Amosando 10 dos resultados de 3823 para a busca Santa
Impresionante picacho este Cuetu Agero (1022 m), que aunque forma parte de los Picos de Europa sólo supera ligeramente los mil metros. Su cumbre es una de las más áereas de Cantabria, pero su ascensión es sencilla pues basta una trepada elemental (I) para coronarla. Su cúspide aparece como un gran diente que preside los abismos del desfiladero de la Hermida. Se pronuncia como "Cuetu Ajero", no "Cuetu Aguero".Poco conocida por los montañeros, el Cuetu Agero (1022 m) es más terreno de pasto de los escaladores que, por otro lado, tal vez nunca han llegado a alcanzar su panorámica cumbre...
El Alto del Pinar (658 m) es un cordal secundario de la sierra de Ujué que cuenta con tres cotas cimeras (658 m, 629 m y 612 m), con prominencias comprendidas entre 20 y 30 m. De ellas voy a escoger la de mayor altitud como cumbre principal de la estructura, a pesar de ser la menos prominente. El topónimo Alto del Pinar es el que consta en el IGN. La vaguada del barranco del Pinar establece el límite meridional del cordal, mientras que el septentrional lo fija el barranco de los Berros.
La litología del monte se compone de...
Cumbre formada por los barrancos de Arantxi y Zurgaiko, desde los cuales se presenta como una altiva cumbre, pasando casi desapercibida desde su collado oriental, desde el cual adquiere su prominencia.
La forma más sencilla y práctica es hacerlo desde los collados de Lizuniaga y Lizarieta, utilizando la pista que une ambos collados, hasta alcanzar la bifurcación a la altura de la borda de Bastida y desde allí alcanzar el collado de Eraste para ganar su cima.
La Sierra de Yerga actúa de divisoria de aguas entre las cuencas de los ríos Cidacos, al Norte, y Alhama, al Sur, estableciendo, además una barrera natural entre las tierras de la Rioja Baja y las sierras ibéricas. Su máxima altura es el Gatún (1158 m), si bien es el monte Yerga (1101 m) su cumbre más conocida y la que le da nombre.Esta cima ha merecido del reconocimiento de muchos montañeros y excursionistas de la comarca de la Rioja Baja donde pueden disfrutar de los densos carrascales en franco contraste con las tierras más cercanas al Ebro, ocupadas mayoritariamente...
Desde el N., está antecima es la destacada, ensombreciendo a la cota principal de Cerezales (1865 m). El barranco de al Solana es una profunda vaguada al pie de esta cumbre que arroja una panorámica interesante hacia la sierra de la Demanda. En su base se sitúa el roble de la Solana, declarado árbol singular de La Rioja. Cualquier itinerario que conduce a la cima principal, permite extender el itinerario hasta esta cumbre, no suponiendo más de media hora el trasiego de ida y vuelta entre ambas.Desde Canales de la Sierra El itinerario, de interés limitado, es largo pero sencillo...
El Alto de las Toscas (403 m) se encuentra junto a la pista de tierra que desde Arguineguin, sube a Cortadores, en el municipio de Mogán, en el sur de la isla de Gran Canaria.
Aunque de altura modesta, es una ascensión muy gratificante pues hay que hacerla casi desde el nivel del mar, ya que se encuentra a una distancia en línea recta de algo más de cinco kilómetros.
Una característica de esta montaña es que se encuentra habitualmente muy concurrida de turistas nórdicos, sobre todo noruegos, residentes habitualmente o de turismo en Arguineguin, Patalavaca y Puerto Rico.
De...
Cerrando por el Norte el valle de Cayón, recorrido por el río Pisueña, encontramos el monte Carceña (344 m), un macizo cercano a la bahía de Santander y de discreta altitud, en el que se elevan varias cotas por encima de los 300 metros aunque no demasiado destacadas: Carceña (344 m), en el extremo más occidental es su máxima altitud, encima de Vargas (58 m), Campo la Cruz (319 m) y Carcabillo (304 m). Se trata de un macizo eminentemente forestal, en su mayoría ocupado por plantaciones de Eucaliptos y Pino Insignis jalonadas por pistas de explotación maderera. Las plantaciones...
Andikomendi (703 m) es una colina aislada, de fisonomía alargada y escasa prominencia, situada al NW del casco urbano de Maeztu. En su ladera de solana, dominando los labrantíos y la carretera local hacia Apellániz, se recuestan el cementerio de la localidad y el hermoso templo románico dedicado a la Virgen del Campo (s.XIII), mientras que al pie de la vertiente contraria, que aparece cubierta por un tupido quejigal, corre la carretera A-132.
Un vértice geodésico perteneciente a la red de la Diputación Foral de Álava, denominado "Maeztu", corona su despejada cima; sobre la loma, unos metros al E de...
Cerro secundario situado en las faldas sudorientales del Cabezo del Fraile (557 m), que por tener una prominencia próxima a los 20 metros lo tomamos como objetivo de reseña. Entre medias de este relieve y la cima principal encontramos un cabezo redondeado, bastante estético, que cuenta con 493 m de altura y 15 m de prominencia. Este tipo de objetivos complementan la ascensión a la cumbre principal y nos brinda unas excelentes vistas paisajísticas de este sector del Parque Natural de las Bardenas Reales. Sus aportes hídricos lo captan el barranco de la Torre de Leoz y el de San...
Murkaitza -Morkaitza en el toponímico de Bidania-Goiatz- es un montículo ubicado sobre el caserío Berantegi, al que se llega por pista apta para vehículos, bien desde el centro de Bidania en dirección al caserío Aizkoeta, bien desde su polígono industrial siguiendo el curso de la Bidanierreka.
La subida desde Berantegi es sumamente breve y sencilla. Pero se debe observar que si se intenta por la parte sur que mira a Urkobieta, tras la langa de paso tendremos que atravesar un terreno totalmente fangoso.
SUBIDA DESDE EL POLÍGONO. A la entrada de Bidania por la GI-2634 viniendo de Tolosa veremos a...