Amosando 10 dos resultados de 6945 para a busca Sierra
Esta cumbre por su situación y morfología formaría parte de los altos que desde Amurrio (219 m) llegan hasta Balmaseda (143 m) cerrando por el S el valle de Aiala hasta entroncar con el valle de Mena. Todas estas elevaciones se caracterizan por su relieve asimétrico, escarpado por la vertiente N y suave cuesta por el S. Además sus cordales meridionales llegan a unirse a la sierra superior que las domina, que en el caso de las cumbres alavesas es la de Sálvada o Gorobel, pero que en el caso de esta cima burgalesa es la sierra de Carbonilla. Este...
El pico más impresionante y sobresaliente de la montaña palentina. Su silueta es tan destacada y característica que se puede distinguir en los nítidos amaneceres otoño-invernales desde lejanas tierras. Historia La primera ascensión documentada de las que se tiene constancia es la realizada por Casiano de Prado en 1854. Al parecer, según se recoge de su propio testimonio, dejó señal en la cima. No obstante, con anterioridad, al no contar con dificultades significativas en ausencia de nieve, tuvo que ser coronada por los nativos que tal vez le orientaron en la ruta a seguir. De hecho según se constata en el...
El puerto de Trevélez (2799 m) constituía el punto álgido de la Cañada Real que, cruzando la Sierra Nevada, unía las tierras de las Alpujarras (Trevélez) con el Marquesado de Zenete (Marquesado de Jerés). En este collado finalizan los "tresmiles" de la Sierra Nevada, pero todavía mantiene una altitud muy importante, con cotas entre los 2.600 y los 2.900 metros hasta el Puerto de la Ragua (2038 m).Desde Jerés del Marquesado Desde Jerés del Marquesado (1200 m) tomamos la pista que tras unos 11 Km. de recorrido nos sitúa en el refugio Postero Alto (1900 m) ubicado sobre la Loma...
Araba Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Elgea. Sería la cima más oriental de esta sierra, justo antes del collado Gainlabur (1044 m). El paso de Eiziertako lepoa (1085 m) separa esta cumbre de la más notable de Artia-gaboño (1176 m). Los accesos a esta elevación serán, por consiguiente, análogos a los de subida al Artia. Otra denominación para esta montaña es Geriztui. Accesos : Barria (1h 45 min); Arantzazu (2h15min); Arrola (1h 45 min).
Nafarroa
Cumbre situada al N de Txitxirimuria (1051 m), muy sencilla de combinar con ella en la misma excursión. Desde la carretera del Roncal / Erronkari En el Km. 20,400 de la carretera NA-137 del valle de Erronkari, el Ezka realiza una curva, existiendo dos puentes que lo cruzan. Un pequeño parking se encuentra 100m más adelante, a la izquierda de la carretera (665 m). De vuelta al puente se toma el senderillo que nos lleva junto al río a mano izquierda. Este inicio está marcado con señales de GR-321, blancas y rojas, y una señal que indica Burgi / Burgui,...
Nafarroa
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar. Esta cima no debe equivocarse con la que se halla en el circo de Gañeta en la misma sierra y que figura en el catálogo de Montes de Euskal Herria. Esta cima forma un gran bloque junto con Subizelaigañe (1209 m), siendo esta última un redondeado balcón que asoma sobre el valle de Araitz, mientras que Uarrain es rocosa y mira hacia el interior de Aralar. Lo más común es subir desde los rasos de Etzantza, a los cuales se puede llegar desde Baraibar (635 m) o, más cómodamente, desde el...
Relieve situado al SSW del pueblo soriano de la Quiñonería que presenta un fuerte contraste en sus laderas, las de la parte noroccidental-sudoccidental son curvadas y tendidas y las de su cara sudoriental-oriental son verticales y escarpadas. Sus aportes hídricos los recibe el arroyo de la Quiñonería, al que subsidian el barranco de los Pozancos y el de los Pradillos, afluente del río Vigas o Carabán. Posteriormente estas aguas seguirán su periplo hacia el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Manubles/Jalón/Ebro. Su litología es caliza y en su cobertura vegetal predomina el matorral (tomillos, espliegos, aliagas, cambrones,...) con...
Desde Boca de Huérgano. La ruta puede comenzar desde la iglesia y cementerio, progresando por la amplia pista que bordea el Cueto la Grancia por su ladera W, para llegar a la campera Jollampo; una vez en este amplio collado, seguiremos por la pista, en ascenso, dirección N. El camino, ancho en un principio, se va convirtiendo en sendero para llegar a un precioso robledal donde entroncamos con el cordal y la alambrada divisoria de municipios. Teniendo la deteriorada alambrada como referencia, y peleándonos a menudo con las escobas, ascenderemos dejándola a un lado u otro hasta las rocas cimeras.
Tomando como punto de partida el pueblo de Alaló, localidad integrada en el municipio de Berlanga de Duero, podemos acceder a varios cerros cercanos; la Sierra de Enmedio (1215 m), el cerro de Gato Quemado (1184 m), el cerro de la Celada (1173 m), el Cantero de la Torre (1146 m), el cerrillo del Roble (1139 m)... como mas destacados.Alaló cuenta entre sus edificaciones mas relevantes con su iglesia de San Justo y Pastor, que estuvo dedicada hasta principios del S. XX a los apóstoles San Felipe y Santiago. Su obra data en torno al año 1700, siendo la torre...
Araba Bizkaia
El monte San Pedro de Beratza (708 m) constituye un pequeño macizo entre Gorbeia y las sierras de Gibixo y Sálvada, en la divisoria de aguas. Esta sierra se denomina aquí con el nombre de Montes de Urkabustaitz. En la parte oriental nace el río Altube o Jaundia, en una espectacular cascada de casi 100 metros de vertiginosa caída, conocida con el nombre de salto de Gouri/Guxuli, al lado del ferrocarril, y que constituye un punto de obligada visita en época de lluvias. Indicar que esta montaña aparece en documentos antiguos citada con el nombre de Askuren. También se puede...