Amosando 10 dos resultados de 3849 para a busca Santa
Desde Urturi, al norte del pueblo, tomamos el camino que se dirige hacia el campo de golf. Cuando la carretera gira al oeste para llegar al campo de golf, tenemos dos opciones: seguir de frente, bordeando el campo hasta el embalse del Espinal, o bien tomar a la derecha la senda de los Arrieros, que conecta con la anterior al este del embalse.
Continuamos hacia el norte por una ancha pista hasta encontrar unos indicadores que señalan a la izquierda el camino hacia Marquínez y la Peña El Portal (una curiosa peña horadada). Seguimos este camino durante 1 km, hasta...
Descubriremos esta cresta al acercarnos al Paso de Aldu (973 m) desde la localidad de Izal / Itzalle (730 m), ya que se aprecia claramente alargada hacia el E., en contraste con la picuda cumbre de Santa Ágata (1087 m) que queda al W. del paso. La cima es un interesante complemento a las ascensiones de la zona, aunque en la parte final de la cresta la senda ha comenzado a cerrarse y es incómoda. La vista desde la repisa cimera, cortada a pico sobre el valle, será la recompensa de los que no de desanimen por el boj.Desde Izal...
Cumbre al E. de Campos Blancos o Larrisca (2054 m).Desde Posadas (T2) Desde Posada (965 m) puede accederse de forma directa a la cumbre, partiendo de las inmediaciones del Puente de la Herrería para ascender por un prado al W.NW y penetrar en una vaguada al pie de la cota de Menditipia (1203 m) y salir al vértice de la loma de Zalaculla (1343 m). Aquí, un cortafuegos nos transporta (SW) a la base (1695 m) del cerro Gabizalaya (1932 m). Desde aquí se puede buscar paso (W) entre los pinos de repoblación a la cima o realizar un pequeño...
Pequeña cota situada sobre el barranco de Barrundia
Desde Arriola (T1)
Partimos de Arriola en busca del portillo de Arriolate (708 m), para iniciar el descenso hacia el barranco de La Isasia. Cruzado el mismo, a la altura de los prados de Juaremartzialde, tomar el ramal que por nuestra izquierda continúa en dirección W, hasta cruzar el puente nuevo (618 m), momento en el cual aprovechando el raso que se ubica bajo la cumbre, alcanzar la cima por terreno despejado.
Accesos: Arriola (1 h 20 m).
Entre Villanueva de Gormaz, que se halla al S, y Vildé, ubicado al N, delimitado por el río Caracena por su parte occidental y el río Duero por la oriental, nos encontramos con una zona agreste, muy pedregosa (pedrizas), en la que vamos a considerar cuatro cumbres; Pedriza Gorda (983 m), El Majano (1005 m), El Rebollo (986 m) y el Torrejón (982 m). Como complemento a la dureza de estos pagos encontramos las pintorescas hoces del río Caracena, que configuran un ecosistema geológico, faunístico y botánico de gran interés.
El Torrejón es un relieve situado al sudeste de Vildé,...
Solozarreta (200 m) es una modesta cima de la Sierra del Ganguren situada entre los barrios de Elexalde y Padrola de Galdakao.
Es otra de las cotas que apenas tienen relevancia pero que se dieron a conocer como consecuencia de la desescalada del Covid 19, cuando solo se podía caminar por el municipio y los aficionados buscaban cualquier alto que tuviera nombre.
Agradecer al Ganguren MT la colocación de placas en estas modestas cotas y en su Web escriben en relación a esta cima lo siguiente:
Monte comunal perteneciente al barrio de Elexalde; encima de Vistalegre, entre Usentxorro y Txoputxueta....
Esta cumbre está coronada por la ermita de San Miguel que le da nombre y es interesante, por permitir una ascensión menos conocida al Irulegi / Peña Lakidain (893 m), en este caso desde Idoate.La ermita es del s.XVII y en su época estaba habitada por un ermitaño, que debía cuidar la denominada basílica, por encargo de las villas de Lérruz / Lerrutz e Idoate, que comparten titularidad. Actualmente me da la impresión que se usa más con fines gastronómicos, por los cazadores y vecinos, que con fines religiosos. No puede compararse, a este humilde edificio también del valle de...
Cerro que forma parte de un paraje situado al SE del casco urbano de Cáseda, ubicado a la izquierda de la carretera de Carcastillo (NA-534), al otro lado del barranco de la Cañada. Se encuentra a la parte occidental de la Cantera de Fustaño (530 m), separado por el canal de las Bardena. Orográficamente se encuadra en las estribaciones septentrionales de la Sierra de San Pedro. Sus aportes hídricos los capta el río Aragón, directamente los del flanco septentrional y a través de los barrancos de la Cañada y Valdelafuén los de su vertiente occidental y oriental respectivamente. Estas aguas...
El Alto de la Mesa es la cumbre más elevada de la sierra de Cebollera, si bien su cima más conocida es la que le da nombre, Cebollera (2147 m), por ostentar la señal geodésica que la hace destacar en los mapas. La Sierra de Cebollera forma un extenso parque natural ocupando una superficie de unos 500 km2 y forma una línea de cumbres de unos 30 km. entre los límites del puerto de Santa Inés (1753 m) y el puerto de Piqueras (1710 m) incluyendo varias cumbres que superan los dos mil metros de altitud.La sierra de Cebollera La...
Boscosa cumbre del macizo de Urraki situada sobre la divisoria de los barrancos de Errezil y Urrestilla. Desde ElosiagaDesde la barriada de Elosiaga junto a la ermita de Santa Luzia (337 m), parte un ancho camino que va ganando altura por la parte oriental de la montaña hasta alcanzar un altiplano muy cerca ya de la cima. Desde aquí ayudados por una tímida senda se alcanza su abandonada cima.Accesos: Elosiaga (25 min).