubidea
En Ubidea tomamos la pista de Zubixola erreka hasta situarnos a la altura de las cimas de Eneabe y Korroskobilla justo después de que la pista gire a la izquierda ( kilómetro y medio más o menos de Ubidea) En ese lugar, tomamos un camino a la izquierda que, bordeando Atxudin (685 m) por el Oeste llega al collado (677 m) que la separa de Korroskobilla (806 m). Se alcanza la cima por la izquierda sin sendero definido aunque sin dificultad .A pesar de...
El Cortijo es una población integrada en el municipio de Logroño, considerada en el aspecto administrativo como una entidad menor. El ámbito geográfico de su zona de influencia viene determinado por un meandro, vasto y pronunciado, que configura el río Ebro. El lugar cuenta con varios itinerarios recreativos; Vía Verde del Cortijo, que se realizó aprovechando un tramo de vía muerta de unos 3 K, que quedo tras poner en funcionamiento un túnel en la línea de ferrocarril " Castejón-Bilbao ", la ruta del Meandro, que sirve para disfrutar las bellas panorámicas que este accidente geográfico nos ofrece, visitando de...
El Llano de la Magdalena (1074 m) es una amplio páramo, delimitado por el río Abión en su parte occidental, el río Milanos, afluente del anterior , por la meridional, el barranco del Monte (E), que lo separa del páramo de los Castillejos (1167 m) y las vegas de Calatañazor (Campo de la Sangre) y de Abioncillo por el N. Su territorio lo comparten las poblaciones de Calatañazor (E), Blacos (W) y Abioncillo de Calatañazor, un pequeño sector al NW.
La cima se halla al NE del relieve, en una pequeña elevación ligeramente destacada del resto de la estructura. La...
Si entramos a Lucillo por la el SW de la carretera LE-6311, desde la calle Astorga podemos tomar la senda que sube dirtectamente a la antena del Teso.No tiene pérdida.Podríamos acercarnos en coche desde la pista que se toma en la Ermita de Sanamedes.
Es una buena opción para empezar a subir hacia el vértice geodésico de Sanamedes y así hacer una vuelta circular por el Collado Payuelo.
Cota semi arbolada en las estribaciones del cordal de Sierra Salbada que por el Norte caen hasta dar con el rio San Miguel (posteriormente Herrerías), y unida a el por el collado de Arriaga (390m), muy cerca de La Paradilla. Perteneciente al municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en un claro de un robledal, muy habituales de esta parte del cordal.
ASCENSO DESDE LEJARZO/LEXARTZU
Iniciamos el ascenso junto al cementerio del barrio situado a la entrada del mismo. Pasados unos metros dejamos a la derecha el desvío que va hacia el Sur (La Barda y La Paradilla), para...