Amosando 10 dos resultados de 3849 para a busca Santa
Segisamunculum era el nombre de la población autrigona sita a once millas de Virobesca (Briviesca) y a siete de Libia (Leiva) segun Ptolomeo. Los romanos llegan en el s.I a.d.e. y funda Cesarea en hornor al cesar romano Augusto. Este es el origen del actual nombre que toma Cerezo de río Tirón. Los romanos, como es sabido, dejarían huellas de su cultura, pero también una importante calzada, el Iter I "Via de Italia in Hispanias" que cruzaba la península de extremo a extremo hacia Astorga. Hoy en día se pueden observar restos de esta vía, además de dos puentes, uno...
La Sierra de Yerga actúa de divisoria de aguas entre las cuencas de los ríos Cidacos, al Norte, y Alhama, al Sur, estableciendo, además una barrera natural entre las tierras de la Rioja Baja y las sierras ibéricas. Su máxima altura es el Gatún (1158 m), si bien es el monte Yerga (1101 m) su cumbre más conocida y la que le da nombre.Esta cima ha merecido del reconocimiento de muchos montañeros y excursionistas de la comarca de la Rioja Baja donde pueden disfrutar de los densos carrascales en franco contraste con las tierras más cercanas al Ebro, ocupadas mayoritariamente...
Cota herbosa y con muy buenas vistas.
Desde la carretera GI-3230 (Mendaro-Mutriku)
Un acceso muy rápido partiría pasado el km. 3 de dicha carretera. A mano derecha sale un ramal que va a los viñedos de Sagarmiña. No obstante, no hay que llegar a estos, sino coger el ramal que sale por la izquierda para dar servicio a los caseríos de Olabarrieta. Llegamos hasta Azpikua, con fuente labrada en forma de gigantesca cabeza caprina o similar. Pasamos el cierre (S) para entrar en terreno herboso y encarar la pendiente. Subimos una primera cota para, tras breve descenso al collado (132...
Discreta elevación al E de San Asensio cercada completamente por los viñedos. Su nombre parece provenir de la cercana construcción guardaviñas existente.
San Asensio es un municipio de La Rioja con una larga historia y con una gran relación estrecha con el castillo Davalillo. Ha sido uno de los municipios fundadores de la Real Sociedad Económica de La Rioja, que ha pertenecido a la junta de Valpierre y ha sido de realengo. De completa dedicación vitivinícola, siendo tradicionalemente conocido por su producción de vino clarete que es munición de una lúdica batalla.
Desde San Asensio (T1)
Saliendo de San Asensio...
El barrio Aginaga de Eibar -Agiña- es un apartado rincón hundido entre montes y orientado geográficamente hacia Bizkaia. El río Urko, que circula por lo más hondo del valle, recoge las aguas de todos los arroyos para verterlas cerca de Arretxinaga al Artibai. La construcción de una carretera que conecta por Ixua con la de Arrate no impidió que la comunicación más fácil y natural del barrio sIga siendo con Markina.
La ermita de San Román o Sandroman de Zelaarte es de construcción anterior a la iglesia del barrio y en el mapa de Google está registrada como Santa Águeda....
Pequeña loma entre los collados de Ipistikoarriaga (723 m) y Amillondo (744 m), cercana al Tellamendi (827 m) en los montes de Aramaio. Su acceso, por tanto, sería análogo a Tellamendi. También se puede subir desde el valle de Atxondo (Bizkaia). En el collado Amillondo hay un monolito vertical con una cruz y un signo funerario grabados, hoy parcialmente enterrado. Dice la tradición que se erigió en recuerdo al obispo de Calahorra fallecido en el paraje al realizar el camino de Durango a Aramaio. Se supone que fue asaltado y dado muerte por herejes en el siglo XV. En esa...
Cumbre de los Alto de Eunate entre la ermita de Arnotegi (524 m) y las alturas de Oltzea u Oltza (495, 507 m). El diccionario de Madoz al definir los altos que confinan al S. con Obanos nos dice: "De e. a o. lo ciñen los montes de Olza, Robreral, Garatéa y Arnotegui, y en su caídas se recoge trigo, cebada y vino si acude el cielo con sus aguas. A la parte del e. del monte Olza hay dos pozos de sal, de los que se surte la ribera Navarra y parte de las montañas.". La cumbre que nos...
En el este de la sierra de que separa entre otras, las localidades de Bajauri y Lagrán, localizamos una serie de cimas. Una de estas es Lakulun, una modestísima cima situada al lado del camino y presidida por un acebo de gran porte.
Desde Bajauri
Abandonamos el pueblo de Bajauri por la carretera dirección Lagrán hasta llegar a lo alto del portillo y una vez allí continuamos por la pista agrícola que nace a nuestra derecha dirección oeste. Caminamos por este bonito lugar pasamos al lado de la cima de Tasugueras y cuando la pista termina y antes de llegar...
Monte bastante visible desde la ruta de Torralba del Río al Cogote del Torzo o Vértice de Abartan (630 m) e interesante de ascender en dicho recorrido. La cima es discreta al estar ocupada por un campo, pero ofrece una panorámica interesante.
Desde Torralba del Río
Aparcados en la entrada (445 m) pasamos junto a la iglesia del Santo Sepulcro y seguimos la calle (S) hasta unas casas al final del pueblo, donde tenemos las dos rutas a la cima.
La más directa es la que va por la rampa cementada de la derecha, pero obliga a pasar el campo...
Subida desde Orillés (610 m) por pista a la collada Ablanu (1011 m), al E. de la cumbre del Cuetu Ventosu (1148 m), cota más elevada del concejo de Mieres. Siguiendo por el cordal en dirección SW puede descenderse al collado Felguerosa (1020 m) y por la majada homónima ganar el Pico Grandes (1141 m). Accesos: Orillés (1h 15 min).