Amosando 10 dos resultados de 3967 para a busca Santa
Cumbre de Izki al (S.W.) de Urturi próxima a la cota de Galzarra (799 m.)   Desde la carretera de Obecuri a Urturi  En lo  alto de la carretera A-5154 a Urturi un camino agrícola (S.) nos lleva al alto al (W.) del Galzarra(799 m.). Conectamos con la buena pista que hacia el oeste comienza a bajar hacia Navarrete. La cumbre la tenemos enfrente detrás de una finca. Cuando termina esta nos adentramos en el bosquecillo y siguiendo la línea de esta última accedemos en unos minutos a la cima sin vista alguna.   Accesos: Carretera a Urturi: ( 20...
Las Agullas de Perramó sobre el Bal de Batisielles imponen uno de los paisajes más harmoniosos del Pirineo Central, donde la crestas y las agujas de granito componen un singular entorno cargado de belleza al pie de numerosos estanques y lagunas. Si bien el Ibón de Batisielles (2214 m) es un lugar visitando por los senderistas y un atractivo punto de interés en la travesía entre el refugio de Estós y el refugio del Forcau (Angel Orús), las agujas suelen eudar al amparo de los escaladores. La cima más esbelta y llamativa es la cota oriental, que es la más...
Pequeña cota arbolada en el cordal de Pagolar, en las estribaciones que hacia el Sur del mismo, descienden hasta Respalditza. Situada en el extenso municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima esta poblada de una plantación de pino, por lo que las vistas a día de hoy no dan para mucho. ASCENSO DESDE RESPALDITZA: El ascenso en si, es poco mas que un paseo, dada la escasa dificultad del terreno. Salimos de Respalditza en dirección Norte, pasando junto a la iglesia de Nuestra Señora de La Asunción. De frente encontramos una pista asfaltada que a su vez se divide en dos....
Tras subir el primer día al Santa Bárbara y pasar la noche en el precario Cortijo Herrera (2000 m), subimos al Calar de Tejoletas  (2228 m) por la cara S, y luego recorremos todo el calar hasta el Collado Resinero (1966m) previo a la última subida al Picon de Gor (2155 m) Volvemos al Collado y bajamos por la cara N siguiendo unos barrancos hasta el Venta de Vicario (1260 m) junto a la autovía A-92. Accesos: Puerto Palomas (1h 45 min).
Relieve situado en la parte occidental de una sucesión de cerros que se ubican al S del cordal del Monte de Lerín (Pinares de Lerín),  interponiéndose entra ambos entes orográficos la campiña de la Dehesa Alta y la Dehesa Baja. Sus aportes hídricos los capta el río Ega a través del barranco de las Salinas (N-W) y del barranco del Saso (E-S). El terreno presenta una litología sedimentaria donde predominan yesos y arcillas. Su cobertura vegetal es de pino carrasco en su ladera N que es mas tendida y de matorral (tomillos, romeros,....) en su pendiente cara S. Su cima...
Toponimia Periganyol es una estructura de caliza y dolomita jurásica entre los municipios de Beceite/Bezeit y Valderrobres/Val de Robres, en la comarca turolense de Matarraña/Matarranya, y la cota más elevada de la serra de l' Arca o serra de la Caixa, aunque justo al W posee una cota algo menor pero más renombrada: La Caixa o L' Arca (1014 m). El nombre Caixa o Arca hace referencia a la forma geométrica de la montaña, que asemeja un gran y alargado cajón rocoso. En la antigüedad se ha llamado Penya d'Aznar Laganya. Desde el embalse de Pena En Beceite/Bezeit (550 m), ...
EUS: Muino zabal eta irekia, larrez eta usategiz inguratua. Gailurrean erpin geodesiko bat du eta inguruko ikuspegi ederrak eskaintzen ditu. Hegoalderantz, Urrunagako urtegia buru duen ikuspegia Toloño / Kantabria mendilerroraino iristen da. Mendebalderantz, Gorbeia mendigunea nabarmentzen da, Oketa lehen planoan duela. Legutiotik (T1) Legution (565m), Urrunagako urtegia gurutzatu behar da biaduktutik. Beste ertzean, eskuinaldean Etxabarri baserriak topatuko ditugu, eta horien ondoan, gailurrera eramango gaituen pista. Ibilbidea, etxaldeak utzi ondoren, GR-25ari jarraitzen dio, eta berehala iristen da Mendigain muinora. Han, erpina gure ezkerrera ikusiko dugu, pistatik bereizten duen hesitik beste aldera. Apur bat aurrerago, hesia gurutzatzeko pasabidea aurkituko dugu, eta muinoan...
Está situada en el macizo de Teno, en el NW de Tenerife. Teno es una región montañosa, que constituye una de las formaciones geológicas más antiguas de la isla. Cuenta con impresionantes barrancos, sobre todo  en el acantilado de Los Gigantes, que cae 600 m casi en vertical sobre el mar. El más famoso de ellos es el barranco de Masca, uno de los senderos aventureros más frecuentados de la isla: un fantástico laberinto de rocas y barrancos, bajo unos paredones de 200 m, y que termina en un apañado embarcadero, donde el senderista suele embarcarse en un ferry que...
Relieve que forma parte de la cuerda orográfica situada en la parte meridional del cordal del Monte (516 m). Este sector de monte se encuentra al E de la Subsierra (443 m) y al W del Alto de Ibarra (458 m). De estas estructuras lo separan el barranco de la Subsierra y el de la Sarda, de forma respectiva, siendo ambos subsidiarios del río Ega. Su topónimo, coincidente con el que se dio a la cima del cordal superior, es el que figura en IDENA sobre esta estructura y me lo confirmo un lerinés  que me dio muestras de conocer...
La cumbre de La Monja o Valdelacasa (1394 m), se encuentra en el Sistema Ibérico Zaragozano, estando ubicada en la Sierra de Peña Alta, constituyendo la máxima altura de la misma y ofreciendo unas interesantes vistas sobre la amplia planicie donde se asienta la Laguna de Gallocanta, autentico paraíso de las grullas, así como de la vecina sierra de Santa Cruz.Desde SantedUnos 150 m. antes de llegar a Santed, en la carretera de Daroca, aparcamos junto a una cabaña (1076 m) donde iniciamos el ascenso siguiendo la pista hacia la derecha, avanzando en paralelo con la carretera, dirección Santed, para...