Amosando 10 dos resultados de 4030 para a busca Santa
Cumbre de los Montes Obarenes encima de Ircio (492 m). Su vertiente N rocosa y cubierta por densísimo matorral (boj) la hace inexpugnable desde esta impresionante vertiente de cara al río Ebro. En la otra vertiente, acomodado en un valle, se halla el Monasterio de Herrera (583 m). Sobre el origen vasco del topónimo de este monte se pueden hacer diversos tipos de elucubraciones, al igual que Ircio. Hay que destacar la similitud entre este nombre y la máxima altura de Araba, Gorbeia. Puede ser Go(i)-bera (Altibajo), o puede tener que ver con Goba (Cueva), lo que parece más que...
Los altos de la Refoya (término que da nombre al paraje y que hace alusión a una depresión del terreno), son varias modestas elevaciones en el sector occidental de un cordal, que tiene en su extremo oriental el Alto de las Ripas (834 m). La estructura en cuestión contaría, ademas de la cima titular/principal (698 m), ubicada en la parte central, que tiene una cota/antecima W (696 m), con otras dos cumbres; una en el extremo oriental (69 m) " WGS84 30T 646674 4718658 ", donde confluyen las mugas de Yesa/Iesa, Sangüesa/Zangotza y Undués de Lerda y otra en el...
Pequeña cota herbosa en las estribaciones del cordal de Idubaltza, en el sector meridional del mismo, en su caída hacia Menagarai, donde abundan las cotas de menor altitud. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima esta a día de hoy despejada, con buenas vistas de todas las cotas próximas, Cruz de Campirio, El Chorro, Aretxabala, Kukutza, Mendiola, y de las cotas altas del cordal, Idubaltza, Bortaun, etc.
ASCENSO DESDE MENAGARAI:
El ascenso es sencillo, dado el escaso desnivel y la facilidad del terreno. Salimos de Menagarai en dirección Noroeste, hacia el barrio de Aretxabala. Salimos del núcleo urbano,...
En el parque de Izki las posibilidades de recorrer su inmensa extensión por buenos caminos es prácticamente infinita. Las alturas son muy limitadas, sin embargo la cantidad de cotas que podemos ascender es muy grande y la paz que se respira no tiene desperdicio.
Desde Quintana
Al (W) del pueblo sale un camino que virando al (N) se dirige al humedal de las Rozas y poco más adelante contactamos con la GR-282 (Senda del pastoreo) que viene de Markiniz/Marquinez. Seguimos dirección (N) hasta encontrarnos con un cruce justo después de dejar a la derecha la cota de Peñasescritas . A...
Es la cúspide de la Sierra de San Juan de la Peña y uno de los mejores miradores de la Jacetania.Por el Barranco de la Carbonera En Santa Cruz de la Serós (794 m) subimos por la carretera que conduce al Monasterio de San Juan de la Peña. A poco más de 3 Km. el vial describe una cerrada curva (1025 m). En este lugar, a la derecha de un aljibe cuadrangular, arranca la senda del barranco de la Carbonera. La senda discurre por el fondo del desfiladero de La Garganta, enmarcado por Mallos de conglomerado rojizo. La vegetación es...
Cumbre de los Montes de Vitoria (Gazteizko mendiak) próxima a la cima más conocida y ascendida de este macizo: Zaldiaran (975 m). Recibe el nombre de la población treviñesa que se sitúa en sus faldas, y también el de Alto del Silo. Fue sentenciada a tener que cargar un repetidor de televisión del mismo modo que Zaldiaran (975 m) o la Peña de San Miguel (944 m), con el auge de las televisiones privadas. En la actualidad el catálogo de montes de Euskal Herria la recoge con el nombre de Bustuko gaina.Toponimia Busto o Busto de Treviño es el nombre...
Con los 1893 m de altitud asignados en los mapas del IGN, ésta sería la segunda cima más elevada de la Serranía de Albarracín, sólo por detrás del Caimodorro (1935 m), al que se une a través del Pto. de Orihuela (1662 m), paso de la carretera A-1312 entre Orihuela del Tremedal y la capital comarcal, Albarracín.Tremedal, "lugar que tiembla", es otro modo de nombrar a las turberas (gotiales en el habla local), ecosistema abundante en la zona, que ha merecido por la importancia de la flora y fauna asociada a este tipo de espacios la inclusión desde 2011 en...
Nos encontramos ante una cota al este (E) de Las Corzas, que se eleva poco más de diez metros sobre ésta. Su cima no tiene vistas pero nos permite disfrutar de un inmenso hayedo de gran belleza.
Como curiosidad, nos encontramos con que varios de los caminos que vienen reflejados en la cartografía del Instituto Geográfico Nacional cercanos a esta cima han dejado de existir, lo cual puede representar un problema si tratamos de realizar un recorrido circular.
Desde Montoria
Salimos del pueblo de Montoria por una pista dirección sur (S). En breve llegamos a un poste direccional y tomamos...
Monte secundario cercano a Chaparral (689 m), que se aprecia individualizado y que es fácil de combinar con su ascensión.
Desde Aldunate
Hay que circular por la vieja carretera que pasa por Aldunate y Nardués-Aldunate, en el km 31,5 (590 m). Hay un aliviadero, indicado como área de descanso, justo antes del cruce de entrada al pueblo.
Caminando unos metros, detrás de la señal de 80, se inicia la buena pista a la derecha. Antes de llegar a conectar con la pista por la que va el camino de Santiago, hay que tomar el ramal de la izquierda (E), que...
Cumbre situada al N de Txitxirimuria (1051 m), sencilla de combinar con ella en la misma excursión, lo mismo que el cercano Larrea (912 m), dado que el collado y la ruta es común.
En la cartografía no hay una denominación oficial pero junto a ella está el barranco Nabazarra en su cara oriental. Los mapas también indican la denominación de Udún, pero se refiere al largo baranco situado más al E y que se une después al de Bochuela.
Desde la carretera del Roncal / Erronkari
En el Km. 20,400 de la carretera NA-137 del valle de Erronkari, el...