Amosando 10 dos resultados de 3979 para a busca Santa
Cerro situado al SE de Jubera, al N de un quiebro que traza el río Jalón en el punto donde capta al arroyo de la Hoz. Por su base S pasa la carretera N-2 y es atravesado por un túnel por donde discurre la vía férrea Madrid-Barcelona. En su cumbre encontramos  restos de muros y del aljibe de un antiguo castillo. Lo hemos denominado Castillejo por tratarse de una fortaleza de pequeñas dimensiones que tuvo cierta importancia en las guerras entre Castilla y Aragón y sirvió como atalaya abrigo de ladrones. El lugar fue comprado por el obispado de Sigüenza...
Un ala de la ladera oriental del macizo de Murumendi se dirige hacia el amplio meandro que dibuja el río Oria entre Ikaztegieta y Legorreta a través de la colina de Koate Gain (308 m) y el promontorio inferior más al este de Mujurigaña (240 m), que hace referencia al caserío Mujuri, contiguo a la cima, situado por escasos metros en el término municipal de Legorreta. SUBIDA DESDE IKAZTEGIETA. Partiendo del casco urbano (112 m) hay dos opciones para llegar al polígono de Bentzuntzibar. Por el bidegorri que va hacia Legorreta en paralelo a la antigua carretera general o pasando...
Nafarroa
Modesto cerro, con una frondosa cobertura vegetal, que se eleva sobre el margen derecho del río Mediano/Mediano Ibaia. Se sitúa al NW de Olagüe/Olague, localidad Navarra, de la comarca de Ultzamaldea, capital del municipio de Anué. Orográficamente se encuentra al Norte de Aldegi (682 m) en las estribaciones sudorientales del macizo de Arañotz (839 m). Su escorrentía la recibe el río Mediano para canalizarla hasta el mar Mediterráneo a traves del corredor fluvial Mediano/Ultzama/Arga/Aragón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria, compuesta de materiales arcillosos con fragmentos de roca caliza dispuestos de forma caótica, que aparentan tener su origen en un...
Con vértice geodésico y bastante menos “ocupada” que su vecina el Cerro del Moro (962 m), tampoco está exenta de trastos en su cima. Tiene, al menos, dos subidas diferenciadas: una por sendero urbanizado con barandillas y escalones de madera; la otra por pendientes fuertes y aderezada con dos tramos de cuerda. Lo más frecuente es combinar el ascenso a esta cota con la subida a Las Antenas (962 m). Desde Benalmádena El ascenso desde el mismo núcleo urbano se puede iniciar utilizando cualquiera de los senderos de la Red de Senderos de Benalmádena. Los más directos son el PR-A...
Zarrabide (758 m) es una notable peña de perfil cambiante y atractivo desde cualquiera de sus vertientes, injustamente desconocida a pesar de su visibilidad y de situarse sobre la ruta ancestral que une Salinillas de Buradón/Gatzaga Buradón con la villa riojana de Labastida por el histórico enclave de Tabuérniga; "viejo camino" que probablemente justifica el topónimo asignado al monte (en sentido genérico) por donde discurre y, por extensión, a la cumbre que nos ocupa. El contrafuerte desprendido desde las alturas de Toloño al oeste, por el Alto del Calvario (1142 m) y las cumbres de Arbina (954 m) y Treshermanas...
El macizo de Toloño presenta hacia poniente una de sus fachadas menos conocida y más espectacular. El abrupto y caótico cresterío coronado por Peñalasdoce (1255 m) exhibe sus blanquísimas calizas sobre la pendiente ladera occidental, oscura de encinas, madroños, enebros y bojes; entre la densa vegetación, emergen airosos los pináculos rocosos de Los Picachillos (954 m) y, más abajo, las compactas moles rojizas de Los Picachos (925 m), todos ellos objetivos vetados a montañeros de a pie, reservados exclusivamente a seres provistos de alas o calzados con pies de gato. Más abajo aún, sobre el viejo camino entre Salinillas de...
El monte Nisperales se encuentra junto al pueblo de Villanueva de los Montes,al sur del mismo.La ascensión se realiza desde el pueblo en unos 30 minutos,dirigiéndonos por pista hacia el vecino monte de "La loma" para ascender a la cima por su flanco este sin sendero definido,pero sin vegetación que nos lo impida.La cima aplanada y sin nada que la señale. Se puede descender haciendo así un pequeño bucle hacia el N y NE, hacia la linea de alta tensión y el pinar,para retomar el camino de vuelta a Villanueva de los Montes. Parece algo más alta que La Loma,aunque...
Nafarroa
Modesto relieve situado en las estribaciones sudorientales del cordal de Santa Agata/Azterain, que forma parte del complejo serrano de Lerga. Se Ubica dentro de la horquilla que se configura en la desembocadura del barranco Induxi o Regacho, que hace de límite meridional, en el río Aragón, el cual discurre al E del relieve. Estando ubicado también en la parte interna de esta delimitación, al SE del relieve, el núcleo de Gallipienzo Nuevo. Su fisonomía es la de un cerro amesetado, compuesto por materiales sedimentarios (arcillas y areniscas). Presenta una plataforma cimera llana y de gran amplitud, dedicada a cultivos de...
Roquedo suspendido sobre la benta de Santutxo, que marca el confín meridional del macizo de Hernio dentro del término municipal de Albiztur. Arroja una elevación de 17 metros de desnivel sobre el collado que le separa de la cota de Pintore, al NW.  La visita a Santutxo, punto más lógico de acceso, brinda la oportunidad de conocer la dolina de Sorginzulo, a cinco minutos escasos de la benta en dirección a Beizama. No hace muchos años que dejó de servir como basurero, utilizándose como pretexto que se trataba de una dolina impermeable por lo que los vertidos no contaminaban los...
En los confines de Cantabria y Asturias, entre el litoral y el fragoso macizo de Peñarrubia se eleva, modesto pero bien singularizado, el Pico de los Moros (358 m), muy cerca de la población de Helgueras (120 m) y dando vista a la salida a mar abierto del río Nansa en el estuario de Tina Mayor. El cotero permite la contemplación del Val de San Vicente y los cercanos colosos del macizo oriental de los Picos de Europa. El núcleo de referencia de la zona es Unquera, famoso por su dedicación a la elaboración de dulces, muy conocidos dentro y...