Amosando 10 dos resultados de 3850 para a busca Santa
El Roque Aguayro (542 m.) es una imponente peña basáltica que se encuentra en el sudeste de la isla de Gran Canaria en el municipio de Agüimes.Su formación coincide con las llamada Montaña Individuales debido a una serie de erupciones volcánicas que formaron varias montañas solitarias en el sudeste de la isla como son en Telde la Montaña Bermeja (Cuatro Puertas) y la de Gando, en Agüimes la montaña de Agüimes y la de Arinaga, la de los Velez en el Carrizal y la montaña de Marfú en Ingenio.El Roque Aguayro destaca sobre todo el entorno por sus abruptas vertientes...
Cota arbolada en la ladera Sur del Alto del Pando, situada en el municipio alavés de Artziniega. Sus laderas y cima como hemos mencionado antes, se encuentra en un gran pinar por lo que no ofrece vistas del bonito paisaje cercano. ASCENSO DESDE ALTO DE LOS HEROS: En el alto de Los Heros, en la carretera que va de Balmaseda hacia Artziniega, sale un desvío a la izquierda poco mas adelante del cruce a Santa Koloma. Seguimos la pista de asfalto, luego de piedra, y nos lleva junto al Malverde, hasta el barrio hoy deshabitado de Palacio. Seguimos la pista...
Modestísima cumbre en la margen izquierda del valle de Altube. También conocida por San Antón, debe su denominación a una antigua aldea situada en la vertiente occidental de la cumbre, muy cerca del Alto de Astobitza o Alto de las Chozas/Las Chozasko gaina (412 m) en la carretera de Gasteiz a Amurrio (215 m). La aldea de Astobitza contó con hasta 18 casas y una iglesia dedicada a Santa Marina. La denominación Alto de San Antón tiene su origen en una ermita que existió en esta montaña, y que se citaba como San Antón de Lakuenaga o San Antón de...
Desde Oña Saliendo de Oña, a un kilómetro más o menos dirección a Penches, sale a la izquierda una pista algo cerrada de vegetación, la cual nos acerca a una torreta eléctrica, en cuanto empieza a descender. A la derecha entre boj sale una senda apenas apreciable pero que en tramos se hace más evidente, hasta conectar con las torretas superiores y cumbre de Barbadillo (773 m). En el que parece ser el punto más alto, hay una torreta con un palo como señal de cima. A la izquierda, si se busca, hay una senda apenas evidente, que entre encina...
Ourense
Los Montes do Quinxo es un macizo granítico que se encuentra al suroeste de la provincia de Ourense (Galicia) haciendo frontera con el Parque Nacional de Peneda-Gerês de Portugal y enclavado dentro del Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés.  Ambos parques forman el “Parque Transfronteiriço Gerês-Xurés. Dentro del entorno de los Montes do Quinxo se encuentra la Reserva Integral del Barranco de Olelas.La orientación de los Montes do Quinxo es norte-sur y el punto mas elevado de la sierra es el Quinxo también llamado Outeiro do Quintano con una altura de 1.166 m. En la cumbre hay un...
Relieve aislado en las estribaciones sudorientales de Sierra Eskintza, elevándose sobre la ribera derecha del río Arga. Se encuentra englobado dentro del paraje de Campo Andión, territorio perteneciente a Muruzabal de Andión, núcleo integrado en el municipio de Mendigorria. Su topónimo se basa en una destacada edificación cilíndrica, con techumbre cúpula, que se encuentra ubicada en la antecima NW  y genera bastante impacto visual al observar el relieve a distancia. El monte tiene una solera de materiales sedimentaria (arcillas y arenisca) y una cobertura vegetal donde alternan espacios montará ces, en los que predominan enebros, coscojas, tomillos y aulagas, con...
Como su nombre inidca se trata de una aplanada elevación sobre el embalse de Mansilla (945 m). A su vera discurre la cañada real de Santa Coloma, que proveniente de Villavelayo, cruza luego a Viniegra de Abajo por el collado de Santiago (1025 m). En la estribación más oriental, sobre la presa del pantano, se observa una peña de tonalidades anaranjadas que se conoce con el nombre de Peña Rubia (1169 m). Aunque carece de prominencia, es un destacado balcón sobre el área de Mansilla.Desde la Presa de MansillaCruzar la Presa de Mansilla (945 m) y tomar la pista de...
Toponimia La primera parte es la palabra Cuchellu (Cuchillo), más el sufijo aumentativo, por lo que sería Cuchellón y no Cuchillón o Cuchillón que suele representarse en los planos. Existen unas formaciones menores en la vertiente N, que se expresan, justamente, el mismo término pero en la variante diminutiva: Cuchiellos de la Sobrada. Desde las Invernales del Texu (PD) Iniciamos la larga marcha de aproximación en los Invernales del Texu (800 m) siguiendo la ruta habitual y sobradamente conocida por los montañeros para llegar al refugio de Vega Urriellu (1955 m). Se sigue la pista hasta (1110 m) debajo que nos situamos bajo el amplio collado...
Una semana sin ver el sol se me hace duro, a pesar de los años nunca me acostumbro a este tiempo tan húmedo y poco apacible que es la niebla. Las actividades pirenaicas en alta montaña tocan a su fin este 2015, el sábado pasado estuve en Congost de Mont Rebei, un día radiante, en manga corta a media mañana. Este Noviembre ya no contaba con subir a cumbres pirenaicas de cierto compromiso, pero visto el tiempo –anticiclón– que tenemos y la “necesidad” imperiosa de ver el sol hacen que recupere un itinerario, actividad preparada para el próximo año. Me...
La segunda cumbre más elevada de los Picos de Europa, tan sólo unos metros inferior al Torre Cerredo o Torre Cerreú (2650 m) se encuentra, también, en el corazón del macizo central. La palabra Llambría se usa con profusión en los escabrosos parajes de los Picos para hacer referencia a una placa de caliza más o menos lisa e inclinada, a menudo cortada por las acanaladuras provocadas por el agua de escorrentía (canalizos). En este caso Llambrión indicaría este tipo de accidente pero, obviamente, muy grande.La primera ascensión a la montaña se debe al geólogo Casiano de Prado y Joaquín...